ROMA - Incluso para los estándares febriles de la era del Papa Francisco, el período entre el 30 de septiembre, cuando el pontífice creó 21 nuevos cardenales, y el 7 de octubre, cuando se asentó el polvo en el acto de apertura de su muy esperada asamblea ordinaria del Sínodo de los Obispos, probablemente será recordado como una de las semanas más estridentes y fascinantes de su papado.
Consideremos lo que hemos presenciado en esos siete días.
- Un consistorio en el que 21 nuevos "Príncipes de la Iglesia" recibieron sus sombreros rojos, entre ellos 18 menores de 80 años y, por tanto, elegibles para elegir al próximo Papa, lo que no sólo reconfiguró la matemática electoral del próximo cónclave, sino que también nos dio varios nuevos y plausibles aspirantes al máximo cargo.
- Un retiro espiritual previo al Sínodo de los Obispos del 4 al 29 de octubre sobre la Sinodalidad, en el que se instó a los participantes a buscar una Iglesia que deje de ser percibida como "exclusiva" y "marginadora", incluso en su acercamiento a las mujeres, los homosexuales y los divorciados y vueltos a casar.
- Publicación de una serie de "dubia", o preguntas críticas, sobre el sínodo presentadas al Papa Francisco por cinco cardenales conservadores, entre ellos el cardenal estadounidense Raymond Burke, en las que presionaban al pontífice sobre cuestiones como el cambio doctrinal, la bendición de las uniones homosexuales, la autoridad docente de un sínodo, la ordenación de mujeres y la necesidad del arrepentimiento para el perdón de los pecados.
- Publicación de las respuestas de Francisco -en sí mismas una novedad, ya que nunca respondió la última vez que los cardenales presentaron "dubia"- en las que dio una aprobación cautelosa a la bendición de las uniones del mismo sexo caso por caso, y un no básico (aunque matizado) a la ordenación de mujeres.
- Continúa la controversia sobre los requisitos de confidencialidad para el sínodo, con los portavoces esforzándose por explicar la lógica del Papa para prohibir a los participantes hablar de sus propias contribuciones o de las de otros, mientras que al mismo tiempo admiten que no habrá ningún castigo para las personas que lo hagan público de todos modos.
- La publicación, el 4 de octubre, de la nueva exhortación apostólica de Francisco "Laudate Deum" ("Alabado sea Dios"), en la que se pide una acción urgente para combatir el cambio climático. Francisco rechaza enérgicamente el escepticismo sobre el calentamiento global y también culpa a las naciones desarrolladas, como Estados Unidos, de crear una parte desproporcionada del problema.
- Las continuas réplicas del caso del padre exjesuita Marko Rupnik, acusado de varias formas de abuso de mujeres adultas, en su mayoría monjas, que se extienden durante 30 años, junto con las demandas de grupos de defensa de los supervivientes de abusos reunidos en Roma para exigir la renuncia del nuevo cardenal Víctor Manuel Fernández por presunta mala gestión de un caso de abuso en Argentina en 2019.
Uf... solo enumerar esa agitación es un ejercicio agotador, por no hablar de haberlo vivido.
Por cierto, esta ni siquiera es una lista completa del drama de la semana pasada en el Vaticano. El "juicio del siglo", por ejemplo, con cargos de delitos financieros contra 10 acusados, entre ellos el cardenal italiano Angelo Becciu, continúa, con los abogados defensores martillando las objeciones del debido proceso que han planteado preocupaciones sobre la eficacia y la equidad de la reforma del Vaticano bajo Francisco.
¿Dónde nos deja este torbellino de una semana?
En primer lugar, a la luz del consistorio del 30 de septiembre, la elección de un sucesor del mismo corte que Francisco es ahora simultáneamente más probable y más complicada.
Es más probable porque después de este consistorio, Francisco ha nombrado al 73% de los 136 cardenales electores, por encima del umbral de dos tercios necesario para elegir a un Papa. Pero también es más complicado porque el campo de posibles sucesores que llevarían adelante el legado de Francisco se ha ampliado, no sólo con la incorporación de Fernández, sino también del cardenal italiano Claudio Gugerotti, jefe del Dicasterio para las Iglesias Orientales, y del cardenal francés Christophe Pierre, embajador papal en Estados Unidos.
Hasta ahora se daba por hecho que el principal candidato a llevar la antorcha de Francisco era el cardenal italiano Matteo Zuppi, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana y enviado personal del Papa para la guerra de Ucrania. Ahora, sin embargo, hay varias otras figuras que podrían reclamar con credibilidad el manto de Francisco, lo que hace que el campo esté más poblado y, por tanto, sea más impredecible.
En segundo lugar, hace que la agenda del Sínodo de los Obispos sea menos clara y, por tanto, más abierta.
Antes de la respuesta del Papa a la "dubia", se suponía que la bendición de las uniones homosexuales y la cuestión de las mujeres clérigos ocuparían un lugar destacado en los debates sinodales. Ahora, sin embargo, es probable que cualquiera que quiera plantear esas cuestiones se enfrente a la respuesta casi automática: "Vamos, el Papa ya ha hablado, sigamos adelante".
Irónicamente, por lo tanto, los cardenales "dubia" que querían adelantarse a los resultados imprevistos del sínodo, en realidad pueden haberlos hecho más probables, despejando los temas que todo el mundo suponía que dominarían gran parte de la discusión.
En tercer y último lugar, esta semana también ha servido para recordar que, por mucho que Francisco y sus asesores intenten que este Sínodo de los Obispos trate sobre el futuro católico, los asuntos pendientes del pasado no dejarán de ser el centro de atención.
El caso Rupnik ha recordado al mundo, y especialmente a las clases católicas internas, las perplejidades que persiguen a Francisco en relación con los escándalos de abusos. El Papa ha prometido repetidamente su apoyo a una norma de tolerancia cero, pero su gestión del caso Rupnik ha llevado a las presuntas víctimas a afirmar que esa retórica es un mero ejercicio de relaciones públicas.
Mientras tanto, los críticos del juicio de Becciu y otros acusados afirman que lo que el Papa ha hecho es dictar una serie de sentencias ad hoc que han favorecido a la acusación, sugiriendo que la "reforma" en este caso significa realmente encontrar chivos expiatorios para encubrir los fallos de los aliados y amigos del Papa.
Cualesquiera que sean los méritos de estas quejas, en conjunto sugieren que cuando los participantes en el Sínodo hablen durante las pausas para el café, los almuerzos, las cenas y otros lugares informales, no se tratará sólo de la agenda formal. También se hablará del estado general de este papado, y de si sus promesas, al menos en ciertas áreas clave, están siendo correspondidas por su actuación.