A principios de la década de 2000, un destacado cardenal europeo convocó una cumbre a puerta cerrada de las principales figuras intelectuales del catolicismo conservador de Europa y Estados Unidos. El objetivo era debatir cómo el catolicismo conservador -lo que los participantes describirían como "ortodoxia"- debía afrontar los retos del nuevo siglo que se estaba gestando.
A medida que se desarrollaban los debates, se puso de manifiesto una marcada división entre las dos orillas del Atlántico sobre el aborto.
La disputa no era sobre si el aborto es un mal moral grave, con lo que todos los participantes estarían de acuerdo. Se trataba, en cambio, del lugar que ocupa el aborto entre las distintas prioridades de la Iglesia.
Para simplificar la cuestión, los europeos acusaron a los estadounidenses de ser miopes y estar obsesionados con el aborto, mientras que los estadounidenses acusaron a los europeos de ser negligentes y estar comprometidos por no oponerse con más fuerza a las políticas permisivas del aborto.
En aquel momento, los conservadores católicos europeos estaban centrados en otros muchos asuntos, como la creciente ola de inmigración islámica, que temían que pudiera socavar las raíces cristianas del continente; el laicismo galopante, que temían que se convirtiera en una hostilidad abierta hacia el cristianismo institucional; y las pretensiones burocráticas de la Unión Europea, que consideraban una amenaza para la identidad nacional distintiva, a menudo basada en valores cristianos.
Para los estadounidenses, parecía claro que, aunque esas preocupaciones eran importantes, la cuestión primordial del momento es la defensa de la vida humana, empezando por la lucha contra el aborto legalizado. Lo compararon con la campaña contra la esclavitud en el siglo XIX, advirtiendo que la historia juzgará a la Iglesia si no se sitúa en el lado correcto del debate sobre el aborto.
Este trozo de historia viene a colación a la luz de la reciente decisión del Tribunal Supremo de los Estados Unidos en el caso Dobbs contra Jackson, que anula efectivamente el caso Roe contra Wade. Como ilustra la antigua cumbre conservadora, el contraste en la cultura católica entre los dos lados del Atlántico -con el aborto al frente y en el centro de las preocupaciones católicas estadounidenses, no tanto en Europa- no tiene que ver con la ideología, sino con las realidades del paisaje político.
En Estados Unidos, antes del caso Dobbs contra Jackson, la cuestión del aborto nunca se resolvió democráticamente, sino que fue el resultado de un decreto judicial, lo que significa que el movimiento provida nunca aceptó la legitimidad del resultado porque parecía impuesto al país por jueces no elegidos y posiblemente no representativos.
En Europa, por otra parte, hubo feroces debates políticos sobre el aborto en los años 70 y 80, que dieron lugar a un nuevo statu quo en el que el aborto estaría ampliamente disponible dentro de ciertos límites. Si bien los antiabortistas de toda Europa están obviamente en desacuerdo con ese acuerdo, no cuestionan fundamentalmente su legitimidad democrática, ni albergan muchas ilusiones sobre lo que podría ocurrir si se sometiera a votación de nuevo.
En Italia, por ejemplo, una ley que permite el aborto sin restricciones durante los primeros 90 días de un embarazo, y en casos de amenaza para la vida o la salud de la madre a partir de entonces, fue adoptada en mayo de 1978 tras un polémico debate parlamentario. Conocida como "Ley 194", también contempla la objeción de conciencia, de modo que ningún trabajador sanitario puede ser obligado a participar en un aborto. (Según algunas estimaciones, hasta el 70% de los ginecólogos del país se niegan a realizar el procedimiento).
Dos referendos populares celebrados el 17 de mayo de 1981 desafiaron la nueva ley. Uno de ellos, propuesto por los radicales italianos y el Partido Comunista, pretendía eliminar todas las restricciones al aborto, mientras que el otro, respaldado por los conservadores sociales y la Iglesia católica, quería volver a penalizar el aborto. La primera fue rechazada por el 88% de los votantes italianos, mientras que la otra fue rechazada por el 68%.
Cuando se calmó la situación, los italianos tuvieron claro que el pueblo había hablado: El aborto sería legal, dentro de ciertos límites, pero no se obligaría a nadie a participar. En los cuarenta años transcurridos desde el referéndum, el dicho la legge 194 non si tocca, "no toques la ley del aborto", se ha convertido en un mantra político para la izquierda, la derecha y el centro por igual.
Hasta el momento, parece que hay pocos indicios de que la histórica sentencia en Estados Unidos vaya a tener mucho efecto para alterar estas realidades europeas.
En Francia, el jefe del partido del presidente Emmanuel Macron ha presentado un proyecto de ley para consagrar el respeto al derecho al aborto en la Constitución francesa, e incluso la líder del partido de extrema derecha Agrupación Nacional, Marine Le Pen, ha dicho que no tiene intención de desafiar las leyes existentes.
En Italia, Giorgia Meloni, líder del partido derechista Fratelli d'Italia, dijo en respuesta al caso Dobbs contra Jackson que la situación en Italia está "a años luz" de la de Estados Unidos.
"Aquí, la interrupción voluntaria del embarazo no está permitida por una decisión judicial, sino por una ley votada por el Parlamento", dijo Meloni, indicando que no tiene ganas de impugnar esa decisión.
Su colega conservador, Matteo Salvini, del partido de extrema derecha Lega, ha dicho que personalmente está a favor de la vida, pero que "la última palabra sobre el aborto la tienen las mujeres, y nadie más."
Alemania, donde el aborto sigue siendo técnicamente ilegal pero está ampliamente permitido dentro de las primeras 12 semanas de embarazo, ha eliminado recientemente una ley de la época nazi que prohibía a los médicos dar detalles sobre los procedimientos de aborto que ofrecen. No parece que ninguno de los dos bandos políticos haya presionado seriamente para cambiar los contornos básicos de la política de aborto del país, en parte porque la mayoría de las encuestas muestran que sería una propuesta perdedora.
A raíz de la sentencia Dobbs, la mayoría de las previsiones a corto plazo apuntan a una tremenda tormenta política en Estados Unidos en relación con el aborto, empezando por las elecciones de mitad de mandato de este otoño. Sin embargo, tal vez la lección de Europa sea que esas turbulencias, por muy agitadas y dolorosas que sean, son el precio que hay que pagar para lograr un consenso social aproximado en el futuro.
Tal vez en alguna futura cumbre católica transatlántica, los católicos estadounidenses y europeos encuentren sus diferencias sobre el aborto menos pronunciadas, porque, por fin, el sistema democrático habrá dado su opinión también en los Estados Unidos.