Categories: UncategorizedVaticano

Francisco defiende a San Juan Pablo II de insinuaciones "ofensivas"

CIUDAD DEL VATICANO -- El Papa Francisco calificó de "ofensivas e infundadas" las insinuaciones de que San Juan Pablo II jugó un papel en la desaparición en 1983 de la colegiala vaticana Emanuela Orlandi.

"Cierto que interpreto los sentimientos de los fieles de todo el mundo, expreso un pensamiento de gratitud a la memoria de san Juan Pablo II, que en estos días ha sido objeto de insinuaciones ofensivas e infundadas", dijo el papa el 16 de abril tras recitar la oración del "Regina Coeli".

El hermano de Emanuela, Pietro Orlandi, afirmó en una entrevista televisiva el 11 de abril que San Juan Pablo II estaba implicado en la misteriosa desaparición de su hermana.

Emanuela Orlandi, hija de un ujier vaticano que vivía dentro de los muros de la Ciudad del Vaticano, desapareció en Roma el 22 de junio de 1983, cuando tenía 15 años. El Vaticano abrió recientemente una nueva investigación sobre su desaparición, que también fue objeto de un documental de Netflix de 2022.

En la entrevista televisiva, Pietro Orlandi reprodujo una grabación de audio de una persona, según él, cercana a un grupo mafioso supuestamente vinculado a la desaparición de su hermana. El interlocutor dijo que San Juan Pablo estaba implicado en llevar chicas jóvenes al Vaticano para ser explotadas sexualmente.

Inmediatamente antes de la entrevista, Orlandi se había reunido durante más de ocho horas con Alessandro Diddi, fiscal jefe de la Ciudad del Vaticano, para hablar del caso.

Orlandi dijo en la entrevista que le dijeron que San Juan Pablo salía a veces del Vaticano por la noche con dos monseñores polacos y que "ciertamente no era para bendecir casas".

"No dije 'Juan Pablo II es un pedófilo'", añadió, "pero dije que es correcto investigar a 360 grados".

Diddi, que dirige la investigación vaticana, llamó a Laura Sgrò, abogada de la familia Orlandi, al Vaticano el 15 de abril para pedir información sobre las fuentes de los comentarios de Orlandi y de la grabación de audio. Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa del Vaticano, dijo más tarde que ella invocó privilegios de abogado-cliente en la reunión.

Peregrinos que sostienen una imagen de la Divina Misericordia y otros que sostienen una pancarta con San Juan Pablo II, quien instituyó la celebración universal del Domingo de la Divina Misericordia, se unen al Papa Francisco para la recitación de la oración "Regina Coeli" el 16 de abril de 2023, en la Plaza de San Pedro en el Vaticano. (CNS photo/Vatican Media)

En un editorial para Vatican News, Andrea Tornielli, director editorial del Dicasterio para la Comunicación, denunció las "calumniosas acusaciones" presentadas por Orlandi como una "sórdida" y "absurda" difamación del ex Papa.

En una carta abierta a los responsables de comunicación del Vaticano, entre ellos Tornielli y Bruni, Sgrò dijo que Orlandi nunca acusó a San Juan Pablo II de nada, sino que "solicitó una investigación de los hechos que se le habían comunicado."

"Durante 40 largos años, mis clientes han pedido justicia y verdad para su querida Emanuela", dijo Sgrò.

A lo largo de esas cuatro décadas, las pistas del caso Orlandi no han conducido a ninguna parte, a pesar de que se han llevado a cabo múltiples investigaciones y se han abierto varias tumbas -en Roma y en el Vaticano- a raíz de las pistas que apuntaban a que Emanuela estaba enterrada allí.

Diddi, el fiscal del Vaticano, abrió un nuevo expediente en el caso en enero, y ha dicho que el Papa Francisco le dio rienda suelta para investigar " "desde lo más bajo hasta lo más alto" en el Vaticano y para "silenciar nada."

Justin McLellan
Share
Justin McLellan