CIUDAD DE MÉXICO -- La Conferencia del Episcopado Mexicano expresó su profunda preocupación por una iniciativa de la Asamblea de la Ciudad de México "que pretendía eliminar por completo la protección legal de la vida en gestación" y que podría llevar a eliminar aún más los límites al aborto en todo el país.
"Esta iniciativa, que busca la despenalización total del aborto en la Ciudad de México, y que probablemente se extenderá a otros estados de la República, no sólo eliminaría el límite actual de las doce semanas de gestación, sino que abriría la puerta a la interrupción del embarazo en cualquier momento", señalaron los obispos en un comunicado del 6 de noviembre firmado por el presidente de la conferencia, el arzobispo de Monterrey, Rogelio Cabrera López, y su secretario general, el obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro.
"Como pastores, no podemos permanecer en silencio ante una medida que, bajo el argumento de defender derechos, en realidad desconoce el derecho humano más fundamental: 'el derecho a la vida desde la concepción hasta la muerte natural', y abandona a las mujeres ante decisiones que pueden marcar dramáticamente sus vidas", señala el comunicado.
Un par de comisiones de la Asamblea de Ciudad de México votaron el 4 de noviembre a favor de eliminar el aborto como delito del Código Penal, junto con cualquier límite sobre la fecha en que puede producirse un aborto durante el embarazo. También se eliminaron las penas de tres a seis meses de prisión o de 100 a 300 días de trabajo comunitario para las mujeres que aborten.
EL 7 de noviembre, medios de noticias mexicanos reportaron que Morena anunció una "pausa" a la discusión sobre el tema, y se reportó que se requería un mayor consenso político y social para votarlo en el pleno. El 8 de noviembre, el periódico El Universal reportó en su página web que la presidenta Claudia Sheibaum señaló en su conferencia matutina que por el momento no se discutirá la iniciativa de la despenalización del aborto después de las 12 semanas de gestación.
"Entiendo que ya plantearon que no se va a discutir", dijo. "Entiendo que lo que están planteando es que no quede en el Código Penal, sino en la ley de salud", añadió.
Ciudad de México, que se convirtió en la primera jurisdicción de México en despenalizar el aborto en 2007, anteriormente sólo permitía el aborto hasta la semana 12 de embarazo. En 2023, la Suprema Corte de México despenalizó efectivamente el aborto en todo el país hasta la semana 12 de gestación.
El anuncio de la iniciativa para la eliminación de los límites al aborto supuso otro revés para el movimiento provida de México, que ha visto cómo una serie de decisiones judiciales y legislaturas locales eliminaban las restricciones al aborto en los últimos cinco años.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dejó el cargo el 30 de septiembre, no promovió el acceso al aborto durante su mandato, alegando que había cuestiones más importantes, como la pobreza y la corrupción. Pero su partido Morena ha impulsado la despenalización. Los partidos de la oposición, incluido el conservador Partido Acción Nacional -- que se opuso a la iniciativa de Ciudad de México --, no han defendido tenazmente la causa provida.
"El partido que supuestamente defendía la vida, lo empezó a cuestionar entre sus militantes y muchos diputados locales en pasadas legislaturas", dijo a OSV News Alicia Galván, directora de Patria Unida, un think tank conservador, antes de que se anunciara la pausa a las discusiones sobre la iniciativa de la depenalización en Ciudad de México. "Titubearon y la corrección política los silenció".
En su comunicado del 6 de noviembre, los obispos mexicanos se comprometieron "a continuar brindando asistencia espiritual y material a quienes lo necesiten, y extendemos nuestra comprensión, misericordia y amor hacia aquellas que han vivido el drama del aborto".
"El derecho a la vida no es una cuestión de ideología, ni de simple opinión política. La vida humana, que describen las ciencias biológicas, manifiesta un significado y trascendencia que ninguna ley positiva puede eliminar ni cambiar".
---
David Agren escribe para OSV News desde Ciudad de México.