Tras más de un año de guerra y miles de muertos y heridos, los negociadores que representan a Israel y Hamás han llegado a un acuerdo de alto el fuego.
El acuerdo incluye una fase inicial de alto el fuego de seis semanas y la retirada gradual de las fuerzas israelíes de la Franja de Gaza.
El acuerdo, anunciado el 15 de enero tras varios meses de negociaciones con la mediación de Egipto, Qatar y Estados Unidos, incluía también un pacto por el que se liberarían rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos.
Aunque los negociadores han llegado a un acuerdo, éste aún debe ser ratificado por el Parlamento israelí. Al cierre de esta edición, ni Israel ni la Autoridad Palestina habían emitido una declaración oficial anunciando el acuerdo.
En la rueda de prensa celebrada el 15 de enero en la Casa Blanca, el presidente Joe Biden reconoció que el acuerdo ha sido un esfuerzo de equipo de la administración saliente y la entrante.
“En estos últimos días, hemos hablado como un solo equipo”, dijo Biden.
“Estamos entregando al próximo equipo una verdadera oportunidad para un futuro más brillante en Oriente Medio”, dijo Biden. “Espero que la aprovechen”.
El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, grupo que representa a las familias de 98 rehenes israelíes tomados por Hamás, acogió la noticia del acuerdo “con una alegría y un alivio abrumadores.”
Aunque celebró el acuerdo como un importante paso adelante, el grupo reconoció “profunda ansiedad y preocupación” por la “posibilidad de que el acuerdo no se aplique plenamente, dejando atrás a los rehenes.”
“Pedimos urgentemente que se tomen medidas rápidas para garantizar que se llevan a cabo todas las fases del acuerdo”, afirmó el grupo. “No descansaremos hasta ver al último rehén de vuelta en casa”, dijeron mientras se veía a la gente alegrarse en las calles de Tel Aviv, informó la agencia de noticias Reuters.
SIR, el servicio de noticias de la Conferencia Episcopal Italiana, informó de que también se habían producido celebraciones en Gaza tras conocerse el alto el fuego.
El padre Gabriel Romanelli, párroco de la Parroquia de la Sagrada Familia en Gaza, dijo que la gente estaba empezando a “alimentar la esperanza de regresar a sus hogares -para quienes aún los tienen- y comprender lo que queda y cómo reconstruir”.
“Para todos, también significa volver a vivir sin la pesadilla constante de los aviones, las bombas, los combates y la violencia”, dijo a SIR. “Todo el mundo espera que la tregua se mantenga, aunque sabemos que será un camino muy largo y complicado”.
El padre Romanelli dijo que la parroquia celebrará una misa de acción de gracias por el alto el fuego y que los fieles seguirán rezando “por todos los que trabajan para proporcionar alivio a la gente.”
En un comunicado publicado poco después de conocerse la noticia del acuerdo, Biden, que terminará oficialmente su mandato el 20 de enero, confirmó que “expuso los contornos precisos de este plan” que fue respaldado “unánimemente por el Consejo de Seguridad de la ONU.”
Al tiempo que se congratulaba por la noticia, el presidente recordó las vidas de los muertos durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 y los “muchos inocentes muertos en la guerra que siguió”, refiriéndose también al sufrimiento de los palestinos durante su posterior rueda de prensa en la Casa Blanca como “un infierno”.
“Demasiada gente inocente ha muerto; demasiadas comunidades. han sido destruidas”, dijo Biden.
El presidente electo Donald Trump, que jurará su cargo en menos de una semana, acudió a su plataforma en las redes sociales, Truth Social, y aparentemente se atribuyó el mérito del “acuerdo de alto el fuego EPIC”.
El acuerdo, dijo, “sólo podría haber ocurrido como resultado de nuestra Histórica Victoria en noviembre, ya que señaló a todo el Mundo que mi Administración buscaría la paz y negociaría acuerdos para garantizar la seguridad de todos los estadounidenses, y de nuestros Aliados.”
Trump dijo que su próxima Administración trabajaría estrechamente con Israel para garantizar que Gaza “NUNCA más se convierta en un refugio seguro para terroristas” y que “seguiremos promoviendo la PAZ A TRAVÉS DE LA FUERZA”, dijo, poniendo en mayúsculas ciertas palabras.
“Esto es sólo el comienzo de grandes cosas por venir para Estados Unidos y, de hecho, para el Mundo”, escribió Trump. “Hemos logrado tanto sin siquiera estar en la Casa Blanca”.
Aunque el Vaticano aún no se ha pronunciado sobre el acuerdo, el anuncio se produce después de que el Papa Francisco hiciera múltiples llamamientos para poner fin al conflicto en Tierra Santa, y en otras partes del mundo.
“Recemos para que cesen los combates en todos los frentes, y para que haya un esfuerzo decisivo por la paz y la reconciliación”, dijo el Papa durante su discurso del Ángelus el 1 de enero, añadiendo que “la guerra es siempre una derrota”, y agradeciendo a aquellos que “en las muchas áreas de conflicto trabajan por el diálogo y las negociaciones.”
Después de un evento en Roma, el cardenal italiano Matteo Zuppi de Bolonia, presidente de la conferencia episcopal italiana, que también sirve como enviado especial del Papa para la paz en Ucrania, reaccionó a la noticia del alto el fuego, y expresó su esperanza de que “servirá para evitar más sufrimiento.”
“Confiemos en la paz”, dijo el cardenal, según SIR.
El brutal ataque de Hamás contra comunidades del sur de Israel el 7 de octubre de 2023 mató a 1.200 israelíes, con más de 250 tomados como rehenes, y la posterior guerra entre Israel y Hamás en la Franja de Gaza mató a 46.600 personas, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamás. Mujeres, niños y ancianos representan algo más de la mitad de las víctimas identificadas.
- - -
Junno Arocho Esteves escribe para OSV Noticias desde Malmö, Suecia.