Mary Mugo, de Nairobi (Kenia), lleva una camiseta en la que se lee "Oremos contra la trata de seres humanos" mientras se une a otros jóvenes en la céntrica plaza Santa María in Trastevere de Roma, el 6 de febrero de 2024, para concienciar sobre la trata de seres humanos. Mugo es "embajadora juvenil" en Kenia de Talitha Kum, una red internacional organizada por religiosas que luchan contra la trata de seres humanos. (Foto CNS/Lola Gomez)
CIUDAD DEL VATICANO -- La lucha contra la trata de seres humanos se puede ganar, pero requiere eliminar las causas profundas del problema, dijo el Papa Francisco.
Llamando a la acción, el Papa hizo un llamado a no quedarse paralizados y movilizar "todos nuestros recursos en la lucha contra la trata y por la restitución de la plena dignidad a quienes han sido sus víctimas", dijo en un mensaje escrito para la X Jornada Mundial de Oración y Reflexión contra la Trata de Personas, que se celebra el 8 de febrero.
"Si cerramos nuestros ojos y oídos, si permanecemos inertes, seremos cómplices", escribió.
La jornada de oración se celebra en el día de Santa Josefina Bakhita, que fue secuestrada por traficantes de esclavos en Sudán a finales de la década de 1870 y vendida como esclava antes de conseguir su libertad y convertirse en religiosa en Italia.
"Recordamos la injusticia de padeció, su sufrimiento, pero también su fortaleza y su camino de liberación y de renacimiento a una vida nueva", escribió el Papa.
"Santa Bakhita nos anima a abrir los ojos y los oídos, para ver a los que permanecen invisibles y escuchar a los que no tienen voz; para reconocer la dignidad de cada uno y para actuar contra la trata y contra toda forma de explotación", escribió el Papa.
Aunque la trata a menudo pasa desapercibida, dio las gracias a los valientes reporteros que "arrojan luz sobre las esclavitudes de nuestro tiempo".
"Sepamos que es posible combatir la trata, pero es necesario llegar a la raíz del fenómeno, erradicando las causas", escribió.
Santa Bakhita "símbolo de aquellos que, reducidos desgraciadamente a la condición de esclavos, pueden aún reconquistar la libertad. Es una llamada a no quedarnos paralizados, a movilizar todos nuestros recursos", escribió.
El Papa Francisco elogió el entusiasmo, el compromiso y los esfuerzos de los jóvenes. Hizo un llamado a las personas, familias, parroquias, comunidades religiosas, asociaciones y movimientos para que recen y promuevan acciones concretas en defensa de la dignidad humana a todos los niveles: político y social.
"Ayudémonos recíprocamente a reaccionar, a abrir nuestras vidas y nuestros corazones a tantas hermanas y tantos hermanos que son tratados como esclavos", escribió. "Nunca es demasiado tarde para decidirse a hacerlo".
La Unión Internacional de las Superioras Generales y la Unión de los Superiores Generales celebraron el día con una peregrinación en línea de oración y sensibilización en www.prayagainsttrafficking.net.
El cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, que visitó Sudán del Sur del 2 al 9 de febrero para conmemorar el primer aniversario de la visita del Papa Francisco a ese país, fue uno de los invitados especiales de decenas de países que contribuyeron a las oraciones y reflexiones en línea.
A pesar de que la trata de personas está tan extendida, dijo en su mensaje grabado, "esta indignante plaga tiende a permanecer en las sombras; es en gran medida invisible, como sus frágiles y vulnerables víctimas".
"Por eso es importante esta jornada de oración colectiva, para dar a conocer y sensibilizar sobre el fenómeno de la trata de seres humanos", dijo.
Es necesario reflexionar sobre lo que se ha conseguido hasta ahora y cuáles son los próximos pasos que hay que dar, dijo.
Escuchar representa no dar "la espalda a un problema, aunque no nos afecte directamente", dijo, y convertir las ideas y esperanzas en realidad "requiere valentía y unidad de propósito, preocuparse y ayudarse unos a otros".
La hermana Maryknoll Abby Avelino, coordinadora internacional de Talitha Kum, que es la red internacional de órdenes religiosas y socios que luchan contra la trata de seres humanos, pidió a la iglesia que rezara por "todos, sobrevivientes y perpetradores, por el poder transformador del cuidado, la esperanza y la misericordia".
"Comportamientos responsables, soluciones, liderazgo" y alianzas, dijo, son elementos necesarios "para educar eficazmente al público, aprender de aquellos con experiencia vivida y adaptar nuevas soluciones para hacer frente a todas las formas de trata".