El presidente argentino Javier Milei saluda durante un mitin del partido La Libertad Avanza en las afueras de Buenos Aires el 17 de octubre de 2025, antes de las elecciones de mitad de mandato del 26 de octubre. (Foto de OSV News/Matias Baglietto, Reuters)
Con una participación menor al 70% del electorado, Argentina tuvo este domingo 26 de octubre sus elecciones legislativas, con un amplio triunfo de los candidatos que representan a La Libertad Avanza, bloque al que pertenece el presidente Javier Milei.
La Libertad Avanza obtuvo el 42,03% de los votos, mientras que el partido opositor, Fuerza Patria, se quedó con el 28,42%. Este resultado se traduce en 64 bancas para el oficialismo y 31 bancas para el bloque peronista en la Cámara de Diputados, mientras que en el Senado, el partido de Milei tendrá 13 nuevos representantes y Fuerza Patria sumará 6.
En la jornada electoral del domingo, fueron más de 12 millones los argentinos que decidieron no votar, una cifra histórica desde el regreso de la democracia al país.
“A partir del 10 de diciembre tendremos sin lugar a dudas el Congreso más reformista de la historia argentina”, aseguró el presidente Milei al celebrar el triunfo, considerando que “el nuevo Congreso será fundamental para asegurar el cambio de rumbo”.
“Durante los próximos dos años tenemos que avanzar el camino reformista que emprendimos”, anticipó, en busca de “consolidar el crecimiento y el despegue de la Argentina”.
En los últimos meses, la Iglesia Católica ha mostrado especial preocupación por distintos temas sociales y proyectos que se han tratado en el Congreso, como la Ley de Emergencia en Discapacidad, el rechazo al aumento de las jubilaciones, y últimamente, un insistente pedido para que se trate con urgencia el proyecto de ley que regula las apuestas online.
En la última semana, el Secretariado de Laicos de la Conferencia Episcopal Argentina invitó a los fieles a reflexionar sobre la participación de la sociedad en la construcción de la democracia, recordando la enseñanza de la Iglesia sobre la participación política como una forma de “servir y construir una comunidad más justa y solidaria”.
Asimismo, instaron a la búsqueda del bien común, la unidad y a poner la mirada en los más vulnerables, resaltando la importancia de la justicia social y de la política al servicio del amor, y no sólo de los intereses económicos o tecnológicos.
“Somos portadores de una esperanza que debe animarnos a involucrarnos. ¡Comprometámonos a participar con nuestro voto! Tu compromiso y tu voto son cimiento de nuestra democracia”, instaron en el comunicado, recordando que las elecciones legislativas son una oportunidad para “dar mayor presencia a nuestra voz en el recinto legislativo y de incidir en el rumbo del país”.
“Es necesario que el Congreso de la Nación se vuelva un ámbito de diálogo donde poder superar las heridas sociales de nuestro pueblo”, destacaron.