Tener la humildad de pedir perdón por errores o palabras hirientes y tener la capacidad de perdonar pueden ser una medicina dentro del hogar y la oración en familia es fundamental para mantener la unidad, dijeron expertos de la pastoral familiar en un evento a finales de noviembre.

La Jornada de Oración por la Paz y Reconciliación de Todas las Familias de América Latina y el Caribe, que se llevó a cabo el 26 de noviembre de manera virtual, fue organizada por las Comisiones Episcopales de Pastoral Familiar de América Latina y el Caribe conjuntamente con el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (CELAM).

Fue dirigida por el padre Jesús Zúñiga, secretario ejecutivo de los obispos para la pastoral familiar en la Conferencia Episcopal de Costa Rica; junto a la pareja de esposos Marco Murillo y Xinia Segura Araya, también de la pastoral familiar costarricense. Esta jornada fue la primera de una serie de encuentros virtuales dedicados a la familia que se planean para los próximos años.

"El perdón es clave dentro del hogar, es realmente una medicina y no solamente a nivel psicológico sino va más allá a nivel espiritual", dijo el padre Zúñiga al inicio del evento. "Nosotros hemos sido hechos para amar y para ser amados y en esa esencia es que tenemos la capacidad de poder perdonar".

El padre Zúñiga destacó la importancia de orar en familia y dijo que "debemos mantenernos unidos en la oración", y haciendo referencia a la exhortación del Papa "Amoris laetitia", dijo que la devoción popular tiene un gran valor dentro del hogar. "Y podríamos agregar la oración del Santo Rosario que mantiene unida a la familia y que nos hace capaces de poder acrecentar ese amor que nos lleva a perdonar", dijo.

Por su parte, Segura afirmó que "la familia debe tener como base el perdón, que es un regalo especial de Dios que nos acerca a los demás con la base sobre lo que se construye una sociedad, una sólida vida familiar cristiana".

Ella explicó que algunas veces fallamos porque "no tenemos la humildad para pedir el perdón dentro de la familia cuando, por A o por B, cometemos algún error o hemos dicho una palabra que no se debió haber dicho" y añadió que "tener esa humildad para pedir perdón nos ayuda a sanar como familia y enseñar a nuestros hijos que debemos perdonar para poder estar sanos, con una buena salud mental".

En medio de la transmisión se compartió un video animado sobre la parábola del Padre Misericordioso, conocida comúnmente como la del Hijo Pródigo, y posteriormente se compartieron algunas reflexiones sobre la importancia del perdón al interior de toda familia.
Este evento fue transmitido en vivo por el canal de YouTube y la página de Facebook del CELAM, plataformas donde este vídeo sigue disponible para la consulta del público.

A su turno, Murillo dijo que "es muy fácil ofender a aquellos que tenemos más cerca, aquellos que están en nuestro propio hogar, a nuestra propia familia. Seguramente muchas veces pensamos que siempre van a estar ahí, aunque sabemos que no es cierto".

Murillo recordó que "siempre somos invitados a buscar el perdón y esto nos hace crecer como familia, reconciliarnos y llegar ciertamente a una actitud sanadora".

Al cierre de este espacio de encuentro y reflexión, el padre Zúñiga invitó a que oremos por quienes nos han ofendido, así como pedir la capacidad de amar más y perdonar. "El primer paso para perdonar es doblar rodillas delante de Jesús Eucaristía".

"Es importante que, en la familia, cuando tengan que discutir algún tema, cuando tengan que hacer corrección fraterna, cuando tengan que buscar solucionar problemas, la familia como iglesia doméstica tiene que unirse en oración", concluyó el padre Jesús Zúñiga.

---
Marietha Góngora V. escribe para OSV News desde Washington.