El Cardenal Sean O'Malley, presidente de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores y arzobispo de Boston, ha enviado una carta a los departamentos del Vaticano instándolos a no utilizar las obras de arte de Marko Rupnik, un sacerdote acusado de abusos. Esta carta llega una semana después de que el jefe de la oficina de comunicaciones, el laico Paolo Ruffini defendiera la utilización del arte de Rupnik en Vatican News, que utilizó el arte de Rupnik para ilustrar un articulo sobre la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús.

El Cardenal O'Malley envió una carta el 26 de junio a todos los departamentos del Vaticano, instándolos a evitar el uso de obras de arte de presuntos abusadores. En su misiva, O'Malley subrayó la importancia de no enviar un mensaje de indiferencia hacia el sufrimiento de las víctimas.

"Debemos evitar enviar un mensaje de que la Santa Sede es indiferente al sufrimiento psicológico que tantas personas están experimentando," declaró O'Malley. "La prudencia pastoral evitaría exhibir obras de arte de una manera que pudiera implicar una exoneración o una defensa sutil de los presuntos perpetradores de abusos o indicar indiferencia hacia el dolor y sufrimiento de tantas víctimas de abuso."

Extractos de la carta del cardenal se incluyeron en un comunicado de prensa del 28 de junio de la Pontificia Comisión para la Protección de Menores. O'Malley, que forma parte del Consejo de Cardenales Asesores del Papa, ha sido presidente de la Comisión desde su formación en 2014 y durante mucho tiempo ha sido clave en los esfuerzos de prevención de abusos dentro de la Iglesia.

Según el comunicado, la comisión ha estado en contacto con una serie de víctimas y supervivientes de abusos que expresan su "frustración y preocupación" por el uso continuado del arte de Rupnik por parte de varias oficinas del Vaticano, incluido el Dicasterio para las Comunicaciones.

En el caso de Vatican News durante un lapso de 18 días, entre el 20 de mayo y el 7 de junion, el arte de Rupnik fue utilizado en al menos tres oportunidades.

El 21 de junio, durante la Conferencia de Medios Católicos en Atlanta, Ruffini, prefecto del Dicasterio de Comunicaciones del Vaticano, defendió el uso del arte de Rupnik en el sitio web y las redes sociales del Vaticano. Ruffini afirmó que, como cristianos, "no estamos llamados a juzgar" y que "quitar las imágenes no es una respuesta cristiana."

No es habitual que los oradores centrales de esta conferencia anual abran el piso a preguntas, pero Ruffini, un veterano comunicador, decidió hacerlo de manera sorpresiva. Fue entonces que la periodista Colleen Dulle de America Magazine le preguntó sobre le uso de las imágenes, que el prefecto defendió, instando por un lado a separar al arte del artista, y por el otro, a no juzgar a Rupnik ya que "no conocemos las denuncias".

Su respuesta duró poco más de siete minutos.

Paulina Guzik, editora internacional de Our Sunday Visitor News, tomó luego el micrófono para hacer notar a Ruffini que no había nombrado a las mujeres que dicen ser víctimas de Rupnik.

"La cercanía de la Iglesia a las víctimas es evidente", respondió Ruffini.

Y añadió: "Pero también está claro que hay un procedimiento en curso. Así que tenemos que esperar". Posteriormente, destacó que "no estamos hablando de abusos a menores" sino que, insistió,. "estamos hablando (de) una historia que no conocemos".

"Y creo que como cristianos tenemos que entender que la cercanía a las víctimas es importante. Pero no sé si éste es el camino de la curación", añadió Ruffini, afirmando que "hay gente que (está) rezando en los santuarios de muchas iglesias de todo el mundo" ante los mosaicos creados por el padre Rupnik.

"No creo que tengamos que tirar piedras pensando que éste es el camino de la curación", dijo.

"¿Creen que si quito una foto de un arte de... nuestra página web, estaré más cerca de las víctimas? ¿Creen que sí?", preguntó a los periodistas al final de su respuesta. Ante un coro de respuestas afirmativas, Ruffini respondió: "Creo que se equivocan".

Sentada a metros de Ruffini se encontraba Natasha Govekar, una teóloga eslovena, actual directora del departamento teológico-pastoral del Dicasterio para la Comunicación. Fue profesora en el Centro Aletti, fundado por Rupnik, y escribió al menos un libro entrevista con el sacerdote. Hasta el momento, no se ha pronuciado sobre las denuncias en contra de Rupnik.

Las Víctimas Hablan

Según informa Associated Press, el mismo día que O'Malley envió su carta, cinco mujeres que alegan haber sido abusadas por Rupnik enviaron cartas a obispos católicos de todo el mundo, pidiendo la retirada de los mosaicos de Rupnik de las iglesias. Argumentaron que la continua exhibición de estas obras en lugares de culto es "inapropiada" y retraumatizante para las víctimas. Estas mujeres subrayaron que su petición no es un juicio sobre la calidad artística de las obras de Rupnik, sino una reflexión sobre su idoneidad en espacios consagrados.