Categories: Vaticano

Mientras continúan las conversaciones de alto el fuego, Zelenskyy dice que habló con el cardenal Parolin

Read in English

CIUDAD DEL VATICANO -- Mientras Estados Unidos sigue intentando negociar un acuerdo de alto el fuego entre Rusia y Ucrania, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy afirmó que habló con el secretario de Estado del Vaticano.

En una publicación en X el 14 de marzo, el mandatario ucraniano dijo que durante su conversación con el cardenal Pietro Parolin, "deseé al papa Francisco una pronta recuperación y le agradecí sus oraciones y apoyo moral para nuestro pueblo, así como sus esfuerzos para facilitar el retorno de los niños ucranianos deportados y desplazados ilegalmente por Rusia".

"La Santa Sede ha recibido una lista de ucranianos detenidos en prisiones y campos de Rusia. Contamos con su apoyo para lograr su liberación", publicó el presidente.

El papa Francisco confirmó en abril de 2023 que la Santa Sede había actuado como intermediaria en varias negociaciones de intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania. El cardenal italiano Matteo Zuppi, de Bolonia, fue designado por el pontífice como su enviado de paz para Ucrania y ha estado trabajando para asegurar el regreso de miles de niños ucranianos llevados a Rusia.

El Vaticano no respondió a las solicitudes de confirmación o información sobre la conversación entre el presidente y el cardenal, quien había viajado a Ucrania en julio y se reunió con Zelenskyy en Kyiv.

Después de hablar con el cardenal Parolin el 14 de marzo, Zelenskyy reafirmó su posición de que "el intercambio de prisioneros y un alto el fuego total e incondicional de 30 días son los primeros pasos inmediatos que podrían acercarnos significativamente a una paz justa y duradera".

Cuando Zelenskyy se reunió en febrero con el presidente de EE.UU., Donald Trump, y el vicepresidente JD Vance, afirmó que en el pasado el líder ruso, Vladimir Putin, había incumplido acuerdos de intercambio de prisioneros.

"El pueblo ucraniano quiere la paz más que nadie", escribió Zelenskyy en su publicación en X tras hablar con el cardenal Parolin. "Mientras tanto, el mundo ve cómo Rusia impone deliberadamente condiciones que solo complican y prolongan el proceso, ya que es la única parte que desea que la guerra continúe y que la diplomacia fracase".

Putin, en una conferencia de prensa el 13 de marzo, también dijo que quería un alto el fuego, pero afirmó que el acuerdo debería incluir: la rendición de las fuerzas ucranianas en territorio ruso, garantías de que Ucrania no utilizaría el período de alto el fuego para removilizarse y algún tipo de monitoreo del acuerdo.

Zelenskyy expresó en X su esperanza de que el Vaticano pueda ayudar a avanzar en el proceso.

"La voz de la Santa Sede es muy importante en el camino hacia la paz. Agradezco su disposición para hacer esfuerzos en favor de nuestro objetivo común", escribió. "Gracias por sus oraciones por Ucrania y por la paz".

Cindy Wooden
Share
Cindy Wooden