CIUDAD DEL VATICANO -- La condición del Papa Francisco continúa estable y una radiografía de tórax “confirmó radiológicamente las mejorías registradas en los días anteriores”, dijeron sus médicos, pero no dijeron que su neumonía había desaparecido por completo.

El Papa de 88 años sigue utilizando oxígeno de alto flujo a través de un tubo nasal durante el día y “ventilación mecánica no invasiva” con una máscara durante la noche, dijo el boletín médico publicado el 12 de marzo por la oficina de prensa del Vaticano.

En su boletín del 10 de marzo, los médicos del Papa habían dicho que la continua estabilidad del Papa y las mejoras incrementales en su respiración y análisis de sangre les habían llevado a levantar su pronóstico “reservado”, aunque insistieron en que seguía necesitando hospitalización. El boletín del 12 de marzo seguía hablando de la “complejidad” de la enfermedad del Papa.

“El estado clínico del Santo Padre, dentro de la complejidad del cuadro general, se ha mantenido estacionario”, decía el boletín medico.

Los médicos que dirigen el equipo de doctores que tratan al Papa Francisco sólo se han reunido una vez con los periodistas y fue el 21 de febrero, cuando el Papa llevaba una semana ingresado en el hospital Gemelli.

El equipo está dirigido por el Dr. Sergio Alfieri, director de ciencias médicas y quirúrgicas del hospital Gemelli de Roma, y el Dr. Luigi Carbone, vicedirector del servicio sanitario vaticano. En su conferencia de prensa de febrero, dijeron que todo el equipo de médicos y el propio Papa Francisco aprueban lo que publica el Vaticano en los boletines médicos vespertinos.

El Papa Francisco ha seguido viendo la transmisión en directo de las meditaciones de mañana y tarde ofrecidas a los cardenales y altos cargos de la Curia Romana en su retiro anual de Cuaresma, según el boletín. También “recibió la Eucaristía, se dedicó a la oración” y después a la fisioterapia motriz, destinada a prevenir los problemas asociados a la limitación de movimientos durante una estancia prolongada en el hospital.

El padre capuchino Roberto Pasolini, predicador de la casa pontificia, comenzó el retiro de la Curia el 12 de marzo diciendo: “Buenos días, y que sea una buena mañana especialmente para nuestro Santo Padre, a quien ofrecemos nuestros saludos, nuestro afecto y nuestras oraciones al comienzo de este día”.

Las fechas del tradicional retiro de Cuaresma se anunciaron antes de que el Papa Francisco fuera hospitalizado el 14 de febrero. Durante el retiro, no celebra su audiencia general semanal y normalmente tampoco programa audiencias privadas.

Durante los tres primeros miércoles que estuvo hospitalizado, la oficina de prensa del Vaticano publicó el texto de la catequesis preparada para las audiencias generales. Pero como no estaba prevista ninguna audiencia para el 12 de marzo, no se publicó ningún texto.

Un grupo de 85 peregrinos de Rusia había planeado su peregrinación jubilar a Roma antes de que se anunciara la fecha del retiro y antes de que el Papa Francisco fuera hospitalizado.

Así que, guiados por el arzobispo de Moscú, Paolo Pezzi, caminaron más de tres kilómetros hasta el hospital Gemelli el 11 de marzo y pasaron una hora rezando por el Papa Francisco, recitando el rosario en ruso y la letanía a María en latín.

“Comprendemos que no podíamos verle físicamente, pero intentamos darle el encuentro espiritualmente, para intensificar nuestros lazos espirituales con Él”, dijo a Vatican News el 12 de marzo el obispo auxiliar de Moscú Nicolai Dubinin, que también formaba parte del grupo. “Cada peregrino vivió este momento intensamente. El encuentro con el Papa había sido muy esperado, pero sentimos muy fuertemente la cercanía con él”.

El rosario, rezado al final del retiro de la Curia el 12 de marzo, fue dirigido por el cardenal George Koovakad, prefecto del Dicasterio para el Diálogo Interreligioso y principal organizador de los viajes del Papa Francisco al extranjero.

Los miembros de la Curia, dijo, se unían a “los fieles cristianos y miembros de otras tradiciones religiosas que ofrecen oraciones y sacrificios por el Santo Padre”.

“Y también con muchos no creyentes que aprecian y aman al Papa Francisco y están preocupados por su salud, encomendamos al Santo Padre y a todos los enfermos a la protección maternal de María”, dijo el cardenal.

“Unimos nuestras invocaciones a las de los pobres porque sus oraciones son las más eficaces, como lo sugieren las Sagrada Escrituras, especialmente en el Libro del Eclesiástico, que dice: 'La oración de los labios de los pobres es escuchada de inmediato'”, dijo el cardenal Koovakad.

 

author avatar
Cindy Wooden