Categories: Vaticano

Cardenal de Chicago Robert Prevost es elegido papa, elige el nombre de León XIV

Read in English

CIUDAD DEL VATICANO — El cardenal Robert F. Prevost, prefecto del Dicasterio para los Obispos y originario de Chicago, fue elegido el 267º papa el 8 de mayo y tomó el nombre de Papa León XIV.

Es el primer norteamericano elegido como sucesor de San Pedro y, antes del cónclave, era el cardenal de EE.UU. más mencionado como posible papa.

La fumata blanca apareció desde la chimenea de la Capilla Sixtina a las 6:07 p.m., hora de Roma, y unos minutos después las campanas de la Basílica de San Pedro comenzaron a repicar.

Unos 20 minutos más tarde, la banda de la policía vaticana y dos docenas de miembros de la Guardia Suiza Pontificia marcharon hacia la Plaza de San Pedro. Se unieron luego la banda de los Carabinieri y unidades de otras ramas militares italianas.

Al difundirse la noticia, personas de todo Roma corrieron para unirse a los miles ya congregados en la plaza esperando la señal. El alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, estaba entre ellos.

El cardenal Dominique Mamberti, protodiácono del Colegio de Cardenales, apareció en el balcón central de la basílica a las 7:12 p.m. y proclamó: “Annuntio vobis gaudium magnum. Habemus Papam”, anunciando el nombre del nuevo pontífice en latín y su nombre papal.

Los cardenales mayores de 80 años, no electores, también se unieron a la multitud. Entre ellos estaban los cardenales Seán P. O'Malley, arzobispo emérito de Boston; Donald W. Wuerl, arzobispo emérito de Washington; y Marc Ouellet, ex prefecto de la Congregación para los Obispos.

Misionero durante años en Perú, el nuevo papa de 69 años posee ciudadanía estadounidense y peruana.

El diario italiano La Repubblica lo describió como “cosmopolita y tímido”, pero también “apreciado por conservadores y progresistas”. Su visibilidad, dijeron, fue clave en un cónclave donde muchos cardenales no se conocían.

Como prefecto del Dicasterio para los Obispos desde 2023, fue clave en la elección de nuevos obispos, se reunió con cientos de prelados en visitas “ad limina” y colaboró en el ejercicio pastoral de los obispos del rito latino.

Era obispo de Chiclayo, Perú, cuando el papa Francisco lo llamó a Roma.

En agosto, durante una charla en la parroquia St. Jude en Chicago, dijo que el papa lo eligió porque “quería a un misionero, alguien de fuera, con una perspectiva distinta”.

El Papa León XIV, el antiguo cardenal Robert F. Prevost, saluda a la multitud en la Plaza de San Pedro del Vaticano tras su elección como Papa el 8 de mayo de 2025. El nuevo Papa nació en Chicago. (CNS photo/Vatican Media)

En una entrevista en marzo de 2024, dijo que la decisión del papa de incluir a tres mujeres con voto en el dicasterio “contribuye significativamente al discernimiento” en la selección de obispos.

Para combatir el clericalismo, dijo, es clave elegir hombres que verdaderamente quieran servir y predicar no solo con palabras, sino con testimonio. Destacó que Francisco “predicaba con gestos”.

En 2023, dijo a Vatican News que el liderazgo episcopal debía vivirse con cercanía: a Dios, a otros obispos, al clero y al pueblo. “No hay que esconderse detrás de una idea de autoridad que ya no tiene sentido.”

Como prefecto, también presidió la Pontificia Comisión para América Latina, donde reside casi el 40% de los católicos del mundo.

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, estudió matemáticas en la Universidad Villanova, se unió a los agustinos en 1977 y fue prior general de la orden entre 2001 y 2013. En 2014, Francisco lo nombró obispo de Chiclayo y más tarde administrador apostólico de Callao.

Habla inglés, español, italiano, francés, portugués y puede leer latín y alemán.

Cindy Wooden
Share
Cindy Wooden