Read in English

ROMA - El Año Nuevo es tiempo de predicciones, aunque generalmente se centran sólo en el año venidero. He aquí una cuyo horizonte no son los próximos 12 meses, sino, digamos, los próximos 100 años.

Por la presente pronostico que dentro de un siglo, el Papa de principios del siglo XXI cuyo recuerdo será más importante no será ni el Papa Juan Pablo II ni el Papa Francisco, ambos figuras carismáticas que dominaron la escena mundial en su día. En su lugar, será el Papa Benedicto XVI, el pontífice torpe y libresco que, en su época, no parecía encender al mundo con su sonrisa.

Tanto en el caso del Papa Juan Pablo II como en el del Papa Francisco, la fuerza de sus personalidades se percibe mejor en directo, ya sea en persona o por televisión. Como suele decirse del humor contextual, "había que estar allí" para captar realmente el impacto.

Incluso ahora, probablemente sería difícil para los no expertos recordar los títulos de más de un par de escritos del Papa; lo que la gente tiende a recordar son los grandes gestos, las imágenes y las frases hechas para la televisión, como "¡No tengáis miedo!" y "¿Quién soy yo para juzgar?".

Sin embargo, la naturaleza de este tipo de fama es que tiene una vida media muy breve; de hecho, empieza a decaer en el momento en que dejas de estar en antena. Basta con preguntar a cualquier estadounidense menor de 30 años por Johnny Carson, por ejemplo, y las miradas de incomprensión que se le dirigirán lo dirán todo.

La palabra escrita, por otra parte, perdura, y el cardenal Joseph Ratzinger/Papa Benedicto XVI fue ante todo un pensador y un escritor. Para conocer a Juan Pablo II o a Francisco, hay que verlos; para conocer a Benedicto XVI, en cambio, hay que leerlo.

El Papa Benedicto XVI saluda mientras llega para pronunciar un discurso al final de una Misa para los Caballeros de Malta en la Basílica de San Pedro en el Vaticano el 9 de febrero de 2013. (CNS/Paul Haring)

Como reportero del Vaticano, puedo atestiguar que una diferencia clave entre el Papa Juan Pablo II y el Papa Benedicto en los viajes era que con el Papa Juan Pablo, sus discursos en los viajes eran a menudo un poco inconexos y difíciles de seguir de principio a fin, pero siempre contenían esa cita clave que se convertiría en el titular del día. Con el Papa Benedicto ocurría lo contrario: A siempre llevaba a B, y B llevaba a C, etc., con una claridad cristalina, aunque normalmente sin esa frase ingeniosa.

Para conocer mejor al Papa Benedicto, hay que leer sus obras antes de convertirse en Papa, así como su producción en el cargo.

Dentro de 100 años, es muy probable que varias obras del Cardenal Ratzinger/Papa Benedicto sigan siendo estudiadas y analizadas en seminarios, universidades católicas, grupos de reflexión y editoriales. He aquí una lista parcial, que no es más que un muestrario.

  • "Introducción al cristianismo" (1968): Lectura esencial para cualquiera que quiera entender las corrientes intelectuales que dieron forma al Concilio Vaticano II (1962-65) y al período inmediatamente posterior.
  • "Escatología: Muerte y vida eterna" (1977): El cardenal Ratzinger se refirió a ella en una ocasión como "mi obra más completa y en la que más he trabajado".
  • "El espíritu de la liturgia" (1978): La liturgia fue una "idée fixe" ("idea fija") para el cardenal Ratzinger/Papa Benedicto a lo largo de toda su vida y su carrera, y este volumen presenta sus puntos de vista más desarrollados sobre la naturaleza del culto católico.
  • "Iglesia, ecumenismo y política" (1987): Inspirado en parte por los debates sobre la teología de la liberación, es el tratamiento más desarrollado del cardenal Ratzinger sobre la locura de un cristianismo "político".
  • "Deus Caritas Est" (2005): La primera encíclica del Papa Benedicto, y probablemente la reflexión más sostenida jamás publicada por un Papa sobre la relación entre la divinidad y el amor erótico humano.
  • "Discursos en Ratisbona, Alemania, 2006; el Collège des Bernardins en París, 2008; Westminster Hall en Londres, 2010; y el Bundestag en Alemania, 2011": En estos cuatro discursos, el Papa Benedicto expuso una visión de la relación entre razón y fe y del papel de la fe religiosa en las democracias seculares.

En el futuro, es probable que ningún seminario de posgrado sobre secularidad y religión se celebre sin tener en cuenta al menos estas obras.

A decir verdad, es difícil reunir una lista semejante de obras escritas por cualquier otro Papa moderno que puedan pasar a la posteridad, especialmente obras publicadas antes incluso de que ascendieran al Trono de Pedro.

Arnold Toynbee, en su clásico de 1948 "La civilización a prueba", expuso la perspectiva del historiador de esta manera:

"Las cosas que dan buenos titulares están en la superficie de la corriente de la vida, y nos distraen de los movimientos más lentos, impalpables, imponderables, que actúan bajo la superficie y penetran hasta las profundidades. Pero son realmente estos movimientos más profundos y lentos los que hacen la historia, y son ellos los que destacan enormemente en retrospectiva, cuando los sensacionales acontecimientos pasajeros se han reducido, en perspectiva, a sus verdaderas proporciones."

En su época, el papado de Benedicto XVI estuvo dominado por acontecimientos sensacionales: Vatileaks, el furor en torno a un obispo tradicionalista que negaba el Holocausto, un escándalo surrealista en torno a informes policiales falsos que sugerían que el Vaticano había difamado a un destacado periodista católico italiano, la explosión de los escándalos de abusos sexuales por parte de clérigos en Irlanda y en toda Europa, y un largo etcétera.

El pensamiento original y sintético del Papa Benedicto sobre temas católicos clave como el culto, la escatología y la razón, aunque nunca estuvo destinado a generar titulares, contribuyó a esos "movimientos más profundos y lentos" que conforman el destino, cuya importancia percibida probablemente no hará sino crecer con el paso del tiempo.

Nada de esto pretende sugerir, por supuesto, que ni el Papa Juan Pablo ni el Papa Francisco hayan sido notas menores en la historia. Al contrario, Juan Pablo II, entre otras cosas, contribuyó decisivamente a la caída del comunismo, mientras que Francisco ha revitalizado la relevancia de la Iglesia en sectores de opinión en los que durante mucho tiempo se había enfrentado a la hostilidad o al olvido.

Sin embargo, si el verdadero pasaporte a la inmortalidad es la huella, entonces de los tres pontífices de lo que llevamos de siglo XXI, el que parecía difamado y pasado por alto en su día bien puede ser aquel cuya estrella brille más con el paso del tiempo.