Categories: Vaticano

Papa León: La doctrina social de la Iglesia se desarrolla con el estudio y el diálogo con los pobres

CIUDAD DEL VATICANO -- Ante desafíos como el cambio climático, las guerras, los debates sobre la migración y la creciente precariedad laboral, la Iglesia Católica debe brindar orientación moral y apoyar un diálogo auténtico, que incluye escuchar a los pobres, afirmó el Papa León XIV.

"Sobre cuestiones de tanto relieve, la Doctrina Social de la Iglesia está llamada a proporcionar claves interpretativas que pongan en diálogo la ciencia y la conciencia, dando así una contribución fundamental al conocimiento, a la esperanza y a la paz", declaró el Papa el 17 de mayo al reunirse con miembros de la Fundación Centesimus Annus del Vaticano.

La fundación, que estudia y promueve la doctrina social de la Iglesia, recibe su nombre de la encíclica social de San Juan Pablo II de 1991, que conmemoró el centenario de la pionera encíclica del Papa León XIII, "Rerum Novarum", y el inicio de la doctrina social católica moderna.

El nuevo pontífice, elegido el 8 de mayo, afirmó haber elegido el nombre León principalmente para honrar al Papa León XIII y su enfoque para responder a los desafíos sociales de la época.

La doctrina social católica, según explicó el nuevo Papa a los miembros fundadores, busca "favorecer un verdadero acceso a las cuestiones sociales: no quiere levantar la bandera de la posesión de la verdad, ni en el análisis de los problemas, ni en su resolución".

"En estas cuestiones es más importante saber acercarse que dar una respuesta apresurada sobre por qué ha sucedido algo o cómo superarlo", afirmó el Papa León. "El objetivo es aprender a afrontar los problemas, que son siempre diferentes, porque cada generación es nueva, con nuevos retos, nuevos sueños, nuevas preguntas".
La falta de pensamiento crítico y de compromiso con un diálogo real, "que también se encuentra en los círculos eclesiales", dijo, no ayuda a nadie.

"Hay tan poco diálogo a nuestro alrededor; a menudo lo sustituyen los gritos, no pocas veces en forma de noticias falsas y argumentos irracionales propuestos por unas pocas voces fuertes", dijo.

Lo que se necesita es reflexión, estudio y "un compromiso de encontrar y escuchar a los pobres, que son un tesoro para la Iglesia y para la humanidad", dijo el Papa. " Sus puntos de vista, aunque a menudo se descuiden, son vitales para ver el mundo con los ojos de Dios".

Las personas que viven en la pobreza, "nacidas y criadas lejos de los centros de poder, no solo deben aprender la doctrina social de la Iglesia, sino que también deben ser reconocidas por llevarla adelante y ponerla en práctica", dijo el Papa León.

"Las personas comprometidas con la mejora de la sociedad, los movimientos populares y los diversos grupos de trabajadores católicos son una expresión de esas periferias existenciales donde la esperanza perdura y renace", dijo. "Los insto a que hagan oír la voz de los pobres".

Cuando la mayoría de la gente escucha la palabra "doctrina", dijo, piensa en algo inmutable y no abierto al diálogo.

"Se hace urgente, pues, la tarea de mostrar a través de la Doctrina Social de la Iglesia que existe otro significado, prometedor, de la expresión ‘doctrina’, sin el cual también el diálogo se vacía ", dijo. "Sus sinónimos pueden ser 'ciencia', 'disciplina' o 'conocimiento'".

"Entendida así, toda doctrina se reconoce como fruto de la investigación y, por lo tanto, de hipótesis, de voces, de avances y fracasos, a través de los cuales trata de transmitir un conocimiento fiable, ordenado y sistemático sobre una cuestión determinada", dijo el Papa.

"El adoctrinamiento es inmoral", dijo el Papa León. "Impide el juicio crítico, atenta a la sagrada libertad de la propia conciencia -- aunque sea errónea".

El adoctrinamiento "se cierra a nuevas reflexiones porque rechaza el movimiento, el cambio o la evolución de las ideas ante nuevos problemas", afirmó. "La doctrina, como reflexión seria, serena y rigurosa, pretende enseñarnos, en primer lugar, al saber acercarnos a las situaciones y, antes aún, a las personas".

"Además, nos ayuda a formular un juicio prudente. La seriedad, el rigor y la serenidad son lo que debemos aprender de toda doctrina, incluso de la doctrina social" de la Iglesia.

El Papa León pidió a los miembros de la fundación que analizaran atentamente los desafíos sociales que los rodean, estudiaran posibles soluciones y contribuyeran al desarrollo de la doctrina social de la Iglesia en esta época de importantes cambios sociales, escuchando a todos y dialogando con todos.

Hoy, dijo, "existe una necesidad generalizada de justicia, una exigencia de paternidad y maternidad, un profundo deseo de espiritualidad, sobre todo por parte de los jóvenes y los marginados, que no siempre encuentran canales eficaces para expresarse. Hay una creciente demanda de la Doctrina Social de la Iglesia a la que tenemos que dar respuesta".

Cindy Wooden
Share
Cindy Wooden