CIUDAD DEL VATICANO -- El Papa Francisco elogió el nuevo cese-al-fuego alcanzado en el Líbano, rezó por los rehenes israelíes y los palestinos en Gaza, y pidió a los líderes mundiales que ayuden a poner fin a la guerra en Ucrania.
Después de rezar el Ángelus con los peregrinos en la Plaza de San Pedro el 1 de diciembre, el Papa destacó los devastadores conflictos en curso en Oriente Medio y Ucrania, y animó a todas las personas a rezar y trabajar por la paz.
"Cuando se renuncia al uso de las armas y se dialoga, se recorre un buen camino", dijo.
"Mientras nos preparamos para la Navidad, mientras esperamos el nacimiento del Rey de la paz, se dé una esperanza concreta a estas poblaciones", dijo el pontífice en el primer día del Adviento.
"La búsqueda de la paz es una responsabilidad no de pocos, sino de todos. Si prevalece la indiferencia a los horrores de la guerra, toda, toda la familia humana está derrotada. Toda la familia humana está derrotada", afirmó.
El 27 de noviembre entró en vigor un acuerdo de alto el fuego de 60 días entre Israel y el grupo militante libanés Hezbolá. También exige la retirada de las tropas israelíes del Líbano y de Hezbolá de la frontera sur.
Los bombardeos y enfrentamientos transfronterizos, que comenzaron hace más de un año, han forzado a más de 1,2 millones de libaneses y 50.000 israelíes a abandonar sus hogares y han causado más de 3.700 muertos en Líbano y más de 130 en Israel, según The Associated Press.
El conflicto comenzó cuando Hezbolá lanzó ataques con cohetes contra Israel en apoyo del ataque de Hamás contra el sur de Israel en octubre de 2023.
El Papa Francisco acogió con beneplácito el acuerdo de alto el fuego y dijo que espera "que pueda ser respetado por todas las partes" para que todos los desplazados puedan regresar a sus hogares "pronto y con seguridad".
También hizo un llamamiento "a todos los políticos libaneses, para que sea elegido inmediatamente el presidente de la Republica y las instituciones retomen su normal funcionamiento, para proceder a las reformas necesarias y asegurar al País su papel de ejemplo de convivencia pacífica entre las diferentes religiones".
El mandato del ex presidente Michel Aoun finalizó en octubre de 2022 y el Parlamento libanés no ha elegido a su sucesor.
El Papa Francisco dijo que esperaba que el atisbo de paz que representa el acuerdo entre Israel y Hezbolá "pueda llevar al cese-el-fuego sobre todos los otros frentes, sobre todo en Gaza. Llevo en el corazón la liberación de los israelíes que aún son mantenidos como rehenes, y el acceso de la ayuda humanitaria a la exhausta población palestina".
El Papa también pidió oraciones por Siria, "donde lamentablemente se ha vuelto a encender la guerra causando muchas víctimas".
Y el Papa expresó su constante preocupación y dolor por el conflicto en Ucrania.
"Asistimos desde hace tres años a una terrible secuencia de muertes, de heridos, de violencia, de destrucción", dijo. "Los niños, las mujeres, los ancianos, las personas débiles, son las primeras víctimas".
"La guerra es un horror, la guerra ofende a Dios y a la humanidad", añadió. "Pensemos que el invierno está a la puerta, y amenaza con empeorar las condiciones de millones de desplazados. Serán meses muy duros para ellos".
"Dirijo, una vez más, mi llamamiento a la comunidad internacional, y a todo hombre y mujer de buena voluntad, para que se esfuercen en todas las formas para detener esta guerra, y para hacer prevalecer el diálogo, la fraternidad, la reconciliación. Que se multiplique a todo nivel un renovado empeño", dijo.