CIUDAD DEL VATICANO -- Los cristianos están llamados a seguir el ejemplo de María respondiendo al amor de Dios con la acción, tendiendo la mano a los demás en lugar de retirarse del mundo, dijo el Papa Francisco.

Reflexionando sobre la visita de María a su prima Isabel, embarazada, tras enterarse de que traerá al Mesías al mundo, dijo que "esta joven hija de Israel no elige protegerse del mundo, no teme los peligros y los juicios de los otros, sino que sale al encuentro de los demás.".

El Papa comenzó su audiencia general en el Aula Pablo VI el 5 de febrero disculpándose por no poder leer su catequesis debido a un resfriado persistente, y explicó que un ayudante, monseñor Pierluigi Giroli, leería su texto preparado.

"Me resulta difícil hablar", dijo el Papa Francisco antes de ceder la palabra a su ayudante. Sin embargo, sí leyó el resumen de su catequesis en español y habló sin claros signos de dificultad.

En su texto preparado, el Santo Padre dijo que impulsada por el amor, María sale al encuentro de Isabel, que es "una anciana que, tras una larga espera, acoge un embarazo inesperado, difícil de afrontar a su edad".

"La Virgen va a casa de Isabel también para compartir su fe en el Dios de lo imposible, y la esperanza en el cumplimiento de sus promesas", dijo.

Incluso después de que Isabel reconociera el significado del embarazo de María, diciendo: "Bendita tú eres entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre", María responde hablando "de sí misma, sino de Dios, y eleva una alabanza llena de fe, esperanza y alegría", dijo el Papa Francisco.

La respuesta de María a Isabel, recitada hoy como la oración del Magnificat, es "un canto que resuena cada día en la Iglesia durante la oración de las Vísperas", señaló el Papa.

El Magnificat, lleno de referencias del Antiguo Testamento y que recuerda la liberación de Israel de Egipto, está "impregnados de una memoria de amor que enciende de fe el presente e ilumina de esperanza el futuro", dijo.

"María canta la gracia del pasado, pero es la mujer del presente que lleva en su vientre el futuro", escribió el Papa Francisco en su mensaje.

Los cristianos, dijo, debemos pedir "hoy al Señor la gracia de saber esperar el cumplimiento de todas sus promesas; y que nos ayude a acoger en nuestras vidas la presencia de María".

Al final de la audiencia, el Papa tomó el micrófono para pedir que la gente recuerde a los muchos países que sufren los efectos de la guerra: "Ucrania martirizada, Israel, Jordania -- tantos países que están sufriendo allí -- recordemos a los desplazados de Palestina, y recemos por ellos".

Una transcripción de las palabras del Papa publicada por el Vaticano incluía a Palestina en el lugar de Jordania entre los países a los que se refirió.

El Papa Francisco se reunió el 3 de febrero con la Reina Rania de Jordania como parte de una cumbre vaticana sobre los derechos de los niños.

author avatar
Justin McLellan