CIUDAD DEL VATICANO -- Vivir con esperanza significa aceptar que no se tienen respuestas a todas las preguntas y mantener la calma en medio de los conflictos y las tensiones, dijo el Papa León XIV.

"No tenemos ya las respuestas a todas las preguntas. Pero tenemos a Jesús. Seguimos a Jesús. Y así, esperamos lo que aún no vemos", dijo el Papa a los peregrinos en una audiencia general especial del Jubileo el 25 de octubre.

En sus breves comentarios, el Papa ofreció a los peregrinos el ejemplo de Nicolás de Cusa (Nicolás Cusano), cardenal alemán y diplomático papal en el siglo XV, que el Papa describió como "una época igualmente turbulenta" de guerras entre naciones y divisiones entre cristianos.

Pero, dijo el Papa en inglés, "a pesar de las tensiones, Nicolás esperaba lo que no podía ver y confiaba en que Dios podría encontrar la unidad".

La esperanza significa confiar en Dios en que "las cosas no son lo que parecen", dijo el Papa. La Resurrección de Jesús significa que "el amor ha triunfado, aunque ante nuestros ojos veamos muchas contradicciones y el choque de muchos opuestos".

Los cristianos de hoy deben aprender de Nicolás, dijo. "Cuando no sepamos las respuestas, recordemos al Resucitado y pidámosle que nos guíe, paso a paso, en el camino de la esperanza".

Muchos de los contemporáneos de Nicolás "vivían atemorizados", dijo el Papa. "Otros tomaron las armas, preparando nuevas cruzadas. Nicolás, sin embargo, eligió desde su juventud frecuentar a los que tenían esperanza".

El cardenal alemán "creía en la humanidad. Comprendía que hay opuestos que hay que mantener juntos, que Dios es un misterio en el que lo que está en tensión encuentra la unidad".

El cardenal también "sabía que no sabía" y lo aceptaba, dijo el Papa. De hecho, en muchos de sus escritos, los personajes sencillos y sin estudios hacían al erudito "preguntas sencillas que inquietaban sus certezas".

"Lo mismo ocurre en la Iglesia actual", dijo el Papa León. "¡Cuántas preguntas cuestionan nuestra enseñanza! Preguntas de los jóvenes, preguntas de los pobres, preguntas de las mujeres, preguntas de los que han sido silenciados o condenados por ser diferentes de la mayoría".

Las numerosas preguntas son una indicación de que "estamos en un tiempo bendito", dijo. "La Iglesia se hace experta en humanidad, si camina con la humanidad y lleva en el corazón el eco de sus preguntas".

author avatar
Cindy Wooden