Categories: Vaticano

Influencers católicos: misión digital con rostro humano

CIUDAD DEL VATICANO — Dedicar un Jubileo a influencers católicos y creadores de contenido se siente como algo “histórico”, dijeron algunos participantes, al destacar el creciente apoyo del Vaticano a los misioneros digitales y su influencia.

“Estamos llamados a ser apóstoles de todas las naciones, y eso también existe en nuestros teléfonos, en nuestras computadoras, en nuestros iPads”, dijo Inés San Martín, vicepresidenta de marketing y comunicaciones de las Obras Misionales Pontificias en Estados Unidos, a Catholic News Service el 28 de julio.

Algo que se mencionó repetidamente en las charlas celebradas ese día en el Auditorio Conciliazione de Roma, explicó, fue el recordatorio de que detrás de todo esfuerzo en línea hay personas reales.

“No somos perfiles, somos rostros, somos personas del otro lado” que construyen “este esfuerzo misionero de la Iglesia en el continente digital”, dijo.

Inés San Martín, vicepresidenta de marketing y comunicaciones de las Obras Misionales Pontificias en EE.UU., posa para una foto después de una entrevista con Catholic News Service sobre el Jubileo de los Misioneros Digitales e Influenciadores Católicos en Roma, 28 de julio de 2025. (CNS photo/Lola Gomez)

San Martín fue una de más de 1,000 personas de más de 70 países inscritas en el Jubileo de Misioneros Digitales e Influencers Católicos, celebrado del 28 al 29 de julio. Ese Jubileo fue parte del Jubileo de los Jóvenes, que se extiende hasta el 3 de agosto.

Lo que más impresionó a San Martín del encuentro fue “ver a los influencers saludarse”. No había competencia ni comparaciones, solo entusiasmo por encontrarse en persona por primera vez.

“Escuché a muchos decirse: ‘Te he estado viendo. He aprendido de ti. Tú me evangelizaste. ¿Te puedo dar un abrazo?’ Y eso ha sido verdaderamente increíble”, compartió.

Michael Lofton, conductor del pódcast Reason & Theology, dijo a CNS que le impactó la insistencia en que los influencers no deben estar motivados por intereses personales.

“Tenemos que decir la verdad, aunque no nos dé suscriptores, aunque no dé ‘likes’”, dijo. “Eso hizo Jesús, y a veces perdió discípulos, ¿no? Fue un precio alto para él. Pero debemos hacerlo.”

“Tenemos que preguntarnos: ¿esto es impactante? ¿Es constructivo? ¿Es verdadero? No, ‘¿esto me va a dar más seguidores?’”, agregó.

Katie Prejean McGrady, autora, podcaster y conductora en Sirius XM The Catholic Channel, dijo a CNS que su “guía misionera digital” se inspira en el beato Carlo Acutis, quien animaba a las personas a ser originales, no fotocopias.

Katie Prejean McGrady, autora, podcaster y presentadora de radio en The Catholic Channel de Sirius XM, habla con Catholic News Service durante una entrevista sobre el Jubileo de Misioneros Digitales e Influenciadores Católicos en Roma, el 28 de julio de 2025. (CNS photo/Lola Gomez)

“Si eres tú mismo, si eres un testigo auténtico de la belleza, la verdad y la bondad del Evangelio, y lo haces compartiendo tu familia, hablando de tus hijos, conversando sobre lo que más te importa”, explicó, “entonces la gente se siente atraída. Quiere hablar contigo sobre eso.”

McGrady dijo que “es muy valioso que la Iglesia reconozca que este es un grupo de personas que hace algo real, un ministerio real en el mundo”, al organizar un Jubileo dedicado a ellos.

“Creo que dentro de cien años, la gente hablará del Jubileo de 2025 como la primera vez que la Iglesia se relacionó con este grupo de misioneros”, dijo. Aunque los asistentes tal vez no aparezcan en los libros de historia, “este Jubileo y esta conversación sí lo harán”, por el impacto que seguirán teniendo en la Iglesia.

Consultado sobre cómo la evangelización digital puede conectar a las personas con sus comunidades parroquiales, Brett Robinson, subdirector de extensión en el Instituto McGrath para la Vida en la Iglesia de la Universidad de Notre Dame, dijo a CNS que el padre Mike Schmitz, de Duluth, Minnesota, ha sido “muy eficaz para invitar a la gente a regresar” y presentar a la Iglesia como “un lugar de acogida, paz, alegría y fraternidad con los demás”.

Además, mencionó que la aplicación de oración Hallow es “otra forma en la que personas que tal vez no están listas para entrar a una iglesia” pueden escuchar el mensaje de la Iglesia “en un video de TikTok o en una publicación de Instagram”, lo cual representa “un gran paso en el deseo de la Iglesia de invitar a más personas a volver”.

Share
Carol Glatz