CIUDAD DEL VATICANO -- Entre los aproximadamente 20.000 peregrinos que se encontraban en Roma para el Jubileo de los Catequistas, un grupo de tres docenas procedentes de Estados Unidos tuvo una audiencia privada con el Papa León XIV.

Los peregrinos --un arzobispo, catequistas parroquiales voluntarios, empleados diocesanos, religiosas y dos miembros del personal de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos-- se reunieron con el Papa el 27 de septiembre antes de su audiencia jubilar.

El Papa les dijo que todos los católicos, en virtud de su bautismo, están llamados a ser maestros de la fe, dijo Marilyn Santos, directora asociada de la Secretaría de Evangelización y Catequesis de la USCCB.

A la mañana siguiente, durante la misa jubilar del Papa León, este instaló formalmente en el ministerio de catequista a Santos y a David Spesia, director ejecutivo de la secretaría. La primera lectura de la misa fue proclamada por otro miembro de la peregrinación: Richard Gallagher, catequista voluntario de la Basílica de San Eduardo en Palm Beach, Florida.

El arzobispo Charles C. Thompson, de Indianápolis, presidente del Comité de Evangelización y Catequesis de los obispos, dirigió la peregrinación.

"Solo somos peregrinos de la esperanza", declaró el arzobispo a Catholic News Service. La peregrinación fue una oportunidad para "profundizar nuestra propia fe, nuestro propio sentido de la gracia y la presencia de Dios en nuestras vidas y nuestra propia vocación --arraigada en todos nuestros bautismos, ya seamos obispos o religiosos, consagrados, solteros, casados, lo que sea-- para vivir nuestra llamada a la santidad y la misión y ser testigos de la fe".

La institución formal de algunas personas en el ministerio de catequista, una posibilidad abierta por el Papa Francisco en 2021, muestra "lo importantes y esenciales que son los catequistas para la Iglesia", dijo el arzobispo. "Y creo que coincide maravillosamente con el enfoque sinodal de la corresponsabilidad, de que todos somos corresponsables de transmitir la fe".

Los obispos de EE.UU. están trabajando en un directorio nacional sobre los tres ministerios instituidos que el Papa Francisco formalizó: catequista, lector y acólito. El directorio tiene como objetivo proporcionar una comprensión teológica de los ministerios, la formación necesaria, los requisitos de edad, la duración del ministerio y su papel en una parroquia y diócesis.

Spesia dijo que en Estados Unidos los catequistas parroquiales son "el pequeño motor que impulsa la Iglesia y transmite la fe", y reconocerlo con una celebración jubilar especial "es simplemente algo hermoso".

Cuando se le preguntó sobre su elección como catequista por el Papa León, Santos respondió: "Estoy emocionada. Un poco sorprendida. Es un honor".

Los catequistas parroquiales "son invaluables porque son, por así decirlo, los que están en el terreno", dijo. Los instituidos en el ministerio de catequista responden ante su obispo diocesano y son llamados a ser un ejemplo y recurso para los demás.

Patrick Donovan, director del Instituto para la Formación Católica de la Diócesis de Bridgeport, Connecticut, también participó en la peregrinación.

Donovan declaró a CNS que esperaba que nadie interpretara la institución formal de los catequistas como una forma de decir que solo algunos católicos están llamados a compartir y enseñar la fe a los demás.

"Creo que a menudo hablamos erróneamente de la catequesis como una tarea, un proyecto, un programa. Que tiene un principio y un final", dijo. Pero se trata de un proceso continuo de crecimiento en la fe y en la capacidad de compartirla con los demás.

"Para mí, la perspectiva se centra en lo que podemos hacer para ayudar a mamá y papá a ser los mejores testigos de la fe", dijo Donovan, dando a los padres "el lenguaje para articular la fe" y compartirla con sus hijos cada día.

Diciendo que hay una necesidad de reducir la "situación de secuestro" en la que los jóvenes se sienten obligados a asistir a clases de educación religiosa, añadió que es necesario darles a las madres, padres y abuelos "este lenguaje para articular la fe".

author avatar
Cindy Wooden