Read in English

ROMA — Clayton Powell sabía que el hombre a su lado en la fila 17 le resultaba familiar. Pero no estaba lo suficientemente seguro como para preguntarle.

Unas horas antes de que el vuelo de American Airlines desde Chicago aterrizara en el aeropuerto de Fiumicino en Roma la mañana del sábado, una azafata se acercó a su vecino de asiento del medio: “Los pilotos quieren hablar con usted cuando aterricemos”.

El estudiante de posgrado de 27 años confirmó entonces sus sospechas: estaba sentado al lado de John Prevost, el simpático hermano mayor del Papa León XIV, quien se convirtió en una sensación en redes sociales por sus comentarios espontáneos tras la elección de su hermano, el amante del béisbol y fanático de Wordle, como papa.

“Lo había visto en la tele. Sabía más o menos cómo lucía,” dijo Powell a Angelus horas después de llegar a Roma. “Así que cuando pasó eso, pensé: ‘OK, sí, aquí hay algo’.”

Finalmente, Powell se armó de valor para preguntar.

—“Oiga, si me equivoco, no se preocupe,” le dijo. “Pero, ¿es usted el hermano del Papa?”

Sí, lo era. Y ambos viajaban con el mismo objetivo: ver al primer papa estadounidense con sus propios ojos.

Una razón académica y otra familiar

Los motivos eran distintos. Powell estudia historia religiosa estadounidense con énfasis en el catolicismo y el Concilio Vaticano I en la Universidad de Chicago, en el sur de la ciudad —muy cerca del barrio donde creció el nuevo papa y bastión tradicional de los White Sox.

Quiso viajar antes para presenciar el cónclave, pero no podía faltar al primer día de clases el miércoles 7 de mayo. Cuando un profesor canceló su clase del viernes y el Vaticano anunció que el papa aparecería en público el domingo para el rezo del “Regina Caeli”, reservó su pasaje de inmediato.

Clayton Powell y John Prevost, hermano del Papa León XIV, tras sentarse uno junto al otro en un vuelo de Chicago a Roma el 10 de mayo de 2025. (Clayton Powell)

Clayton Powell y John Prevost, hermano del Papa León XIV, tras sentarse uno junto al otro en un vuelo de Chicago a Roma el 10 de mayo de 2025. (Clayton Powell)

“Es historia,” dijo Powell. “No podía, en conciencia, como alguien que estudia la historia religiosa de EE.UU., no tratar de estar aquí y verlo con mis propios ojos.”

Para Powell, la elección del cardenal Robert Prevost lo coloca automáticamente en el panteón de figuras históricas de Estados Unidos.

“Este tipo ya es una figura histórica. No importa si mete la pata. Va a estar ahí con figuras como Billy Graham, Joseph Smith, Mary Baker Eddy.”

De misa en San Patricio y recuerdos del nuevo Papa

Powell habló con Angelus después de la Misa de vigilia del sábado en la parroquia estadounidense de San Patricio, a una cuadra de la embajada de EE.UU. en Roma. El entonces cardenal Prevost visitó esa iglesia en mayo de 2024 para celebrar la confirmación de alumnos del prestigioso Marymount International School.

El padre Matthew Berrios, CSP, quien compartió una cena con Prevost tras esa celebración, lo describió como “una persona más reservada”, muy diferente al estilo espontáneo del Papa Francisco.

“Hay una inteligencia clara en él, pero también una formalidad. Tiene un doctorado en derecho canónico. Sabe de procedimientos y le gusta seguirlos,” dijo Berrios, originario de Michigan.

La Misa fue celebrada en inglés y reunió a decenas de turistas católicos estadounidenses. “Bueno, vaya semana,” comenzó su homilía el padre Berrios, provocando risas. Luego pidió que levantaran la mano quienes habían estado en la Plaza de San Pedro el día de la fumata blanca. Varias manos se alzaron.

Emoción en Roma y en los corazones

Dennis y Holly Suler, de Florida, estaban en Asís cuando se enteraron de la elección. Vieron la transmisión en vivo desde el celular de Holly junto a una policía italiana que custodiaba una entrada.

El entonces cardenal Robert Prevost administra el sacramento de la confirmación a un joven en San Patricio de Roma en mayo de 2024. (Escuela Internacional Marymount/Parroquia Católica Americana de San Patricio)

El entonces cardenal Robert Prevost administra el sacramento de la confirmación a un joven en San Patricio de Roma en mayo de 2024. (Escuela Internacional Marymount/Parroquia Católica Americana de San Patricio)

“Nos emocionó que fuera un estadounidense. Nunca lo imaginamos, pero fue una alegría,” dijo Dennis, quien espera que el nuevo Papa logre unir a conservadores y progresistas dentro de la Iglesia.

Powell compartió una esperanza similar. Aunque valoraba a Francisco, le gustó ver que León XIV retomó algunas tradiciones del papado, como la capa roja (mozzetta) y la estola.

“Hay aspectos del papado que vale la pena conservar, para dar continuidad y claridad a las enseñanzas,” dijo. “Espero que no haya un cambio radical, solo un suavizar de los bordes de Francisco.”

El padre Matt Berrios, rector de San Patricio, saluda a los visitantes después de una misa de vigilia del sábado 10 de mayo de 2025. (Pablo Kay)

El padre Matt Berrios, rector de San Patricio, saluda a los visitantes después de una misa de vigilia del sábado 10 de mayo de 2025. (Pablo Kay)

Un vuelo, una foto y una bendición pendiente

Al día siguiente, Powell asistió al “Regina Caeli” del Papa en la Plaza de San Pedro antes de regresar a Chicago para un evento escolar el martes. Su único arrepentimiento: no haber reconocido antes a John Prevost.

“Solo hablamos de béisbol” durante el vuelo, recordó. Pero antes de despedirse, pidió una foto con su vecino de asiento, quien se dirigía directamente al Vaticano a ver a su hermano. Y tenía un mensaje para él.

“Dígale a su hermano, cuando lo vea: necesitamos sus bendiciones para los White Sox.”

author avatar
Pablo Kay
Pablo Kay es el redactor en jefe de Angelus.