Categories: Vaticano

Embajadores hacen notar la situación de los rehenes israelíes hambrientos y los civiles de Gaza

CIUDAD DEL VATICANO -- El Papa León XIV, al igual que el Papa Francisco antes que él, ha pedido constantemente a Hamás que libere a los rehenes que secuestró en Israel hace casi dos años y ha suplicado a Israel que permita la entrega de más ayuda humanitaria al pueblo de Gaza.

La urgencia de escuchar las súplicas papales, que comenzaron tras el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023, se hizo más evidente cuando las fotografías y los vídeos de los habitantes de Gaza, en particular de los niños, desnutridos y al borde de la muerte, llenaron las noticias a finales de julio y principios de agosto. Y luego Hamás y un grupo llamado Yihad Islámica difundieron por separado unos impactantes vídeos de dos de los rehenes, en los que se les veía demacrados en cautiverio.

“Estamos hablando de una organización terrorista que secuestró a personas de sus camas y de festivales de música y las mantiene en condiciones infrahumanas, torturándolas deliberadamente y matándolas de hambre, de forma deliberada y ante las cámaras, y obligándolas a cavar sus propias tumbas ante las cámaras”, dijo Yaron Sideman, embajador de Israel ante la Santa Sede.

El embajador habló con Catholic News Service sobre los vídeos el 6 de agosto, afirmando que es necesaria una acción internacional urgente para presionar a Hamás para que libere a los rehenes; también repitió las afirmaciones del Gobierno israelí de que las informaciones sobre el hambre generalizada en Gaza son falsas.

Pero Issa Kassissieh, embajador palestino ante la Santa Sede, declaró a CNS el 7 de agosto: “Todas las organizaciones internacionales de derechos humanos fiables, incluidas las Naciones Unidas, coinciden en que hay una hambruna en Gaza”.

“Si los funcionarios israelíes niegan que haya una hambruna generalizada en Gaza, entonces deberían permitir el acceso sin restricciones de los medios de comunicación internacionales a la zona y dejar que las cámaras hablen por sí mismas”, afirmó el embajador Kassissieh.

A finales de julio, Caritas Internationalis, la organización con sede en el Vaticano que agrupa a las organizaciones benéficas católicas nacionales, y más de 100 grupos humanitarios emitieron una declaración conjunta en la que afirmaban que habían visto a sus propios trabajadores humanitarios en Gaza “consumirse” por la falta de alimentos.

Mientras que la ayuda alimentaria, médica y de combustible permanece en almacenes y camiones a la espera de ser distribuida, “las restricciones, los retrasos y la fragmentación impuestos por el Gobierno de Israel en el marco de su bloqueo total han provocado caos, hambruna y muerte”, afirma el comunicado.

El embajador Sideman declaró a CNS: “Israel está haciendo mucho más de lo que le obliga el derecho internacional para proporcionar ayuda humanitaria y alimentos a Gaza”.

El problema, dijo, es que las agencias de ayuda no recogen los alimentos o, cuando lo hacen, “Hamas los saquea inmediatamente”.

Hamas, dijo el embajador israelí, “es la verdadera razón por la que la población civil de Gaza no solo está sufriendo ahora, sino que lleva décadas sufriendo. Y esa razón debe eliminarse. Debe desaparecer de la ecuación”.

La seguridad de Israel, la supervivencia del pueblo de Gaza y la paz en todo Oriente Medio dependen del éxito de Israel en “eliminar a Hamás como entidad militar y gobernante en Gaza”, afirmó Sideman.

Por su parte, Kassissieh, el embajador palestino, afirmó que “ante una tragedia tan inmensa, debemos escuchar las voces de la compasión y la sabiduría. Necesitamos urgentemente un compromiso global con la justicia, la paz y la ayuda humanitaria para poner fin a esta crisis”.

 

Share
Cindy Wooden