El Papa León XIV, el antes cardenal Robert F. Prevost, reza desde el balcón central de la Basílica de San Pedro en el Vaticano tras su elección como Papa el 8 de mayo de 2025. El nuevo Papa nació en Chicago. (Foto CNS/Lola Gomez)
CIUDAD DEL VATICANO -- El primer mensaje del Papa León XIV para la Jornada Mundial de la Paz ampliará la oración que pronunció la noche de su elección al dirigirse a la multitud reunida en la Plaza de San Pedro.
El Vaticano anunció que el tema del mensaje del Papa León para 2026 será: "La paz esté con todos ustedes: hacia una paz 'desarmada y desarmante'".
La Iglesia católica celebra cada 1 de enero una jornada mundial de oración por la paz. El mensaje del Santo Padre para ese día suele publicarse a principios de diciembre y los embajadores del Vaticano lo comparten con los jefes de Estado de todo el mundo. El Papa también entrega personalmente una copia del mensaje a los líderes gubernamentales que le visitan a lo largo del año.
El Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, que ayuda a elaborar y promover el mensaje, anunció el tema el 26 de agosto, diciendo que era una invitación a todas las personas "a rechazar la lógica de la violencia y la guerra, y a abrazar una paz auténtica basada en el amor y la justicia".
Cuando apareció en el balcón de la basílica de San Pedro inmediatamente después de su elección el 8 de mayo, el Papa León compartió con la multitud el saludo de paz de Cristo y dijo: "Esta es la paz de Cristo Resucitado, una paz desarmada y desarmante, humilde y perseverante. Proviene de Dios, Dios que nos ama a todos incondicionalmente".
El anuncio del tema por parte del dicasterio indicaba que la paz por la que se reza "debe ser desarmada, es decir, no basada en el miedo, las amenazas ni las armas. Y debe ser desarmante, capaz de resolver los conflictos, abrir los corazones y generar confianza mutua, empatía y esperanza".
"No basta con pedir la paz; debemos encarnarla en un estilo de vida que rechace toda forma de violencia, ya sea visible o sistémica", decía el comunicado.
El saludo de paz de Cristo Resucitado "es una invitación dirigida a todos --creyentes, no creyentes, líderes políticos y ciudadanos-- a construir el Reino de Dios y a trabajar juntos por un futuro humano y pacífico",afirmó el dicasterio.
También el 26 de agosto, la Librería Editrice Vaticana, la editorial del Vaticano, anunció la publicación de un libro que recopila los primeros discursos del Papa León. El volumen se titula "E pace sia! Parole alla Chiesa e al mondo" ("¡Que sea la paz! Palabras a la Iglesia y al mundo") y será publicado en español, italiano e inglés.
En su primera aparición ante el mundo entero, León XIV expresó a todos su deseo de una paz "desarmada y desarmante", como la que describió en una ocasión el padre trapense Christian de Chergé, prior de Tibhirine. El 8 de mayo, día de la elección del cardenal Roberto Prévost como sucesor de San Pedro, también marcó la conmemoración litúrgica de los mártires de Argelia, según el anuncio de la publicación.
Los 19 mártires, entre ellos los siete monjes trapenses de Tibhirine, fueron asesinados entre 1993 y 1996 mientras Argelia se encontraba sumida en un conflicto armado de 10 años entre las fuerzas gubernamentales y grupos rebeldes islámicos extremistas.
Los primeros discursos del Papa León, según la editorial vaticana, indicaron algunas de las prioridades de su papado: "la primacía de Dios, la comunión en la Iglesia y la búsqueda de la paz".