El Papa León XIV imparte su bendición mientras se retira después de celebrar la Misa en la Basílica de San Juan de Letrán en Roma, el 9 de noviembre de 2025. (CNS Photo/Vatican Media)
“El Santo Padre recibió en audiencia esta mañana a Su Excelencia Monseñor Rolando José Álvarez Lagos, obispo de Matagalpa (Nicaragua)”, informó la Oficina de Prensa del Vaticano el 13 de noviembre, sin proporcionar más detalles.
Desde Chicago, el padre Erick Díaz, un sacerdote nicaragüense exiliado, dijo que la reunión del Papa León XIV con Álvarez es “una audiencia de esperanza y comunión eclesial”, así como “un momento significativo para nuestra Iglesia nicaragüense, marcada por desafíos, fidelidad al Evangelio y esperanza en el Señor”.
Tras ofrecer sus oraciones “para que este evento sea fructífero y lleno del Espíritu”, el sacerdote escribió en Facebook: “‘Vayan por todo el mundo y prediquen el Evangelio a toda criatura’ (Marcos 16,15). ¡Que el Señor siga caminando con nosotros!”
“El papa conoce muy bien la realidad de la Iglesia en Nicaragua y la situación de su pueblo. Sin duda, es un encuentro lleno de alegría”, dijo a ACI Prensa el padre Edwing Roman, vicario parroquial de St. Agatha en Miami.
Arturo McFields, exembajador de Nicaragua ante la Organización de Estados Americanos (OEA), dijo a ACI Prensa: “Creo que hay un claro interés en escuchar la voz de la Iglesia perseguida, pero no silenciada. Creo que el Vaticano está interesado en conocer más sobre Nicaragua y en devolver esa voz profética a Nicaragua y más allá, porque lo que está pasando en Nicaragua es icónico; no solo merece atención, sino también un claro seguimiento”.
Agregó: “Creo que ha habido un cambio significativo en los últimos meses, porque muchos obispos que no predicaban con frecuencia ahora lo están haciendo, y muchos sacerdotes están hablando sobre lo que está sucediendo en Nicaragua”.
Nicaraguan Bishop Rolando Álvarez of Matagalpa, exiled to Rome Jan. 14, celebrates the centenary of his diocese in the province of Seville, Spain, where many of his priests and seminarians have found a new home. Bishop Álvarez is seen offering his pectoral cross to Our Lady of Sorrows at Our Lady of the Orchards Church in Puebla de los Infantes Dec. 19, 2024, in gratitude "for these 100 years of canonical foundation of my blessed and beloved" Matagalpa Diocese. (OSV News/courtesy Eric Diaz, Alfa y Omega)
El obispo nicaragüense Rolando Álvarez, exiliado en Roma desde el 14 de enero, celebra el centenario de su diócesis en la provincia de Sevilla, España, donde muchos de sus sacerdotes y seminaristas han encontrado un nuevo hogar. Aquí se le ve ofreciendo su cruz pectoral a Nuestra Señora de los Dolores en la parroquia Nuestra Señora de los Huertos, en Puebla de los Infantes, el 19 de diciembre de 2024, en gratitud “por estos 100 años de fundación canónica de mi bendita y amada diócesis de Matagalpa. (OSV News/courtesy Eric Diaz, Alfa y Omega)
“Pope Leo is truly a lion of faith and is interested in the people of Nicaragua, in their faith, which has been strengthened despite the persecution. Estas audiencias y encuentros demuestran este interés y este deseo de responder a las oraciones del pueblo nicaragüense”, enfatizó el exembajador.
“Debemos estar atentos porque vienen tiempos mejores para la Iglesia: La fe del pueblo está ahí, y sus oraciones fervientes están siendo escuchadas y, lo más importante, respondidas”, señaló.
La audiencia del jueves entre el Papa León XIV y Álvarez se produce después de que el Santo Padre recibiera a otros tres obispos nicaragüenses exiliados en agosto: el obispo Silvio Báez, auxiliar de Managua; Isidoro Mora, obispo de Siuna; y Carlos Enrique Herrera, obispo de Jinotega y presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua.
Báez dijo en ese momento que él, sus hermanos obispos y el Papa León XIV “hablaron ampliamente sobre Nicaragua y la situación de la Iglesia en particular”.
La Iglesia católica en Nicaragua ha estado sufriendo una feroz persecución a manos de la dictadura de Ortega y Murillo, que se intensificó en 2018 con la represión de protestas populares.
El 2 de octubre, el Papa León XIV recibió una copia del informe “Nicaragua: A Persecuted Church”, de la investigadora Martha Patricia Molina, publicado en agosto, que denuncia la prohibición de más de 16,500 procesiones y actos de piedad, así como más de 1,000 ataques de la dictadura contra la Iglesia católica.
Cuando se presentó el informe, Molina dijo en la edición en español de EWTN News, “EWTN Noticias”, que el número de ataques reportados podría ser mucho mayor, pero no lo es porque “los laicos están aterrorizados” por las amenazas de la dictadura y los sacerdotes católicos “tienen prohibido hacer cualquier denuncia”.
Álvarez es un obispo nicaragüense y crítico del régimen Ortega-Murillo, que fue confinado por la policía en su residencia episcopal a partir de agosto de 2022, junto con sacerdotes, seminaristas y un laico.
El obispo Rolando Álvarez de Matagalpa, Nicaragua, exiliado por el presidente nicaragüense Daniel Ortega, reza en una iglesia católica de Managua el 20 de mayo de 2022. (OSV News photo/Maynor Valenzuela, Reuters)
Dos semanas después, cuando casi se habían quedado sin comida, la policía irrumpió en la casa y secuestró a Álvarez, llevándolo a Managua, la capital del país.
En un juicio controvertido, la dictadura lo condenó en febrero de 2023 a 26 años y cuatro meses de prisión, acusándolo de ser un “traidor a la patria”. El obispo fue enviado a la prisión La Modelo, donde se encuentran los presos políticos.
Después de negarse en conciencia a abandonar a su rebaño para abordar un avión en el que la dictadura deportó a más de 200 presos políticos a Estados Unidos, Álvarez finalmente fue deportado a Roma en enero de 2024, tras una mediación del Vaticano, junto con el obispo de Siuna, Isidoro Mora, otros sacerdotes y seminaristas.
Por decisión del Papa Francisco, Álvarez participó en el Sínodo sobre la Sinodalidad celebrado en octubre de 2024 en el Vaticano.
En febrero de este año, el prelado concedió una entrevista a “EWTN Noticias” en la que destacó, entre otras cosas, que cuando estuvo preso se sostuvo gracias a la oración y que el Papa Francisco lo confirmó en su cargo como obispo de Matagalpa y administrador apostólico de Estelí, a pesar de estar “en la diáspora”.