Categories: Vaticano

El Papa León les dice a estudiantes de EEUU que su voz, sus ideas y su fe importan

CIUDAD DEL VATICANO -- El Papa León XIV instó a los estudiantes de secundaria estadounidenses a ser "conscientes" o "intencionales" del tiempo que pasan frente a las pantallas, del tiempo que dedican a la oración y de su participación en su parroquia local.

"Uno de mis héroes personales, uno de mis santos favoritos, es San Agustín de Hipona", dijo el Papa a 16.000 jóvenes católicos reunidos en Indianápolis. "Buscó la felicidad por todas partes, pero nada le satisfacía hasta que abrió su corazón a Dios. Por eso escribió: ‘Señor, nos creaste para ti, y nuestro corazón está inquieto, hasta que descanse en ti’".

A través de una conexión en directo, el Papa León habló durante casi una hora el 21 de noviembre con los participantes en la National Catholic Youth Conference (Conferencia Nacional de la Juventud Católica, conocida como NCYC por sus siglas en inglés), celebrada en el Lucas Oil Stadium de Indianápolis.

El Santo Padre respondió a las preguntas de cinco estudiantes de secundaria: Mia Smothers, de la Arquidiócesis de Baltimore; Ezequiel Ponce, de la Arquidiócesis de Los Ángeles; Christopher Pantelakis, de la Arquidiócesis de las Vegas; Micah Alcisto, de la Diócesis de Honolulu; y Elise Wing, de la Arquidiócesis de Dubuque, Iowa.

Las preguntas se elaboraron en reuniones con otros estudiantes y adultos y se enviaron al Papa con antelación.

El Papa León respondió a una pregunta y un comentario de Katie Prejean McGrady, quien moderó el evento. Ella mencionó que le había regalado al Papa un par de calcetines hacía algún tiempo y dijo que quería saber qué palabra utiliza como palabra inicial cuando jugaba al Wordle cada día.

"Solo quiero decir que solo uso calcetines blancos (White Sox) y que uso una palabra diferente para Wordle cada día, así que no hay una palabra inicial fija", dijo el Papa, antes de pasar a las preguntas de los jóvenes adolescentes.

Pantelakis pidió consejos al Papa sobre cómo equilibrar el uso de los teléfonos inteligentes y las redes sociales con "establecer conexiones de fe fuera de la tecnología".

El Papa León, utilizando la tecnología para dirigirse a los estudiantes, enumeró muchas cosas buenas que aporta la tecnología. Por ejemplo, "nos permite estar conectados con personas que están lejos", dijo, y hay "herramientas increíbles para la oración, para leer la Biblia, para aprender más sobre lo que creemos, y nos permite compartir el Evangelio con personas que quizá nunca conozcamos en persona".

"Pero, a pesar de todo eso, la tecnología nunca podrá sustituir las relaciones reales y personales; las cosas sencillas (como) un abrazo, un apretón de manos, una sonrisa... Todas esas cosas son esenciales para el ser humano y es importante tenerlas de forma real, no a través de una pantalla".

El Papa León animó a los estudiantes a seguir el ejemplo de San Carlo Acutis, quien utilizó la tecnología para difundir la devoción eucarística, pero limitó su tiempo en Internet y se aseguró de asistir a Misa, dedicar tiempo a la adoración eucarística y servir a los pobres.

"Sean conscientes del tiempo que pasan frente a la pantalla", dijo el Papa a los jóvenes. "Asegúrense de que la tecnología sirva a su vida y no al revés".

Alcisto pidió consejos sobre el uso de ChatGPT y otras formas de inteligencia artificial.

Aunque el Papa León ha seguido presionando a los desarrolladores de inteligencia artificial (IA) y a los gobiernos para que formulen directrices éticas e incluyan controles para proteger a los jóvenes, dijo a los estudiantes de secundaria que "la seguridad no se trata solo de reglas. Sino también se trata de educación y de responsabilidad personal. Los filtros y las directrices pueden ayudarte, pero no pueden tomar decisiones por ti. Solo tú puedes hacerlo".

"Usar la IA de forma responsable significa usarla de manera que los ayude a crecer, nunca de manera que los distraigan de su dignidad o de tu llamada a la santidad", dijo el Papa. "La IA puede procesar información rápidamente, pero no puede sustituir a la inteligencia humana. ¡Y no le pidas que haga tu tarea!".

La IA, dijo, "no juzgará entre lo que es verdaderamente correcto e incorrecto. Y no se maravillará auténticamente ante la belleza, la belleza de la creación de Dios. Así que sean prudentes. Sean sabios. Tengan cuidado de que su uso de la IA no limite su verdadero crecimiento humano".

"Úsenla de tal manera que, si desapareciera mañana, seguirían sabiendo cómo pensar, cómo crear, cómo actuar por su cuenta, cómo formar amistades auténticas", dijo el Papa. Y "recuerden, la IA nunca podrá sustituir el don único que eres para el mundo".

En respuesta a Wing, que preguntó sobre el futuro de la Iglesia, el Papa León dijo a los jóvenes que ellos son una parte importante de su presente. "Sus voces, sus ideas, su fe importan ahora mismo, y la Iglesia los necesita", dijo.

Pero, mirando hacia el futuro, les pidió que se preguntaran: "¿Qué puedo ofrecer a la Iglesia para el futuro? ¿Cómo puedo ayudar a otros a conocer a Cristo? ¿Cómo puedo construir la paz y la amistad a mi alrededor?".

Smothers le preguntó al Papa si alguna vez le resultaba difícil aceptar la misericordia de Dios.

"Todos luchamos con esto a veces", respondió el Papa. "La verdad es que ninguno de nosotros es perfecto".

Pero, añadió, también es cierto que Dios siempre perdona.

"Puede que nos cueste perdonar, pero el corazón de Dios es diferente", dijo el Papa León a los adolescentes. "Dios nunca deja de invitarnos a volver."

"Experimentamos esta misericordia de Dios de un modo especial en el sacramento de la reconciliación; en la confesión, Jesús se encuentra con nosotros a través del sacerdote. Cuando confesamos honestamente nuestros pecados y aceptamos nuestra penitencia, el sacerdote nos da la absolución y sabemos con certeza que somos perdonados".

"No te enfoques solo en tus pecados. Mira a Jesús, confía en su misericordia y acércate a Él con confianza. Él siempre te recibirá en casa", dijo el Papa León entre aplausos.

Cindy Wooden
Share
Cindy Wooden

Tags: leon xivNCYC