El Papa Francisco dirige el rezo del Ángelus con los visitantes reunidos en la Plaza de San Pedro del Vaticano el 6 de octubre de 2024. Al final del Ángelus, el Papa anunció que creará 21 nuevos cardenales el 8 de diciembre. (CNS photo/Vatican Media)
El Papa Francisco anunció este domingo la creación de 21 nuevos cardenales en un consistorio que se llevará a cabo el 8 de diciembre de 2024. Estos nuevos cardenales provienen de los cinco continentes y representan la diversidad de la Iglesia global. Entre ellos se encuentran varios prelados de América Latina y un obispo greco-católico ucraniano que lidera una eparquía en Melbourne, Australia.
La varidedad subraya, una vez más la mirada del Papa hacia las periferias y su deseo de una Iglesia universal.
Con los nuevos purpurados, para el 8 de diciembre sumarán 141 cardenales electores, de los cuales 111 han sido nombrados por el Papa Francisco, lo que representa un 79% del total.
A continuación, la lista completa de los nuevos cardenales anunciados por el Papa. Solo aquellos que tengan menos de 80 años podrán participar de un futuro cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco. Se destacan varios jóvenes prelados, includo el Obispo Greco Católico Ucaniano Bychok, el más jóven del colegio cardenalicio, y Acerbi, el más viejo.
Destacan las biografías de algunos de estos cardenales, entre ellos Angelo Acerbi, de 99 años. Nacido el 23 de septiembre de 1925, Acerbi fue ordenado sacerdote en 1948 y entró en el servicio diplomático de la Santa Sede en 1956, sirviendo en Colombia, Brasil, Francia, Japón, y Portugal. Fue nuncio apostólico en Colombia en 1979, donde vivió uno de los momentos más difíciles de su ministerio, siendo secuestrado por guerrilleros del M-19 durante seis semanas. A pesar de su cautiverio, Acerbi continuó celebrando misa diariamente para los presentes, mostrando un notable coraje. Después de Colombia, fue enviado a Hungría tras la caída del comunismo, donde ayudó a reconstruir la Iglesia en el país.
En otro frente, el Papa Francisco ha decidido elevar al Obispo Mykola Bychok, obispo greco-católico de Melbourne, Australia, al colegio cardenalicio, un gesto significativo ya que es el primer cardenal greco-católico ucraniano nombrado durante el pontificado de Francisco. Esta designación es notable porque el Papa optó por no elegir al actual líder de la Iglesia Greco-Católica Ucraniana, el arzobispo Sviatoslav Shevchuk, quien ha encabezado la iglesia desde 2011. Bychok, a sus 44 años, es el más joven de los nuevos cardenales y ha jugado un papel crucial en unir a la diáspora ucraniana en Australia, especialmente en medio de la guerra en su país natal.
En una entrevista realizada en 2022, Bychok confesó que sus responsabilidades como pastor y la situación en Ucrania le causaban insomnio, ya que se preocupa profundamente por su comunidad y su patria. Es ahora el único cardenal que representa la más importante de las 23 iglesias de rito latino en comunión con Roma. Esta iglesia no tenía representación en el colegio cardenalicio desde la muerte del cardenal Lubomyr Husar en 2017.
Finalmente, entre los 21 nuevos cardenales solo uno proviene de África, Ignace Bessi Dogbo, arzobispo de Abiyán, Costa de Marfil, reflejando el compromiso del Papa Francisco con las regiones más vulnerables y necesitadas del mundo.