CIUDAD DEL VATICANO -- El Papa León XIV anunció que proclamará a San John Henry Newman doctor de la Iglesia el 1 de noviembre durante el Jubileo del Mundo Educativo.

En su discurso tras la Misa del 28 de septiembre con motivo del Jubileo de los Catequistas, el Papa dijo que San Newman "contribuyó de manera decisiva en la renovación de la teología y la comprensión de la doctrina cristiana en su desarrollo".

El Dicasterio para las Causas de los Santos había anunciado el 31 de julio que el Papa León "confirmó el dictamen favorable" de los cardenales y obispos miembros del dicasterio "sobre el título de Doctor de la Iglesia Universal que será conferido próximamente a San John Henry Newman, cardenal de la Santa Iglesia Romana, fundador del Oratorio de San Felipe Neri en Inglaterra".

San Newman nació en Londres el 21 de febrero de 1801, fue ordenado sacerdote anglicano, se convirtió al catolicismo en 1845, fue nombrado cardenal en 1879 por el Papa León XIII y murió en Edgbaston, cerca de Birmingham, Inglaterra, en 1890.

Incluso antes de que San Newman fuera canonizado por el Papa Francisco el 13 de octubre de 2019, ya se pedía que fuera nombrado uno de los doctores de la Iglesia, santos y santas, tanto del cristianismo oriental como occidental, que son honrados por sus contribuciones especialmente importantes a la teología y la espiritualidad.

Entre los 37 santos reconocidos actualmente como doctores de la Iglesia se encuentran padres de la Iglesia primitiva como San Jerónimo, San Juan Crisóstomo y San Agustín, y teólogos como Santo Tomás de Aquino, San Buenaventura y San Juan de la Cruz, pero también Santa Teresa de Lisieux, que fue honrada por San Juan Pablo II en 1997, a pesar de su falta de logros académicos.

El Dicasterio para las Causas de los Santos dijo que 20 conferencias episcopales habían solicitado que San Newman fuera declarado doctor de la Iglesia, entre ellas las de Inglaterra y Gales, Escocia, Irlanda, Estados Unidos, Canadá y Australia.

"Su pensamiento ha tenido un impacto significativo en la teología del siglo XX, especialmente en el Concilio Vaticano II", afirmó el dicasterio. "Varios papas, desde León XIII hasta Francisco, se han inspirado en su autorizada enseñanza en su magisterio pontificio".

El Papa Francisco autorizó al dicasterio a iniciar el proceso para la declaración en mayo de 2024 y, en septiembre de ese mismo año, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe afirmó que "no había dudas sobre la excelencia y la calidad de los escritos del santo, expresando un juicio completamente positivo sobre su ‘eminens doctrina’ (eminente enseñanza)".

Los consultores del dicasterio apoyaron unánimemente la petición, según informó el dicasterio, al igual que los cardenales y obispos que son miembros del mismo.

author avatar
Cindy Wooden