CIUDAD DEL VATICANO (CNS) -- La "arrogancia" de los invasores que atacan Ucrania y Palestina bloquea el diálogo necesario para construir la paz en esos países, dijo el Papa Francisco.

Sin nombrar explícitamente a Rusia o Israel, el Papa se refirió a «dos fracasos de la humanidad» en la consecución de la paz: "Ucrania y Palestina, donde hay sufrimiento, donde la arrogancia del invasor vence al diálogo".

Hablando el 25 de noviembre en un evento conmemorativo del 40 aniversario de los acuerdos de paz firmados entre Chile y Argentina y mediado por San Juan Pablo II, el Papa Francisco dijo que el acuerdo sigue siendo "modelo de una completa y definitiva solución de una controversia a través de medios pacíficos" que "amerita ser propuesto en la situación actual del mundo, en el que tantos conflictos perduran y se agravan, al no tener la voluntad efectiva de excluir de forma absoluta el uso de la fuerza o la amenaza para resolverlos."

En 1984, el Vaticano medió en el Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Argentina, poniendo fin a años de disputas territoriales y tensiones militares principalmente por las reivindicaciones sobre el Canal de Beagle.

En su discurso, el Papa criticó duramente la voluntad de los países de permanecer atrincherados en conflictos armados a pesar del sufrimiento que crean, y condenó lo que llamó la " la hipocresía de hablar de paz y jugar a la guerra".

"En algunos países donde se habla mucho de paz, las inversiones que dan más rédito son las fábricas de armas," dijo. "Esta hipocresía nos lleva siempre a un fracaso.  El fracaso de la hermandad, el fracaso de la paz".

Antes, el Papa se dirigió a una delegación del Consejo para la Paz Universal -un organismo interreligioso formado por 15 organizaciones pacifistas para promover la paz y el diálogo en Tierra Santa- y les dijo que "el diálogo es el único camino para la paz".

Reflexionando sobre los "efectos devastadores de la guerra y el odio", a saber, la pobreza, el hambre y la discriminación, reconoció que podría parecer que "nuestro compromiso con el diálogo puede ser en vano porque produce pocos resultados concretos".

"En esos momentos, recordad que todo lo que merece la pena no es fácil", dijo. "Requiere sacrificio, requiere la voluntad de comprometerse cada día, especialmente cuando las cosas no parecen ir como queremos".

El Papa Francisco también recordó la importancia de los jóvenes, de quienes dijo que pueden ser «grandes artesanos de la paz a través del diálogo" y recordando a la gente "que un mundo mejor es posible".

"Los jóvenes pueden ayudar a otros a descubrir los elementos cruciales que allanan el camino para la paz: el perdón y la voluntad de dejar atrás los prejuicios y las heridas del pasado", dijo.