ROMA - Que no se diga que el padre Charles Curran, el decano de los teólogos católicos liberales estadounidenses, de 88 años de edad, haya llegado tarde a una fiesta.
En abril de 1967, más de un año antes de que se publicara la encíclica "Humanae Vitae" ("De la vida humana"), que reafirmaba la prohibición tradicional de la Iglesia sobre el control de la natalidad, el padre Curran fue despedido por la Universidad Católica de América, entre otras cosas por sus opiniones liberales sobre la anticoncepción. El profesorado y los estudiantes se pusieron en huelga en señal de protesta, y el padre Curran fue rápidamente readmitido.
Volvería a ser despedido en 1986, bajo el mandato de San Juan Pablo II, y esa vez se mantuvo. El padre Curran se trasladó a la Universidad Metodista del Sur, donde se retiró de la enseñanza a tiempo completo en 2014.
En muchos sentidos, la revuelta en la Universidad Católica fue un presagio de lo que vendría cuando finalmente se publicó la "Humanae Vitae". No sólo hubo teólogos individuales, como el padre Curran, que se mostraron críticos, sino que, quizás por primera vez en la historia de la Iglesia, conferencias episcopales enteras cuestionaron abiertamente la autoridad de una enseñanza papal. En Austria, Alemania, Suiza, Holanda y Canadá, las conferencias episcopales sugirieron públicamente que los católicos con buena conciencia podían sacar conclusiones diferentes.
Esa historia viene a la mente esta semana a la luz de una polvareda que involucra a la Academia Pontificia para la Vida del Vaticano, que alguna vez fue el bastión indiscutido de las fuerzas más robustas de la Iglesia a favor de la vida y en contra de la anticoncepción durante los años del Papa Juan Pablo y del Papa Benedicto XVI, pero que ahora está bajo una nueva administración en la era del Papa Francisco.
El mes pasado, la academia publicó una colección de documentos de una conferencia que celebró el año pasado en la que algunos teólogos argumentaron que hay una diferencia entre las normas morales universales, como la prohibición del control de la natalidad, y la aplicación pastoral de esas normas en circunstancias personales concretas.
El volumen suscitó una avalancha de críticas en las plataformas de noticias de orientación conservadora y en las redes sociales, por parte de personas que objetaban que un departamento del Vaticano publicara un material que parece poner en tela de juicio la enseñanza oficial de la Iglesia.
Ya sea de forma desacertada o no, la academia ha optado por entrar en la refriega, enviando activamente tuits y otras publicaciones en las redes sociales como respuesta. El 6 de agosto, uno de esos tuits citaba una conferencia de prensa de 1968 para presentar la "Humanae Vitae" en la que un teólogo moral de Roma decía que no era un ejercicio de infalibilidad papal, sugiriendo que, por tanto, estaba sujeta a cambios.
Naturalmente, ese tuit inspiró un nuevo ciclo de indignación aún más acerado. Sin embargo, antes de que nos dejemos llevar demasiado, hay al menos tres puntos que vale la pena recordar.
En primer lugar, una academia pontificia no tiene autoridad para proclamar una enseñanza definitiva de la Iglesia, y menos aún un simple tuit de esa academia. Tampoco la tiene un teólogo moral que fue escogido al azar para hablar en una conferencia de prensa hace 54 años, ni los operadores de los sitios de medios de comunicación conservadores o los individuos en Twitter, que a menudo parecen competir entre sí para ver quién aparece como más "católico" que el resto.
En el sistema católico, la definición de la enseñanza oficial de la Iglesia corresponde al Papa y a los obispos en comunión con él, y a nadie más. Por lo tanto, molestarse demasiado por las opiniones de los demás suele ser un poco desproporcionado.
En segundo lugar, los antecedentes del padre Curran nos recuerdan que, desde que apareció la "Humanae Vitae", ha habido una activa controversia sobre el nivel exacto de autoridad que tiene.
En general, los conservadores -como los teólogos Padre John Ford, SJ, y Germain Grisez, en su célebre ensayo "Theological Studies" de 1978- sostienen que la "Humanae Vitae" es infalible de facto. Señalan que el hecho de que no haya sido declarada formalmente como tal no significa que no lo sea. Históricamente, tales declaraciones formales se han reservado a cuestiones de fe, no de moral, y de todos modos, ningún papa ha declarado infalibles las prohibiciones de mentir, engañar y robar, pero eso no significa que todo esté permitido.
Los liberales -como el padre Francis Sullivan, SJ, en su igualmente célebre respuesta de 1983 al padre Ford y a Grisez- insisten en que la "Humanae Vitae" no cumple la prueba de infalibilidad, en parte porque ninguna norma moral específica puede enseñarse de forma infalible. Además, los liberales suelen decir que si el Papa Juan Pablo II o el Papa Benedicto hubieran pensado que la prohibición del control de la natalidad era infalible, podrían haberlo dicho, pero ninguno de los dos lo hizo.
En otras palabras, la disputa de esta semana con la Academia Pontificia para la Vida es simplemente otro giro en una historia de larga duración, y probablemente no entre las más importantes.
En tercer lugar, para que los papas y los obispos puedan desempeñar eficazmente lo que la tradición llama el "munus docendi", es decir, el "deber de enseñar", necesitan estar informados por un debate teológico sólido y abierto, y eso no puede precipitarse.
Si alguien se escandaliza de que hayan pasado 54 años desde la "Humanae Vitae" y todavía estemos discutiendo sobre ella, vale la pena recordar que las primeras referencias al dogma de la Inmaculada Concepción se remontan al siglo II, aunque no fue proclamado formalmente hasta 1854, y eso sólo ocurrió después de que el Papa Pío IX escribiera a todos los obispos del mundo cinco años antes para pedirles su opinión.
Si pueden pasar 16 siglos antes de que se resuelva un asunto tan esencial de forma incuestionable, tal vez convenga tener un poco de paciencia ahora.
Como reflexión final, aunque un debate teológico sólido es ciertamente un servicio al magisterio de la Iglesia, cabe preguntarse si Twitter, o las redes sociales en general, son el lugar adecuado para ello. Es cierto que puede ser poco realista esperar que las empresas y los individuos cuyos ingresos dependen de mantener a la gente enojada ejerzan mucha moderación, especialmente en el uso de tecnologías cuyo propósito parece ser provocar la histeria de las masas.
Sin embargo, tal vez se podría esperar más de los adultos en la sala, incluidas las academias pontificias.