CIUDAD DEL VATICANO -- "Si quieren cultivar la paz, cuiden la creación", dijo el Papa León XIV a los líderes mundiales que están asistiendo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima en Brasil.
Mientras la comunidad internacional se centra acertadamente en resolver guerras y conflictos, los países deben reconocer que "la paz también se ve amenazada" por el cambio climático y la destrucción del medio ambiente, afirmó el Santo Padre en un mensaje dirigido a la Cumbre de Líderes de la COP30 en Belém, Brasil.
Las amenazas a la paz se ven agravadas "por la falta de respeto debido a la creación, por el saqueo de los recursos naturales y por el progresivo deterioro de la calidad de vida debido al cambio climático", decía el mensaje, leído ante la asamblea el 7 de noviembre por el cardenal Pietro Parolin, secretario de estado del Vaticano y jefe de la delegación vaticana en la COP30.
El Papa León citó el mensaje del Papa Benedicto XVI para el Día Mundial de la Paz de 2010: "La búsqueda de la paz por parte de todos los hombres de buena voluntad se verá facilitada sin duda por el reconocimiento común de la relación inseparable que existe entre Dios, los seres humanos y toda la creación".
El cambio climático, la contaminación y la destrucción que sigue a la explotación irreflexiva de los recursos naturales tienen un impacto global, afirmó el Papa León, y "ponen en peligro la vida de todos los habitantes de este planeta".
El Papa León también citó el mensaje de San Juan Pablo II para el Día Mundial de la Paz de 1990, en el que decía que "La crisis ecológica pone en evidencia la urgente necesidad moral de una nueva solidaridad, especialmente en las relaciones entre los Países en vías de desarrollo y los Países altamente industrializados".
"Trágicamente", dijo el Papa León, "los que se encuentran en las situaciones más vulnerables son los primeros en sufrir los efectos devastadores del cambio climático, la deforestación y la contaminación. Cuidar la creación, por lo tanto, se convierte en una expresión de humanidad y solidaridad".
El Papa pidió a los líderes mundiales reunidos en Brasil que trabajaran juntos para lograr un plan concreto que pusiera "en el centro la sacralidad de la vida, la dignidad dada por Dios a cada ser humano y el bien común".
"Lamentablemente", dijo, "observamos enfoques políticos y comportamientos humanos que van en la dirección opuesta, caracterizados por el egoísmo colectivo, el desprecio por los demás y la miopía".
El gobierno de Estados Unidos no estuvo representado en la COP30 porque el presidente Donald Trump retiró al país del Acuerdo de París adoptado en 2015 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, también conocida como COP21.
Citando una homilía que pronunció en julio, el Papa León dijo: "En medio de un mundo en llamas, tanto por el calentamiento global como por los conflictos armados, esta Conferencia debería convertirse en un signo de esperanza, a través del respeto mostrado hacia las opiniones de los demás en el esfuerzo conjunto por buscar un lenguaje común y un consenso, dejando de lado el egoísmo".
El Papa rezó por una "conversión ecológica" que incluyera el reconocimiento de la necesidad de una "nueva arquitectura financiera internacional centrada en la persona humana que garantice que todas las naciones, especialmente las más pobres y las más vulnerables a los desastres climáticos, puedan alcanzar su pleno potencial y ver respetada la dignidad de sus ciudadanos".
También es necesario realizar mayores esfuerzos para promover "una educación en ecología integral" que ayude a todos a comprender cómo sus decisiones personales, familiares y políticas "moldean el futuro, al tiempo que se crea conciencia sobre la crisis climática y se fomenta una mentalidad y un estilo de vida que respeten mejor la creación y salvaguarden la dignidad de la persona y la inviolabilidad de la vida humana", según el mensaje papal.
El Papa León rezó para que todos los participantes en la COP30 "se comprometan a proteger y cuidar la creación que Dios nos ha confiado para construir un mundo pacífico".
