El cardenal Vicente Bokalic Iglic de Santiago del Estero, Argentina, se acerca a la puerta del Petriano del Vaticano junto a la Plaza de San Pedro para asistir a la séptima reunión de la congregación general de cardenales el 30 de abril, 2025. (Foto CNS/Kendall McLaren)
CIUDAD DEL VATICANO -- El Colegio Cardenalicio confirmó que 135 miembros son elegibles para participar en el cónclave, anunció el Vaticano, y pidieron a los fieles que los acompañen en oración mientras se preparan para elegir al próximo Papa.
Tras su séptima reunión de la congregación general, celebrada el 30 de abril, el Colegio Cardenalicio emitió un comunicado en el que confirma que el cónclave que comienza el 7 de mayo superará el límite de 120 cardenales electores establecido por san Pablo VI y mantenido por papas posteriores.
El Papa Francisco, "en el ejercicio de su suprema potestad, ha dispensado de esta disposición legislativa", dice el comunicado. Por tanto, los 135 cardenales menores de 80 años que no han renunciado a entrar en el cónclave tendrán pleno derecho a voto.
Matteo Bruni, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, dijo a los periodistas que dos de los 135 cardenales electores no participarán en el cónclave por motivos de salud. El diario ABC informó de que uno de ellos es el cardenal Antonio Cañizares Llovera, arzobispo emérito de Valencia, de 79 años, que se encuentra demasiado enfermo para participar.
Tras la reunión de su congregación general, el Colegio Cardenalicio emitió un comunicado por separado en el que pedía a los fieles que rezaran por ellos mientras se preparan para el cónclave.
El Colegio Cardenalicio "desea invitar al Pueblo de Dios a vivir este acontecimiento eclesial como un momento de gracia y de discernimiento espiritual, a la escucha de la voluntad de Dios", señala el comunicado. "Por esta razón los cardenales, conscientes de la responsabilidad a la que están llamados, perciben la necesidad de ser sostenidos por la oración de todos los fieles".
"Ante la grandeza de la tarea inminente y a las urgencias de los tiempos presentes, es necesario en primer lugar hacerse instrumentos humildes de la infinita sabiduría y providencia del Padre celestial, en la docilidad a la acción del Espíritu Santo", continuaba. "Él es, en efecto, el protagonista de la vida del Pueblo de Dios, es a Él a quien debemos escuchar, acogiendo lo que dice a la Iglesia".
Bruni dijo que más de 180 cardenales, de los cuales 124 son electores, participaron en la reunión de la congregación general el 30 de abril.
Entre otros asuntos, los cardenales examinaron la situación financiera de la Santa Sede. Hablaron sobre ese tema los cardenales Reinhard Marx, coordinador del Consejo Vaticano para la Economía; Kevin J. Farrell, presidente del Comité de Inversiones del Vaticano; Christoph Schonborn, presidente de la comisión de supervisión de cardenales para el Banco Vaticano; Fernando Vérgez Alzaga, ex presidente de la oficina que gobierna el Estado de la Ciudad del Vaticano; y Konrad Krajewski, limosnero papal.
Bruni dijo que 14 cardenales también aprovecharon la ocasión para hablar de las necesidades de la Iglesia y del mundo.
Entre los temas tratados figuraron la "herida" de la polarización en la Iglesia y la división en la sociedad, la eclesiología del pueblo de Dios, la sinodalidad, las vocaciones a la vida religiosa y la evangelización como "coherencia entre lo que se vive y lo que se proclama", dijo Bruni.
Los cardenales también emitieron un comunicado en el que agradecían al cardenal Angelo Becciu que hubiera declarado que no participaría en el cónclave. Él había perdido los derechos asociados a ser cardenal después de que el Papa Francisco le pidiera que renunciara en 2020, pero inicialmente dijo que intentaría unirse a los cardenales para elegir al sucesor del Papa Francisco.
El cardenal, "teniendo en cuenta el bien de la Iglesia, y para contribuir a la comunión y serenidad del Cónclave, ha comunicado su decisión de no participar en el mismo", dice el comunicado. "A este respecto, la Congregación de Cardenales expresa su aprecio por el gesto que ha tenido y espera que los órganos competentes de la justicia puedan esclarecer definitivamente los hechos".
El cardenal Becciu, de 76 años, fue condenado a finales de 2023 por un tribunal vaticano por cargos de malversación de fondos relacionados con la época en que era sustituto de la Secretaría de Estado vaticana. Está apelando su condena.