El papa Francisco coloca una birreta roja sobre la cabeza del nuevo cardenal Grzegorz Rys, de Lódz (Polonia), durante un consistorio para la creación de 21 nuevos cardenales en la plaza de San Pedro del Vaticano, el 30 de septiembre de 2023. El papa Francisco, anteriormente cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, falleció el 21 de abril de 2025, a los 88 años. (Foto CNS/Lola Gómez)
CRACOVIA, Polonia – Con el inicio del otoño, los católicos siguen con atención las primeras designaciones importantes del Papa León XIV en el Vaticano. Una de las vacantes más urgentes a cubrir es su antiguo cargo: prefecto del Dicasterio para los Obispos.
El padre agustino Alejandro Moral Antón, amigo cercano y ex prior de la orden agustina, dijo al diario Il Messaggero en julio que el Papa haría cambios en el gobierno vaticano —es decir, en la Curia— después del receso veraniego.
Antes de ser elegido Papa el 8 de mayo, el cardenal Robert Francis Prevost se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos. El 12 de septiembre, OSV News conversó con el cardenal Grzegorz Rys, de Łódź, quien trabajó estrechamente con el cardenal Prevost en el dicasterio, para hablar sobre su estilo de liderazgo y las próximas designaciones curiales.
El cardenal Rys explicó que en el Dicasterio para los Obispos “el trabajo es bastante sistemático”. Los miembros —como él, que no reside en el Vaticano— acuden cada dos semanas o una vez al mes.
“En cada reunión se consideran candidatos para cuatro diócesis en alguna parte de la Iglesia”, indicó el cardenal, subrayando que “este trabajo debe prepararse y distribuirse” y que el entonces cardenal Prevost “lo manejaba con mucha eficacia”.
Dicha eficacia, destacó, se basaba en el liderazgo por medio de la escucha.
“La estructura del trabajo lo obliga a escuchar. Sí, él preside la reunión, pero es el último en hablar. Y eso es bueno, porque le permite oír las opiniones de todos los miembros presentes”.
El cardenal Rys afirmó que el futuro Papa “lo hacía bien”, “con elegancia” y con competencia.
En el verano de 2022, el Papa Francisco nombró a tres mujeres como miembros del Dicasterio para los Obispos: la hermana Raffaella Petrini, entonces secretaria general del Gobernatorato del Estado de la Ciudad del Vaticano; la hermana Yvonne Reungoat, ex superiora general de las Hijas de María Auxiliadora; y María Lia Zervino, laica y presidenta de la Unión Mundial de Organizaciones Femeninas Católicas.
Como prefecto, el cardenal Prevost “trataba a estas mujeres como a cualquier otro miembro, dejando en claro cuánto valoraba sus voces”, subrayó el cardenal Rys.
Al referirse al estilo organizativo del Papa León, el cardenal Rys dijo: “Es evidente que se siente cómodo dentro de una estructura de trabajo organizada. No tengo la impresión de que sea alguien que se sienta muy cómodo con la espontaneidad —puede reaccionar de inmediato, por supuesto— pero prefiere darse tiempo, no actuar con apuro, buscar opiniones lo más ampliamente posible”.
“Esto es probablemente bueno y malo a la vez. Bueno porque no es impulsivo, pero malo porque a veces hay decisiones que deberían tomarse más rápido”, puntualizó.
Consultado sobre el hecho de que aún no haya realizado grandes nombramientos, el cardenal Rys dijo que no le sorprende que el Santo Padre “no haya cambiado aún” a los prefectos actuales.
“Creo que es muy sensato tomarse el tiempo para observar cómo trabajan. Estuvo en la Curia un tiempo, probablemente menos de tres años. Tres años son mucho y poco a la vez. Son suficientes para conocer un poco cómo funciona la Curia, pero ciertamente no bastan para conocer todas sus oficinas, entender cómo operan, saber qué temas abordan —y varían mucho”, dijo a OSV News.
“Es mejor ver cómo funciona todo y desarrollar tus propias convicciones y perspectivas”, agregó.
El cardenal Rys señaló que, en cierto sentido, el Papa “probablemente sigue siendo el prefecto” del dicasterio, ya que la decisión final de esa oficina “la toma el Santo Padre”.
“Creo que la gente ha notado que el Papa ha hecho nombramientos episcopales en varias partes del mundo”, incluso si la primera sesión plenaria de otoño del dicasterio recién se celebró el 18 de septiembre, explicó el cardenal.
Cuando se le preguntó si él podría ser quien reemplace al cardenal Prevost al frente del dicasterio, respondió: “Ese cargo requiere competencias muy serias, y yo ciertamente no las tengo”.
El cardenal Rys subrayó que hay muchas prioridades sobre el escritorio del Papa, incluida la paz mundial, a la cual “está muy comprometido”.
Lo que se necesita en este ámbito, dijo el cardenal, es “una narrativa verdaderamente cristiana, porque ni siquiera se encuentra en boca de los cristianos”.
“Es un tema candente, y creo que todos esperan que no se limite a hacer algunas declaraciones —eso hoy ya no es suficiente”.
El cardenal Rys, quien preside el Consejo para el Diálogo Religioso de los obispos polacos, concluyó que “revivir el diálogo ecuménico… puede ser un instrumento de unidad en el mundo” y también es una tarea para el Papa León.
“Lo que sé con certeza es que nosotros, las iglesias, debemos empezar a proclamar el Evangelio” en el mundo tal como es, dijo el cardenal.