Categories: EEUU y el mundo

McCarrick: Acusado por la policía por abusos en los ´70

ROMA – Theodore McCarrick fue expulsado del Colegio de cardenales y posteriormente del sacerdocio por haber abusado sexualmente de menores y por haber encubierto a otros sacerdotes que cometieron los mismos crímenes.

The Boston Globe adelanta que ahora enfrentará tres cargos de abusos contra un adolescente de 14 años en Massachussets, después de que la persona, hoy adulta, presentara una denuncia en la policía.

McCarrick, que tiene 91 años, ha sido citado a comparecer ante el tribunal para la lectura de los cargos en su contra el 26 de agosto.

Los delitos por los que se acusa a McCarrick tuvieron lugar supuestamente en 1974, cuando era sacerdote de la archidiócesis de Nueva York y secretario del cardenal Terence Cooke.

Según The Boston Globe, el denunciante dijo a los investigadores que McCarrick era un amigo de la familia que empezó a abusar de él cuando era un niño.

Según un informe del detective de la policía de Wellesley, Christopher Connelly, que se presentó en el juzgado junto con la denuncia, dijo que McCarrick viajaba a menudo con la familia del entonces menor, y que había abusado sexualmente del niño en Nueva Jersey, Nueva York, California y Massachusetts.

El 8 de junio de 1974, la presunta víctima, que entonces tenía 16 años, dijo que estaba en la recepción de la boda de su hermano en el Wellesley College cuando McCarrick le dijo que su padre quería que los dos "tuvieran una charla" porque el adolescente tenía problemas de conducta y no asistía a la iglesia, según el informe. El denunciante dijo que en esa oportunidad McCarrick le manoseó los genitales y que continuó su asalto después de que el paseo terminara.

Aunque el caso está prescrito, un ardid legal permite que ex cardenal sea juzgado: McCarrick no era residente de Massachusetts, y la ley de prescripción dejó de correr cuando salió del estado.

La investigación fue abierta en enero por los fiscales de los condados de Norfolk y Middlesex, así como por la policía de Newton, Arlington y Wellesley, después de que el abogado de la víctima, Mitchell Garabedian, escribiera una carta a los fiscales de distrito de Norfolk y Middlesex alegando abuso sexual por parte de McCarrick.

Durante sus declaraciones ante la policía, el denunciante relató incidentes posteriores en los que McCarrick abusó sexualmente de él en dos suburbios de Boston. También proporcionó cuatro fotografías de postales que había recibido de McCarrick cuando era más joven, y una fotografía de McCarrick anterior a la boda de su hermano.

El nombre del denunciante no ha trascendido, pero su abogado, Mitchel Garabedian, es conocido por haber defendido a varias personas que alegaron haber sido abusadas por sacerdotes. En la película ganadora del Oscar Spotlight, que narraba la investigación sobre los abusos sexuales del clero en la archidiócesis de Boston hace más de 20 años, fue personificado por Stanley Tucci.

El abogado de McCarrick, Barry Coburn, de Washington, dijo al a varios medios que esperan “tratar este asunto en el tribunal".

El pasado mes de noviembre, el Vaticano publicó un informe de 446 páginas que explicaban el ascenso de McCarrick dentro de la Iglesia Católica, teniendo en cuenta su vida desde 1930 hasta 2017. El informe detalla quién sabía qué y cuándo en relación con el acoso y los abusos sexuales de McCarrick a menores y seminaristas desde principios de la década de 1970.

McCarrick fue ordenado sacerdote en 1958 y nombrado monseñor por el Papa Pablo VI en 1965. En 1981 se convirtió en el primer obispo de Metuchen, arzobispo de Newark en 1986 y arzobispo de Washington en 2000. Juan Pablo II lo creó cardenal, y el Papa Benedicto XVI aceptó su renuncia en 2006.

En 2017, la archidiócesis de Nueva York recibió la primera acusación contra McCarrick de abuso sexual a un menor. Se llevó a cabo una investigación y la acusación se consideró creíble en 2018. Mientras se investigaban as acusaciones fue suspendido del ministerio público, y cuando el Vaticano lo encuentra culpable, fue removido del sacerdocio en 2019.

Inés San Martín
Inés San Martín es periodista argentina y jefa de la oficina de Roma de Crux. Ella es una colaboradora frecuente de Ángelus.
Share
Inés San Martín

Inés San Martín es periodista argentina y jefa de la oficina de Roma de Crux. Ella es una colaboradora frecuente de Ángelus.