Cajas de mifepristona con la etiqueta Mifeprex vistas el 9 de abril de 2024 en la Clínica para Mujeres Alamo en Carbondale, Illinois. Susan B. Anthony Pro-Life America y los senadores Josh Hawley, republicano por Misuri, y Bill Cassidy, republicano por Luisiana, anunciaron el 29 de octubre de 2025 que presionarían a la administración Trump para obtener más información sobre la reciente aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de una nueva forma genérica de mifepristona, una píldora que se utiliza comúnmente, aunque no de forma exclusiva, para el aborto temprano. (Foto de OSV News/Evelyn Hockstein)
WASHINGTON -- Una organización nacional provida y dos senadores republicanos anunciaron el 29 de octubre que presionarían a la Administración Trump para obtener más información sobre la reciente aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas) de una nueva forma genérica de mifepristona, una píldora que se utiliza habitualmente, aunque no de forma exclusiva, para el aborto temprano.
En septiembre, la FDA notificó a Evita Solutions que su versión genérica de la mifepristona había sido aprobada, a pesar de las sugerencias previas de la FDA y de los funcionarios del Departamento de Salud y Servicios Humanos de que la mifepristona se sometería a una revisión. La aprobación del medicamento provocó la indignación de los defensores provida, entre ellos los senadores Josh Hawley, republicano de Misuri, y Bill Cassidy, republicano de Luisiana.
En una rueda de prensa con esos senadores el 29 de octubre, Marjorie Dannenfelser, presidenta de Susan B. Anthony Pro-Life America, que trabaja para elegir candidatos provida para cargos públicos, dijo: "¿Cómo actuó esta administración, ¿cómo actuó la FDA cuando se enfrentó a una solicitud de un nuevo medicamento genérico?".
"Lo que hicieron fue aprobar un nuevo fármaco genérico abortivo, y ahora ese fármaco abortivo hace que la píldora (abortiva) sea mucho más disponible, mucho más accesible y mucho más barata", dijo. "Esto es algo que debería indignarnos".
Dannenfelser argumentó que cualquier medida que amplíe aún más el uso de los medicamentos que se utilizan habitualmente para el aborto es "irresponsable".
"Creo que la falta de respuesta por parte de la FDA, y puedo decir esto, por parte de la FDA y del secretario del HHS (departamento de salud), es simplemente una falta de respeto hacia el pueblo estadounidense y hacia las mujeres de Estados Unidos, y sin duda ignora las vidas de los niños no nacidos cuya causa pretende defender esta administración", afirmó.
Hawley y Cassidy expresaron su preocupación por la aprobación del fármaco por parte de la FDA y afirmaron que aún no habían recibido confirmación de que se estuviera llevando a cabo la revisión de la mifepristona prometida por el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., y el comisionado de la FDA, el Dr. Martin Makary, ni siquiera de que fuera a llevarse a cabo, a pesar de las consultas oficiales.
"Tanto el secretario como el comisionado de la FDA me prometieron durante sus audiencias de confirmación, y posteriormente lo han reiterado a otros, que llevarán a cabo dicho estudio", afirmó Hawley durante la llamada. "El secretario Kennedy dijo el mes pasado que el estudio estaba en marcha. Sin embargo, no tengo ninguna información actualizada sobre el estado del estudio, ya que no he recibido ninguna".
"Y lo que me preocupa es que, en medio de la supuesta realización de este estudio, la FDA aprobó un nuevo (fármaco) genérico del mismo medicamento que se supone que se está estudiando", continuó Hawley. "Por lo tanto, creo que esto es muy, muy preocupante".
En comentarios publicados en X a principios de este mes, en medio de las críticas de los defensores del derecho a la vida por la aprobación del medicamento, Kennedy dijo que él y Makary enviaron en septiembre una carta a los fiscales generales estatales "comprometiéndose a revisar todas las pruebas, incluidos los resultados en el mundo real, sobre la seguridad de este medicamento. Estudios recientes ya apuntan a riesgos graves cuando se utiliza la mifepristona sin la supervisión médica adecuada".
Kennedy afirmó que la FDA "solo aprobó una segunda tableta genérica de mifepristona porque la ley federal exige la aprobación cuando una solicitud demuestra que el genérico es idéntico al medicamento de marca".
La Ley de Competencia de Precios de Medicamentos y Restauración del Plazo de Patentes de 1984, a veces denominada Ley Hatch-Waxman, agilizó el proceso de aprobación de los medicamentos genéricos, pero sigue exigiendo que se sometan a una revisión para garantizar que son "bioequivalentes" a sus homólogos de marca y que cumplen las normas de seguridad de la FDA.
Sin embargo, Cassidy se centró en ese argumento durante la rueda de prensa y detalló las objeciones que planteó a la FDA al respecto.
"Me enfadé y les llamé", dijo. "¿Por qué hacen esto?". "Bueno, la ley nos obliga". "Un momento, ¿la administración Biden no lo hizo y ustedes sí?".
Cassidy reconoció que el actual cierre del Gobierno puede retrasar la respuesta de las autoridades de salud, pero afirmó que tenía previsto seguir interrogando a los responsables de la FDA sobre la aprobación.
"Pero lo cierto es que me pareció injustificado y expresé mi descontento", afirmó. "Dicho esto, va a ser difícil dar marcha atrás".
En su sitio web, Evita Solutions califica la mifepristona como "una forma eficaz y segura de interrumpir un embarazo temprano".
La Iglesia Católica enseña que toda vida humana es sagrada desde la concepción hasta la muerte natural y, como tal, se opone al aborto directo.
Aprobada por la FDA para el aborto temprano en 2000, la mifepristona, el primero de los dos fármacos utilizados en el aborto medicamentoso, se ganó el sobrenombre de "píldora abortiva". Sin embargo, la misma combinación de fármacos se ha utilizado en ocasiones en los últimos años para el tratamiento del aborto espontáneo, en el que el feto ya ha fallecido, una situación que la doctrina católica consideraría moralmente lícita.
---
Kate Scanlon es reportera nacional de OSV News en Washington.