El Cardenal Robert McElroy (71), Arzobispo de Washington, D.C. (Estados Unidos), ha sido diagnosticado con cáncer, pero tiene un buen pronóstico de recuperación, según un comunicado de la arquidiócesis que lidera, publicado este miércoles 5 de noviembre.

Según el comunicado, el cáncer de McElroy será extirpado quirúrgicamente el 13 de noviembre, y sus médicos "están de acuerdo en que su pronóstico es muy bueno".

"El diagnóstico preciso es que el Cardenal McElroy tiene un liposarcoma bien diferenciado, que es un cáncer no agresivo que tiende a no hacer metástasis", se lee en el texto.

"Anoche, el Cardenal McElroy habló con los sacerdotes de la arquidiócesis sobre este diagnóstico durante su convocatoria anual y les dijo que 'estoy en paz con este desafío y espero y creo que en la gracia de Dios seré arzobispo de Washington durante muchos años. Les pido sus oraciones y apoyo en estos días y planeo reanudar mis funciones completas dos semanas después de la cirugía’”, agrega el comunicado.

McElroy fue instalado como arzobispo de la capital de Estados Unidos el 11 de marzo, tras ser nombrado por el Papa Francisco. Fue creado cardenal en 2022 cuando se desempeñaba como Obispo de la Diócesis de San Diego, California.

El cardenal, que tiene un doctorado en teología sagrada y un doctorado en ciencias políticas, asumió su cargo menos de dos meses después de que Donald Trump asumiera el cargo de presidente por segunda vez.

"Y por lo tanto, los planes de los que se ha hablado en algunos niveles de tener una deportación masiva indiscriminada más amplia en todo el país serían algo que sería incompatible con la doctrina católica", dijo McElroy en ese momento. "Así que tendremos que ver qué surge en la administración".

En una homilía del 28 de septiembre, McElroy instó a los católicos a abrazar a los migrantes "de manera sostenida, inquebrantable, profética y compasiva" y a "solidarizarse con los hombres y mujeres indocumentados cuyas vidas están siendo alteradas por la campaña de miedo y terror del gobierno".

El cardenal se refirió a las deportaciones que se vienen realizando como "un asalto sin precedentes contra millones de hombres y mujeres inmigrantes y familias entre nosotros".

"Estamos presenciando un asalto gubernamental integral diseñado para producir miedo y terror entre millones de hombres y mujeres que a través de su presencia en nuestra nación han estado alimentando precisamente los lazos religiosos, culturales, comunitarios y familiares que son más desgastados y más valiosos en este momento de la historia de nuestro país", dijo McElroy.

Los comentarios de McElroy se produjeron en medio de la continua disputa entre la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos y la administración Trump por su política de inmigración. Específicamente, los obispos han expresado su preocupación por la escala de las deportaciones y la decisión de la administración de rescindir una regla que restringía la aplicación de la ley de inmigración en los lugares de culto.

Traducido y adaptado por ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.

author avatar
ACI Prensa
La Agencia Católica de Noticias fue fundada en 2004, en respuesta a la llamada del Papa San Juan Pablo II para una "Nueva Evangelización". Es un apostolado de EWTN News.