El obispo auxiliar James Massa, de Brooklyn, Nueva York, habla durante una sesión celebrada el 11 de noviembre de 2025 en la asamblea general de otoño de la Conferencia Episcopal Católica de Estados Unidos en Baltimore. (Foto de OSV News/Bob Roller)
BALTIMORE -- Los obispos de EE.UU. han aprobado una versión actualizada de su documento rector sobre la asistencia médica católica, con revisiones sustanciales que incluyen prohibiciones explícitas contra la denominada "atención médica de afirmación de género".
Las actualizaciones propuestas a las "Directivas éticas y religiosas para organizaciones católicas de servicios médicos y de cuidado de salud" (ERDs, por sus siglas en inglés) fueron aceptadas por abrumadora mayoría durante la sesión del 12 de noviembre de la asamblea plenaria de otoño de 2025 de la conferencia episcopal de Estados Unidos.
Las ERD, elaboradas en consulta con profesionales médicos y teólogos, y revisadas periódicamente por la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, articulan las normas éticas para la atención sanitaria a la luz de la doctrina de la Iglesia y proporcionan una orientación autorizada sobre las cuestiones morales que se plantean en la atención médica católica.
Ahora, la séptima edición de los ERD --respaldada por 206 obispos, con ocho abstenciones y siete votos en contra-- incorpora la orientación emitida en 2023 por el Comité de Doctrina de la conferencia episcopal, que prohibía las intervenciones quirúrgicas o químicas destinadas a cambiar o simular las características sexuales del cuerpo de un paciente por las del sexo opuesto.
Durante una presentación el 11 de noviembre sobre las revisiones propuestas, el obispo auxiliar James Massa, de Brooklyn, Nueva York, presidente del Comité de Doctrina de la USCCB (como se le conoce a la conferencia episcopal, por sus siglas en inglés), explicó a la asamblea que la sexta edición no incluía dicha orientación, una "laguna" que el comité trató de subsanar.
El documento doctrinal de la USCCB de 2023 y las revisiones de las ERD fueron fruto de una amplia reflexión y discernimiento, con comentarios de médicos católicos, bioeticistas y organizaciones sanitarias, dijo el obispo Massa durante la presentación del 11 de noviembre.
"Cada frase, cada palabra de las ERD fue examinada minuciosamente por múltiples expertos desde diferentes perspectivas", afirmó. "Incorporamos las opiniones de todas las partes consultadas".
Además, las revisiones propuestas de las ERD se basan en "Dignitas Infinita", la declaración de 2024 sobre la dignidad humana publicada por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano.
Ese documento relata la base bíblica y magisterial de la concepción católica de la dignidad humana como algo inherente, ya que en última instancia deriva de la creación del ser humano "a imagen y semejanza de Dios" y de la redención en Cristo.
La declaración abordaba algunas violaciones graves de la dignidad humana que son especialmente relevantes, concretamente la pobreza, la guerra, las amenazas a los migrantes, la trata de personas, los abusos sexuales, la violencia contra las mujeres, el aborto, la gestación subrogada, la eutanasia y el suicidio asistido, la marginación de las personas con discapacidad, la teoría de género, las intervenciones de cambio de sexo y la violencia digital, una lista que no era "exhaustiva", según el texto.
Aunque deplora la violencia y la discriminación contra quienes luchan con su identidad de género y sexual, "Dignitas Infinita" reafirma la enseñanza de la Iglesia sobre el género, describiendo la diferencia sexual como "a mayor diferencia posible entre los seres vivos", que en los seres humanos se convierte en "la fuente de ese milagro que nunca deja de asombrarnos que es la llegada de nuevos seres humanos al mundo".
En su presentación del 11 de noviembre, el obispo Massa dijo que también había mantenido "consultas informales" con el Vaticano --que había revisado formalmente la nota doctrinal de 2023-- sobre las revisiones de las ERD.
"Nos hicieron un par de recomendaciones para que incluyéramos referencias a algunos de los documentos papales más recientes", dijo. "Tenemos una cita más larga de 'Dignitas Infinita' y también algo sobre la inteligencia artificial".
El obispo Massa también había dicho que, una vez que la USCCB aprobara las revisiones de las ERD, cada obispo decidirá si convierte el documento de las ERD en una ley específica en su diócesis, o al menos lo tratará como tal sin promulgar formalmente el texto.
En declaraciones a OSV News antes de la plenaria de la USCCB, el obispo Massa observó que las directrices son un "recurso importante" para elaborar cartas pastorales y directrices, "muy útil para quienes continúan la labor esencial de hacer accesible nuestra antropología y nuestra enseñanza moral católica a nuestro pueblo, a los fieles".
- - -
Gina Christian es reportera multimedia de OSV News.