Categories: Nación

La iniciativa 'Sanación y Esperanza' aborda la crisis de enfermedades mentales a nivel local, afirman obispos de EEUU

Read in English

Los obispos católicos de EE.UU. han puesto en marcha una nueva iniciativa para involucrar más estrechamente a los fieles en la necesidad de abordar la cuestión de la salud mental, especialmente a nivel local.

En un comunicado de prensa del 16 de septiembre, la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB por sus siglas en inglés) anunció su iniciativa "Sanación y esperanza" como un "nuevo componente" de la Campaña Nacional Católica de Salud Mental de la USCCB.

Presentada en octubre de 2023, la campaña está encabezada por el arzobispo metropolitano Borys A. Gudziak, de la Arquidiócesis Católica Ucraniana de Filadelfia, presidente del Comité de Justicia Doméstica y Desarrollo Humano de la USCCB, y el obispo Robert E. Barron, de Winona-Rochester, Minnesota, que dirige el Comité de Laicos, Matrimonio, Vida Familiar y Jóvenes de la USCCB.

Varias organizaciones se asociaron con el arzobispo Gudziak y el obispo Barron para desarrollar la campaña, entre ellas Catholic Charities USA, la Asociación Católica de la Salud, la Alianza Nacional Católica sobre la Discapacidad y la Asociación de Ministros Católicos de Salud Mental.

En su mensaje introductorio a la iniciativa, los dos prelados afirmaron que sus objetivos eran tres: concienciar más sobre el problema, eliminar el estigma que sufren las personas con enfermedades mentales y "defender un mensaje claro para todos: todo el que necesite ayuda debe recibirla".

La iniciativa "Sanación y esperanza" toma su nombre de la declaración introductoria de la campaña del arzobispo Gudziak y el obispo Barron, quienes subrayaron que "cualquier persona que sufra una enfermedad mental enfrente a problemas de salud mental" nunca tendrá disminuida o alterada su dignidad, que es otorgada por Dios. En ese mensaje, publicado en inglés y en español, los obispos también dijeron: "Ustedes siguen siendo hijos amados de Dios, un Dios de sanación y esperanza".

--Nuevos elementos de la campaña--

"Sanación y esperanza", dirigida tanto a quienes padecen enfermedades mentales como a quienes les apoyan, contará con tres nuevos elementos para respaldar ese mensaje.

Una campaña digital renovada para esta iniciativa incluirá reflexiones de los obispos, publicadas en las redes sociales de la USCCB, que "invitarán a todas las personas a participar en un diálogo más profundo sobre las realidades y los estigmas de la salud mental", según ha declarado la USCCB en su comunicado.

Además, los obispos, el clero, los religiosos y los laicos se reunirán en conferencias a nivel estatal sobre "las realidades locales de la salud mental", y el primer evento de este tipo está previsto que se celebre a principios del próximo año en Nueva Jersey, según el comunicado.

Se anima a las parroquias a "sensibilizar sobre la salud mental" celebrando el "Domingo de la Salud Mental" y rezando en las misas durante el fin de semana del 11 y 12 de octubre, que sigue al Día Mundial de la Salud Mental, el 10 de octubre.

Los recursos para el Domingo de la Salud Mental están disponibles en el sitio web de la USCCB.

--Novena de la USCCB por la salud mental--

La USCCB también instó a los fieles a rezar la Novena por la Salud Mental de la conferencia, cuyos nueve días comienzan el Día Mundial de la Salud Mental y concluyen el 18 de octubre, fiesta de San Lucas, evangelista y patrón de la salud, a quien en la Carta a los Colosenses se le menciona como "el querido médico" (Col 4, 14).

Cada día de la novena, que inauguró la campaña de la USCCB en octubre de 2023, se centra en un aspecto concreto de la salud mental, abordando el estigma, las relaciones sociales y el impacto de factores como el racismo y la pobreza. Entre los santos y otras figuras invocadas durante la novena se encuentran santa Dymphna, patrona de las personas con enfermedades mentales; san Martín de Porres, quien sufrió discriminación racial a lo largo de su vida; y san Juan Bosco, fundador del movimiento juvenil católico.

--Millones de personas padecen enfermedades mentales--

Según la Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales, cerca de 60 millones de adultos estadounidenses, es decir, uno de cada cinco, padecían una enfermedad mental en 2021, de los cuales más de 14 millones declararon padecer una enfermedad grave y más de 19 millones luchaban simultáneamente contra el abuso de sustancias y una enfermedad mental.

Los jóvenes del país se han visto especialmente afectados: en 2021, el cirujano general de Estados Unidos, Vivek H. Murthy, emitió un aviso sobre el tema, citando datos que mostraban que, en 2019, uno de cada tres estudiantes de secundaria y la mitad de las estudiantes femeninas informaron de sentimientos de tristeza o desesperanza persistentes, lo que supone un aumento del 40% desde 2009.

Entre los adultos estadounidenses, los trastornos de ansiedad (19,1%) encabezan la lista anual de trastornos mentales notificados, seguidos de los episodios depresivos graves (8,3%) y el trastorno de estrés postraumático (3,6%), según los datos citados por la Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales.

El trastorno bipolar (2,8%), el trastorno límite de la personalidad (1,4%), el trastorno obsesivo-compulsivo (1,2%) y la esquizofrenia (menos del 1%) representaron cada uno menos del 3% de los trastornos notificados, según la organización en su sitio web.

Las personas que sufran una crisis de salud mental pueden llamar al 911 o llamar o enviar un mensaje de texto al 988, la línea de ayuda para suicidios y crisis, que también ofrece apoyo en español.
---
Gina Christian es reportera multimedia de OSV News.

Gina Christian
Share
Gina Christian