Tras un tiroteo, los socorristas permanecen en la entrada de la escuela católica Annunciation de Minneapolis el 27 de agosto de 2025. Un tirador abrió fuego con un rifle a través de las ventanas de la iglesia de la escuela y atacó a los niños en la Misa durante la primera semana de clases, matando a dos e hiriendo a 17 personas. (Foto OSV News/Tim Evans, Reuters)
Un experto en seguridad dijo a OSV News que las parroquias e iglesias pueden tomar varias medidas clave para reducir la amenaza de ataques como el tiroteo mortal del 27 de agosto durante una Misa escolar en la Iglesia Católica de la Anunciación en Minneapolis.
Actividades como la Misa y otras reuniones religiosas marcan un momento de "vulnerabilidad única", dijo Craig Gundry, vicepresidente de proyectos especiales de Critical Intervention Services, una empresa de consultoría de seguridad con sede en Florida que ha estado proporcionando soluciones de riesgos complejos para corporaciones, organizaciones gubernamentales internacionales, escuelas, hospitales y otras entidades.
Gundry --especializado en protección contra el terrorismo y la violencia de masas, y que ha formado a más de 5.000 profesionales de la seguridad en todo el mundo-- declaró a OSV News que una medida preventiva clave es contar con "seguridad armada o un agente de policía contratado activo fuera del edificio, listo para responder en caso de que se inicie algún tipo de tiroteo".
Admitió que "el dinero suele ser el obstáculo", pero dijo que "tener una capacidad de respuesta armada in situ es enorme".
En el caso del tiroteo de Minneapolis, un agente o un guardia de seguridad patrullando en el exterior de la iglesia podría haber hecho posible que la tragedia "se hubiera interceptado cuando se observó al atacante acercarse al edificio, o al menos muy rápidamente después".
--Controles efectivos de acceso al edificio--
También subrayó que "queremos asegurarnos de que tenemos controles efectivos de acceso al edificio" mientras se celebran servicios o eventos.
Gundry señaló que las "salas de congregación" y estructuras religiosas o comunitarias similares "plantean algunos problemas muy particulares, porque con bastante frecuencia es poco práctico que la gente escape rápidamente, y con bastante frecuencia no hay otras zonas de refugio internas seguras adecuadas".
Un sobreviviente del tiroteo de la Anunciación dijo a Fox 9 en Minneapolis que el ataque fue "muy aterrador", ya que él y sus compañeros de clase "nunca habían practicado" simulacros de tirador activo en la escuela, pero no en la iglesia.
"Sólo lo hemos practicado en la escuela principal", dijo al medio de noticias Weston Halsne, alumno de quinto grado, cuyo amigo fue herido en el tiroteo. "Así que realmente no sabíamos qué hacer. Simplemente nos metimos en los bancos, y él (el atacante) disparó a través de los vitrales".
"Cuando tenemos un edificio escolar, tenemos aulas que con suerte han sido mejoradas hasta un grado de resistencia a la intrusión, de modo que una vez cerradas y aseguradas, un hombre armado no puede entrar efectivamente en esas aulas sin un esfuerzo significativo", dijo Gundry.
Gundry --quien dijo que aún no ha analizado a fondo el tiroteo de Minneapolis, cuyos detalles siguen siendo revelados-- dijo que, dado que los medios de comunicación afirman que el tirador disparó desde el exterior, a través de las ventanas de la iglesia, "una de mis primeras recomendaciones sería mejorar todas esas ventanas exteriores con el uso de un film anti-rotura debidamente adherido".
Ese film o capa también debería ser "opaca para disimular la apariencia de cualquier persona en el interior del edificio".
Incluso en los edificios más nuevos con ventanas de "cristal fijo", esa transparencia es importante, dijo.
Las parroquias pueden "aprovechar la presencia de ujieres" y vigilantes de aparcamiento, asegurándose de que tienen una comunicación eficaz, para mejorar la seguridad, dijo Gundry.
Lo ideal sería que las parroquias y los colegios instalaran cerraduras electromagnéticas en las puertas que permitieran que "con sólo pulsar un botón, un miembro del equipo de seguridad cerrara todo el edificio".
--Implementación de elementos de seguridad--
Gundry afirmó que muchos elementos de seguridad --como la instalación de films en las ventanas y el cierre de las puertas-- pueden implementarse sin que los niños en particular se sientan incómodos o asustados.
En sus puestos, dijo Gundry, los agentes de recursos escolares deben "tener la destreza táctica y las capacidades de un oso pardo, pero al mismo tiempo la personalidad y las habilidades de comunicación interpersonal de un osito de peluche".
También instó a las escuelas y parroquias a pasar de un enfoque "reaccionario" a uno "experto" de su seguridad, ya que, dijo, "por desgracia, vivimos en una época que lo requiere".
En un comunicado emitido poco después del tiroteo de Minnesota, el obispo de Pittsburgh, Mark A. Eckman -que lamentó la "horrible violencia que destrozó lo que debería haber sido un sagrado momento de gracia" en la iglesia- dijo que su personal ya estaba adoptando una estrategia proactiva.
"Aquí en casa, nuestro Director Diocesano de Seguridad, Wendell Hissrich, sigue vigilando activamente los acontecimientos y permanece en estrecho contacto con las fuerzas del orden", dijo el obispo Eckman. "Nuestras escuelas permanecen vigilantes y han seguido hoy, como cada día, los protocolos de seguridad establecidos. Estamos agradecidos por la profesionalidad de nuestros administradores, profesores y personal que trabajan cada día para que nuestros niños estén seguros".
En declaraciones a los medios de comunicación el 27 de agosto, Hissrich declaró que, tras enterarse del tiroteo, se puso inmediatamente en contacto con las fuerzas del orden para confirmar la tragedia, especialmente en un contexto de bulos recientes, como la alerta infundada del 21 de agosto sobre un tirador activo en la Universidad de Villanova, a las afueras de Filadelfia.
Después de eso, Hissrich dijo que se puso en contacto con unos 24 funcionarios escolares de la diócesis y les pidió una "vigilancia adicional en todo el sistema escolar", y que las fuerzas del orden locales se ofrecieron a añadir patrullas adicionales alrededor de las escuelas a medida que se aclaraban los detalles del tiroteo de Minneapolis.
Hissrich dijo que su oficina había estado proporcionando formación a los administradores, profesores y "en algunos casos a los estudiantes", admitiendo que, si bien algunos esfuerzos estaban "en la infancia", estaba presionando para "aumentar la infraestructura con cámaras y sistemas de vigilancia
Los institutos han realizado simulacros de tirador activo "especialmente después de... incidentes de swatting", en referencia a un término utilizado para describir falsas llamadas de emergencia.
En su declaración, el obispo Eckman dijo que la oración "en momentos como éste" también debe "movernos a la acción, para consolar a los afligidos, para llevar la curación a los heridos, y para ser voces por la paz y la santidad de cada vida".
---
Gina Christian es reportera multimedia de OSV News.