Maria Wiering es redactora senior de OSV News.Los peregrinos de la Ruta Serra occidental del proceso de la Peregrinación Eucarística Nacional a través de la Diócesis de Salt Lake City del 31 de mayo al 5 de junio de 2024. El 4 de marzo de 2025, el National Eucharistic Congress Inc. anunció los «peregrinos perpetuos» de la Ruta Drexel de la Peregrinación Eucarística Nacional de 2025. Está previsto que la ruta comience el 18 de mayo tras una misa de acción de gracias en Indianápolis. Recorrerá varios estados del suroeste y terminará en Los Ángeles en la fiesta del Corpus Christi, el 22 de junio. (Foto OSV News/Anthony Mazur, cortesía de National Eucharistic Revival)
ST. PAUL, Minnesota — El 18 de mayo, el Papa Leo XIV será inaugurado en su ministerio petrino en la Basílica de San Pedro del Vaticano. Horas más tarde, en otro continente, una misa en Indianápolis dará inicio a la Peregrinación Eucarística Nacional 2025, una travesía de cinco semanas a través de 10 estados hasta Los Ángeles.
“No sé si realmente creo en las coincidencias, y seguramente habrá fruto de eso en el futuro, pero será justo a tiempo”, dijo Frances Webber, una de las ocho “peregrinas perpetuas”, al hablar sobre la coincidencia de fecha entre estas misas clave.
“No sabemos cuál será toda la fecundidad de la peregrinación ni del pontificado del Papa Leo”, dijo a OSV News. “La belleza del Señor y de la Iglesia es que siempre se despliega de formas nuevas”.
Webber ve incluso una conexión personal: el Papa Leo XIV fue elegido el día de su cumpleaños número 22, el 8 de mayo, y el vínculo que el nuevo pontífice eligió con el Papa Leo XIII —conocido por su atención a la doctrina social de la Iglesia a fines del siglo XIX— indica que le importan aspectos de la Iglesia que también son cercanos a su corazón.
Webber nació y creció en Virginia y pasó un año trabajando en un centro de esquí en Colorado antes de mudarse a Minnesota para estudiar teología en la Universidad de St. Thomas, una universidad católica con sede en St. Paul. Ahora finaliza su carrera en línea a través del St. Joseph’s College de Maine. Dijo que los lazos fuertes que formó con St. Paul’s Outreach (SPO), un ministerio de evangelización en campus universitarios, la mantuvieron en las Ciudades Gemelas, donde vive en una casa intencional de mujeres vinculadas a la organización.
Al mismo tiempo, se conectó con una casa del Movimiento de Trabajadores Católicos en Minneapolis y trabajó junto a uno de sus líderes mientras lanzaba el Centro de Pensamiento Social Católico en una parroquia del centro de St. Paul.
Al principio, Webber luchó por unificar personalmente estos dos mundos: la vida carismática y universitaria de SPO, y el enfoque desinteresado hacia los pobres de los Trabajadores Católicos. Eventualmente, encontró sentido.
“Durante mucho tiempo me costó unirlos. Son dos caras de una misma Iglesia y existen en la misma realidad, pero son realmente muy distintas”, dijo.
Fue el testimonio de una familia cercana a SPO, que busca la solidaridad con personas en situación de sufrimiento, lo que le ayudó a ver que esos apostolados “en realidad son la misma realidad vivida de diferentes maneras”, dijo, especialmente por su enfoque compartido en la vida comunitaria, la oración y la adoración.
Webber espera que esa comprensión influya en su camino como peregrina perpetua, donde se encontrará cada día con nuevas personas con el objetivo de compartir el Evangelio y la presencia real de Jesús en la Eucaristía, mientras construye comunidad con sus compañeros peregrinos.
“La belleza de la universalidad de la Iglesia es que todas estas cosas se unen”, dijo. “Las formas en que hacemos trabajo misionero en el campus de St. Thomas, como reunirnos con estudiantes, no son muy diferentes a hacer ministerio callejero con los peregrinos en Indianápolis. Igual me acerco a alguien que no conozco, que puede o no conocer el Evangelio. No sé cuál es su historia ni su pasado. Y le pregunto: ‘¿Cómo puedo rezar por ti?’ Estás honrando a la persona como ser humano antes que como un objeto a evangelizar”.
“Una persona es una persona”, añadió, “y no conocemos su historia hasta que ellos la conocen, así que los encontramos a todos de la misma forma”.
El 14 de mayo, Webber y una amiga se disponían a manejar una camioneta adaptada para la peregrinación eucarística del año anterior desde Minnesota hasta Indianápolis, en preparación para la misa de apertura del 18 de mayo.
La misa está programada para las 10:30 a.m. EDT en la iglesia St. John the Evangelist en el centro de Indianápolis —la misma iglesia donde se reunieron los peregrinos de las cuatro rutas del año pasado— y se espera que sea celebrada por el arzobispo Charles C. Thompson.
La ruta Drexel de este año —nombrada así por Santa Katharine Drexel, nacida en EE.UU.— recorrerá 3,300 millas desde Indianápolis a través de 20 diócesis y cuatro eparquías católicas orientales en Indiana, Illinois, Iowa, Misuri, Kansas, Oklahoma, Texas, Nuevo México, Arizona y California.
El itinerario incluye paradas diarias para misa, adoración eucarística, alabanza y convivencia en parroquias, santuarios e instituciones católicas. El calendario completo y la inscripción están disponibles en www.eucharisticpilgrimage.org.
Webber espera que la reciente atención mundial hacia la Iglesia católica —desde la muerte del Papa Francisco hasta las primeras semanas del ministerio papal del Papa Leo XIV— pueda abrir más corazones a la Eucaristía a medida que los peregrinos atraviesen el corazón de Estados Unidos y el suroeste.
Ayuda, por supuesto, el hecho sorprendente de tener un papa estadounidense —quien alabó el Congreso Eucarístico Nacional como “una experiencia magnífica” después de verlo en línea, según comentó en una parroquia católica de Illinois en agosto.
La atención e interés general hacia la Iglesia católica “podría hacer que la gente esté más abierta”, dijo Webber, quien se convirtió al catolicismo.
“Lo he visto incluso en mis propias relaciones familiares. Lo he visto con personas en el campus de St. Thomas que no son católicas”, dijo. “Esto genera una apertura particular hacia lo que está ocurriendo en la vida de la Iglesia ahora mismo. Más que nunca, la Iglesia ha estado en el foco de la cultura… Hay un deseo de conocer las realidades de la fe, y creo que la peregrinación la hace increíblemente accesible”.
Aunque el congreso de julio del año pasado fue el destino de la peregrinación con cuatro rutas que comenzó con 30 peregrinos desde Minnesota, California, Connecticut y Texas, la peregrinación de este año —con una sola ruta— terminará en una ciudad que aún se recupera del incendio forestal de enero, que destruyó áreas importantes, cobró 30 vidas y desplazó a miles.
Los peregrinos esperan caminar junto a los directamente afectados por esos incendios, en una peregrinación privada con la Eucaristía que los organizadores han estado planificando desde abril. La peregrinación culminará el 22 de junio, en la solemnidad del Corpus Christi, con una misa, procesión y festival eucarístico.
Webber conoció la peregrinación el año pasado cuando se unió a una procesión de cinco millas el Día de los Caídos en St. Paul, desde el Seminario de St. Paul por una avenida arbolada con mansiones victorianas hasta la Catedral de St. Paul. Esa procesión reunió a unas 7,000 personas y puede haber sido la de mayor asistencia antes del congreso, que, según los organizadores, atrajo a más de 60,000 personas al Lucas Oil Stadium y al centro de convenciones contiguo.
Y aunque Webber también asistió al congreso, lo que más recuerda es un encuentro inesperado con los peregrinos en St. Paul. Al día siguiente de la gran procesión, iba manejando al trabajo por el centro de St. Paul y vio a los peregrinos haciendo una procesión pequeña y sencilla con la Eucaristía por las veredas flanqueadas por rascacielos.
“Paré en un semáforo y miré hacia arriba, y ahí estaba la Eucaristía cruzando la calle en pleno centro de St. Paul”, dijo. “Y pensé: ‘Oh Dios mío, esto es increíble’”.
Los peregrinos caminaban cerca de un edificio de la Iglesia de la Cienciología, y Webber notó el contraste.
“Me impactó mucho el testimonio de algo tan secular, por decirlo de alguna forma, al traer la Eucaristía justo al lado, y la manera en que la gente se detenía alrededor”, dijo. “No conozco a nadie que haya encontrado la Eucaristía ese día, más allá de los peregrinos. Pero se notaba que había algo ahí, y que la gente sabía que algo estaba pasando”.
En su tiempo libre, Webber se ha dedicado a preparar alimentos como pan de masa madre y kombucha que requieren fermentación lenta, y ve un paralelo en sus expectativas para la peregrinación y, en última instancia, el Avivamiento Eucarístico Nacional de tres años promovido por los obispos de EE.UU.
Se refirió al Congreso Eucarístico Nacional de 1941, el último congreso eucarístico nacional en EE.UU. antes del del año pasado, lo que marcó una pausa de 83 años (interrumpida solo por el Congreso Eucarístico Internacional de 1976 en Filadelfia). Ese congreso de 1941 se celebró en St. Paul, ciudad sede de una arquidiócesis que ha dado origen a ministerios creativos e influyentes, y que ofrece amplias oportunidades para la adoración eucarística.
“Nunca he visto la adoración eucarística tan accesible como lo es aquí” en la Arquidiócesis de St. Paul y Minneapolis, dijo, lo que atribuye, al menos en parte, al congreso de 1941. “Probablemente pasarán 50 años antes de ver los frutos de lo que ocurrió en Indianápolis… e incluso de ver los frutos de la peregrinación. Creo que es un proceso lento”.
Las expectativas personales de Webber para la peregrinación incluyen dirigir la adoración y rezar con otros. Más allá de eso, está dispuesta a dejar que la experiencia se desarrolle como lo han hecho, o lo harán, otras etapas de su vida.
“Es fácil especular sobre lo que creemos que el Señor va a hacer con algo, y creo que eso es meter al Señor en una caja”, dijo. “Y yo simplemente digo: probablemente este sea el ‘sí’ más radical de mi vida hasta ahora, y podría ser el ‘sí’ más radical de mi vida por el resto de mi vida. Sería una locura tratar de poner al Señor en una caja y definir lo que quiero que haga en mi vida”.
Maria Wiering es redactora jefe de OSV News.