Categories: Católicos LA

LA: Tres millones de dólares en servicios, parte del acuerdo del Título I del LAUSD con la Archidiócesis

Read in English

La Arquidiócesis de Los Ángeles y el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles resolvieron su disputa de años al llegar a un acuerdo el 11 de diciembre sobre la financiación federal del Título I.

Como parte del acuerdo, LAUSD otorgará a la arquidiócesis varias concesiones, incluyendo:

  • $ 3 millones en servicios adicionales para los estudiantes elegibles para el Título I
  • La capacidad de la arquidiócesis para reunirse con LAUSD al menos tres veces al año para garantizar la transparencia y una mayor comunicación acerca de cómo se calcula la financiación
  • Permitir que la arquidiócesis reúna sus recursos del Título I en varias escuelas, en lugar de hacerlo individualmente.

«Este acuerdo traerá la resolución de una disputa de siete años sobre la elegibilidad de los estudiantes para los servicios del Título I, asegurando la máxima participación y el reembolso de los servicios de años anteriores», dijo Paul Escala, director senior y superintendente de escuelas de la arquidiócesis. «Aprecio el liderazgo del superintendente del LAUSD, Alberto Carvalho, y su equipo, cuya colaboración demuestra un compromiso con una asociación positiva para seguir adelante».

«Espero con interés las formas en que podemos trabajar juntos en el futuro y servir a los estudiantes de Los Ángeles», dijo Carvalho en un comunicado.

El Departamento de Educación de EE.UU. emite fondos del Título I a nivel estatal y local para apoyar a los estudiantes de familias de bajos ingresos, independientemente de si asisten a la escuela pública o privada. El LAUSD es responsable de calcular y administrar la financiación y los servicios para todas las escuelas de su territorio. El Departamento de Escuelas Católicas de la archidiócesis utiliza los fondos del Título I para proporcionar servicios como tutorías, asesoramiento académico, apoyo a los padres o desarrollo profesional para los profesores.

Como parte del nuevo acuerdo, la forma de determinar y distribuir los servicios a las escuelas católicas de la archidiócesis será ligeramente diferente.

Anteriormente, la elegibilidad se determinaba en parte a partir del número total de encuestas de ingresos rellenadas por los padres de cada escuela. A partir de ahora, la extrapolación se utilizará con las encuestas de ingresos para obtener un recuento más representativo de los estudiantes elegibles. Otra modificación es que en lugar de que las escuelas católicas individuales utilicen su mano de obra para recopilar los datos necesarios y presentar la documentación, la archidiócesis será el intermediario que enviará la información en su nombre al LAUSD.

La archidiócesis también podrá agrupar sus servicios financiados por el Título I para reasignarlos a las escuelas más pequeñas que puedan necesitar mayores recursos.

La mayor diferencia será conseguir mayores servicios para los estudiantes necesitados que han sufrido debido a la pandemia de COVID-19 y la larga disputa, dijo Robert Tagorda, director académico del Departamento de Escuelas Católicas de la archidiócesis.

«La concentración del impacto está en nuestras comunidades más pobres, precisamente donde nuestra Iglesia necesita estar», dijo Tagorda. «Y ha sido desgarrador para nosotros ver a nuestros alumnos inmigrantes, a nuestros alumnos que aprenden inglés, a nuestros alumnos negros y morenos, a nuestros alumnos pobres. Ellos son los que se han llevado la peor parte. Así que eso ha sido muy difícil para nosotros y por eso estamos tan convencidos de abogar en su nombre sin cesar, para asegurar que el distrito escolar más grande de este estado y el segundo distrito escolar más grande de este país realmente haga lo correcto para estos niños.»

El acuerdo se produce después de años de quejas, demandas y fallos judiciales, que comenzaron en agosto de 2019 cuando la arquidiócesis presentó quejas después de que dijo que LAUSD había reducido el número de escuelas católicas elegibles para recibir fondos del Título I a 17 después de que más de 100 escuelas habían calificado en años anteriores.

Cuando el asunto no se resolvió en junio de 2021, la arquidiócesis apeló al Departamento de Educación de California, que emitió un «informe de investigación» de 58 páginas que ordenó al LAUSD rectificar sus acciones al retener los fondos del Título I. La archidiócesis presentó una demanda en diciembre de 2021, alegando que el LAUSD no había tomado medidas correctivas.

El distrito apeló ante el Departamento de Educación de EE.UU. en 2022, que dejó en suspenso la demanda. Cuando el USDE emitió un fallo en noviembre de 2023, confirmó las conclusiones del Departamento de Educación de California de que el LAUSD retuvo fondos federales de los estudiantes de bajos ingresos de las escuelas católicas de Los Ángeles.

En julio de 2024, un juez del Tribunal Superior ordenó al LAUSD que presentara los registros relacionados con su cálculo de la financiación federal del Título I, obligando de hecho al distrito a trabajar para llegar a un acuerdo.

Se esperaba que las escuelas notificaran al Departamento de Escuelas Católicas antes del 20 de diciembre si estaban interesadas en solicitar los servicios del Título I, dijo Tagorda. A partir de ahí, la arquidiócesis utilizará las encuestas de ingresos y las solicitudes de servicios para febrero de 2025 antes de reunirse con LAUSD en abril para comenzar el proceso de determinación de los servicios para el año escolar 2025-26.

«Debe hacerse todo lo posible para maximizar el apoyo a los estudiantes más empobrecidos», dijo Tagorda. «En el pasado, el distrito no se atenía a eso, al espíritu de la ley. Ahora, como consecuencia de este acuerdo, estamos avanzando hacia el cumplimiento de esta ley.»

Mike Cisneros
Share
Mike Cisneros