Feligreses y sobrevivientes de abuso se unieron al obispo auxiliar Matthew Elshoff para la dedicación del jardín de sanación de St. Bernadette en enero de 2024, ubicado en la esquina de Don Felipe y Marlton en Baldwin Hills. (Pablo Kay)
Cuando la parroquia St. Bernadette en Baldwin Hills decidió dónde ubicar su jardín de sanación, el diácono Jim Carper explicó que la idea inicial era colocarlo cerca del convento, en la parte trasera del terreno.
Pero para transmitir verdaderamente la importancia del jardín como lugar donde las víctimas de abuso puedan encontrar algo de sanación, necesitaba estar en un lugar más visible.
Así que se instaló cerca de la entrada de la iglesia, en la esquina de Don Felipe y Marlton, visible para peatones y conductores.
“Aunque no tuvimos una banda de música, ciertamente colocamos el monumento en un lugar muy visible”, dijo Carper, director de vida parroquial en St. Bernadette. “Ha generado conversación sin confrontación”.
El jardín de St. Bernadette (Región Pastoral Nuestra Señora de los Ángeles) es uno de cinco jardines instalados en la Arquidiócesis de Los Ángeles, uno por cada región pastoral. Los otros cuatro jardines de sanación están ubicados en: Our Lady of the Assumption Church en Ventura (Región Pastoral de Santa Bárbara), St. Francis de Sales Church en Sherman Oaks (Región Pastoral de San Fernando), Our Lady of Refuge Church en Long Beach (Región Pastoral de San Pedro), y St. Camillus Center for Spiritual Care en el Este de Los Ángeles (Región Pastoral de San Gabriel).
Con el inicio del Mes Nacional para la Prevención del Abuso Infantil este abril, los jardines de sanación en estas cinco parroquias —más un jardín “no oficial” en la Misión Santa Inés en Solvang— representan el lado espiritual de la lucha contra el abuso.
Una placa en St. Francis de Sales Church en Sherman Oaks dedica el jardín de sanación a las víctimas-sobrevivientes de abuso. (Arquidiócesis de Los Ángeles)
El padre Michael Wakefield, párroco de St. Francis de Sales, comentó que no siempre sabe si quienes visitan el jardín han sido víctimas de abuso, pero muchos han acudido a él con “dolor” y “lágrimas” en los ojos.
“Me lo dicen en voz baja: ‘Es tan hermoso. Me alegra tanto que esté aquí’ ”, contó Wakefield.
Al padre también le gusta llevar a los estudiantes de la escuela parroquial al jardín para explicarles su significado.
“Es un recordatorio de que incluso en la santa Iglesia de Cristo, hubo personas que hicieron cosas terribles”, dijo Wakefield. “Esta es una forma pequeña de decirles a quienes fueron traumatizados y victimizados cuán profundamente lo lamentamos, y que no fue su culpa. No, eso no debió haberles pasado, y esperamos que encuentren en este lugar de silencio y serenidad una cierta paz”.
Para conmemorar el Mes Nacional para la Prevención del Abuso Infantil, la oficina del Ministerio de Asistencia a Víctimas de la arquidiócesis planea enviar tarjetas de oración con semillas de flores a cada una de las parroquias con jardines de sanación.
Carper considera que los jardines de sanación son una forma importante de destacar los pasos que ha dado la Iglesia para proteger a los niños y enseñar a las personas “a mantener la mirada en el premio, que son nuestros hijos, el futuro de la Iglesia”.
Carper relató que el jardín está teniendo impacto incluso fuera de la comunidad parroquial. Una prominente residente de Baldwin Hills que pasaba por allí recientemente se detuvo para comentar sobre el jardín.
“Su reacción fue: ‘Bien por ustedes’ ”, recordó. “Y luego hizo una pausa y dijo: ‘Bien por nosotros’. Me pareció una frase poderosa: bien por ustedes, pero bien por nosotros, es decir, por la comunidad”.
Para más información sobre prevención del abuso y protección de menores, visita la Oficina de Protección de los Niños en lacatholics.org/safeguard.