Categories: Católicos LA

Escuelas católicas de LA mejoran lectura y retención docente

Read in English

Con incendios forestales que desplazaron a estudiantes y maestros, y redadas migratorias que alteraron la vida de familias locales, 2025 ha sido un año tumultuoso para las escuelas católicas de la Arquidiócesis de Los Ángeles, por decir lo menos.

Pero aunque este año trajo desafíos, los responsables de las escuelas afirmaron que también representó oportunidades para el crecimiento, la resiliencia y la innovación.

Esa determinación se refleja en el primer Informe de Impacto del Departamento de Escuelas Católicas (DCS) de la arquidiócesis, una nueva publicación de 32 páginas que destaca los avances académicos, desafíos, metas e inversiones de las 252 escuelas católicas y más de 65,000 estudiantes de la arquidiócesis.

“Queríamos contar nuestra historia, y creo que es un gran ejemplo de cómo educadores, filántropos y toda la comunidad católica se han unido en apoyo de nuestras escuelas”, dijo Paul Escala, superintendente del DCS. “Cuando lo hacemos bien, estos son los resultados. Así que sentimos que era el momento de compartir esto de una manera contextualizada.”

“También sabemos que es solo el comienzo. Planeamos añadir más, lo que llamamos ‘capítulos’ a la historia, para asegurarnos de que la gente vea que hay un cambio real, personas realmente impactadas y un progreso genuino”, explicó Rachel Rufus, jefa de personal del DCS a cargo de datos, evaluación y acreditación.

El informe presenta una visión detallada de las iniciativas en las que el DCS ha estado trabajando en los últimos años, incluyendo STEM, preparación universitaria y matrícula, y las Escuelas Solidarias.

Este último programa, que proporciona recursos adicionales a escuelas católicas de áreas de bajos ingresos para mejorar las habilidades académicas de sus alumnos, especialmente en lectura y matemáticas, forma parte de una prioridad más amplia para atender las necesidades de los niños más vulnerables de la arquidiócesis.

“Identificamos lo que parece ser un problema nacional en lectura y matemáticas, particularmente entre los estudiantes de nuestras comunidades más pobres, y decidimos hacer algo al respecto”, explicó Escala. “Y las Escuelas Solidarias son realmente la plataforma de lanzamiento de esta iniciativa.”

Otro punto destacado del informe es la Iniciativa de Inversión en Educadores Católicos, que gracias en gran parte a Shea Family Charities y la Fundación Leavey, ha destinado entre 10 y 11 millones de dólares anuales durante los últimos cuatro años para atraer y retener maestros en las escuelas católicas.

En un momento, la tasa de vacantes docentes en la arquidiócesis era del 54%, dijo Escala. Gracias a la iniciativa, hoy la tasa de ocupación alcanza el 99%.

“Hemos cerrado la brecha”, afirmó Escala. “Sabemos que cuando tenemos consistencia y una baja rotación entre docentes y directores, los estudiantes rinden mejor.”

El impacto no habría sido posible sin las generosas contribuciones de donantes y socios filantrópicos, entre ellos la Fundación SMET, la Fundación de la Comunidad Católica de Los Ángeles y la Fundación Success for All.

Dos donaciones recientes han sido especialmente transformadoras: los 1.1 millones de dólares aportados por la Fundación Conrad N. Hilton en septiembre y un importante donativo de Jim y Leslie Belardi en mayo.

“Esto es una afirmación del trabajo que están realizando nuestras escuelas y de la dirección hacia la que las estamos guiando”, dijo Escala.

“Nuestros donantes son el corazón que hace posible este tipo de trabajo.”

Lee el informe en bit.ly/DCSImpact2025.

Mike Cisneros
Share
Mike Cisneros