Read in English

Las últimas semanas de los 43 años de MaryLou Lia como bibliotecaria del colegio San Cirilo de Jerusalén de Encino han ido terminando, y -en su mayor parte- ella también.

"Disculpen mis manos sucias, pero he estado haciendo inventario", explicó Lia durante una reciente visita a su cuidada aula de estanterías de pared a pared.

Ágil con su escáner de código de barras, Lia había estado registrando los títulos de los libros que pueblan la sección de ficción popular, poniéndose al día en el trabajo después de perderse seis semanas para curar una fractura de codo reparada quirúrgicamente. Lo tomó como otra señal de que había llegado el momento de bajar el ritmo, quedarse en casa en la cercana Tarzana con su marido jubilado y volver a la escuela para las visitas que fueran necesarias.

Según su último recuento, Lia calculaba que tenía unos 5.000 libros en circulación para los más de 200 alumnos de la escuela. Llevar la cuenta es muy distinto ahora que cuando empezó, pero ha desarrollado una forma híbrida de hacer las cosas. Cerca de dos grandes pantallas de ordenador Apple, todavía tiene el fichero de tarjetas de madera cerca de la entrada, una reliquia que conserva desde que acordó con la difunta Hermana Claire Patrice, directora del colegio y Hermana de San José, venir a San Cirilo después de una temporada como bibliotecaria voluntaria a tiempo parcial en el cercano colegio Nuestra Señora de Gracia de Encino.

Lia ordena libros en las estanterías de la biblioteca de San Cirilo. (Tom Hoffarth)

Desde que la hija de Lia, Roseanne, y su hijo, Robert, habían estado yendo a Nuestra Señora de Gracia, Lia dijo que tenía una inclinación natural para una madre a saltar y ayudar.

"Para mí, el voluntariado era una cosa natural que hacer", dijo Lia. "Tenían algunos padres arreglar una biblioteca nueva muy bonita y yo hice la organización de los libros. No había presupuesto para un sueldo, así que lo hice porque me encantaba".

Cuando su hija terminó el octavo curso, Lia recibió una consulta de St. Cyril antes del comienzo del curso 1980-81 preguntando por su disponibilidad.

"Tuve que ser sincera con el director: no tengo un título en este campo", dice Lia, que trabajó en Wall Street antes de trasladarse al sur de California con su marido a principios de los años setenta.

Lia no estaba segura de si encajaría bien. Pero la persistencia de la Hermana Claire consiguió que dijera que sí.

"Las bibliotecas siempre me han gustado, incluso trabajando en Nueva York". Conseguir el trabajo, dijo Lia, "fue un sueño hecho realidad".

Los hijos de Lia también pasaron a formar parte de la familia de la escuela: su hijo entró como alumno de sexto curso en St. Cyril antes de asistir al cercano instituto Crespi Carmelite High School. Más tarde, su hija enviaría a sus tres hijos a San Cirilo. El nieto mayor de Lia tiene ahora 20 años y se ha graduado en el Loyola High School de Los Ángeles.

"Todos atesoramos ver a MaryLou con sus nietos y ver cómo les daba la cantidad adecuada de orientación e independencia", dijo Angelica Pugliese, directora de St. Cyril durante los últimos 12 años. "Siempre dejaba que los niños exploraran. Si cogían un libro y no les gustaba, decía: 'Déjalo en mi mesa y coge otro'. No se limitaba a la parte transaccional".

Pugliese cree que gran parte del poder de permanencia de Lia ha sido su disposición a desempeñar otras funciones, desde supervisora de recreo de preescolar a profesora sustituta de 7º curso. "Siempre podía centrarse en una tarea y ver también el panorama general".

Como tributo a la querida bibliotecaria, el modesto espacio junto a la oficina principal de la escuela será renombrado en honor de Lia, reveló Pugliese.

A pesar de los avances en la tecnología de catalogación, Lia ha conservado el fichero de tarjetas de caja de madera original que trajo a la biblioteca cuando empezó en St. Cyril's hace cuatro décadas. (Tom Hoffarth)

A pesar de la preocupación por la creciente dependencia de los niños de las pantallas, Lia percibe que "desde la pandemia, los alumnos están volviendo a leer y mucho de ello puede deberse, sobre todo con los más pequeños, a que los padres les han estado leyendo y manteniéndoles enganchados a los libros".

En un momento en que los niños en edad escolar casi nacen como "nativos digitales", Lia se ha centrado en recordar a los alumnos que los temas de las tareas escolares pueden investigarse sin utilizar la pantalla de un ordenador, y que la biblioteca dispone de esos recursos. Como ejercicio, Lia solía encargar a los alumnos proyectos de tipo "búsqueda del tesoro" -los llamaba "edredones temáticos"- para que buscaran un tema y luego localizaran los libros relacionados con él. Una especie de búsqueda en Google a la antigua usanza.

"Se trata de que organicen sus cerebros y se den cuenta de que hay otras formas de encontrar información, y eso se consigue divirtiéndose", dice Lia, sentada en una de las pequeñas sillas de la reducida mesa redonda de la biblioteca. "La biblioteca sigue siendo un lugar al que ir desde clase como un capricho o una recompensa, y puede ser emocionante, sobre todo para los más pequeños. Intentas enseñarles el amor por la lectura y la exploración".