Read in English

Desde promover las iglesias como lugares para bodas hasta animar a las familias católicas a invitar a personas solteras para que vean la belleza del matrimonio, la cumbre LoveIRL, organizada por la Conferencia Católica de California, ofreció a ministros de pastoral juvenil y de jóvenes adultos información e ideas para revitalizar la pastoral matrimonial y familiar.

El evento, celebrado en la Catedral de Cristo la Luz en Oakland, reunió a 280 ministros laicos y ordenados, entre ellos ocho obispos de todas las diócesis de California, en la cumbre del 27 de septiembre que cerró la iniciativa de un año Radiate Love (“Irradia Amor”).

Los recursos están disponibles en línea en cacatholic.org/radiatelove, y ahora cada diócesis cuenta con personal preparado para llevar este trabajo al nivel parroquial.

“Los obispos querían crear una cumbre específicamente para quienes trabajan con jóvenes y adultos jóvenes, ayudándolos con los recursos y el lenguaje para hablar del matrimonio como una vocación en el mundo actual”, explicó Kathleen Domingo, directora ejecutiva de la Conferencia Católica de California.

La inscripción superó las expectativas. Las siglas “IRL” del nombre de la cumbre significan “in real life” (“en la vida real”).

“Se respiraba una gran sensación de alegría y esperanza en la sala, simplemente por estar teniendo esta conversación”, añadió Domingo.

Una pareja ora durante la Misa en la Catedral de Cristo la Luz en Oakland durante la cumbre LoveIRL. (Conferencia Católica de California)

Una pareja ora durante la Misa en la Catedral de Cristo la Luz en Oakland durante la cumbre LoveIRL. (Conferencia Católica de California)

Los obispos de California se inspiraron para crear Radiate Love después de escuchar una conferencia del sociólogo Brad Wilcox, autor de Get Married: Why Most Americans Must Defy the Elites, Forge Strong Families, and Save Civilization (Broadside Books, $32).

“Muchos de los estudios sociales que [Wilcox] está realizando sobre la satisfacción en el matrimonio están cambiando la narrativa secular que dice que las mujeres son más felices cuando no están casadas”, explicó Domingo.

“En realidad, los estudios muestran lo contrario: las mujeres casadas con hijos son algunas de las personas más felices del mundo”.

Durante años, los obispos han visto caer las tasas de matrimonio y querían presentar un mensaje que conectara mejor con los jóvenes.

“Para quienes tienen cincuenta años y trabajan en la pastoral parroquial, puede ser difícil hablar del matrimonio con la Generación Z. El lenguaje ya no es el mismo, no les llega”, dijo Domingo.

Las presentaciones abordaron cómo los adolescentes y adultos jóvenes miran el amor con desconfianza y no tienen el matrimonio en su horizonte —y las formas de “sanar esa cultura y devolverles la comprensión de quiénes son, para qué fueron creados y qué significa amar”, añadió.

El obispo Óscar Cantú de San José dirigió la adoración eucarística y la bendición durante la cumbre LoveIRL. (Hermano Chris Garcia, OFM Conv/Catholic Voice)

El obispo Óscar Cantú de San José dirigió la adoración eucarística y la bendición durante la cumbre LoveIRL. (Hermano Chris Garcia, OFM Conv/Catholic Voice)

Entre los temas tratados estuvieron recuperar el sentido cristiano y el propósito tanto de las bodas como de las quinceañeras.

Un obispo alentó a los sacerdotes a invitar a las parejas comprometidas a elevar la espiritualidad y reducir los costos de su boda casándose durante una Misa dominical. Otro relató el ejemplo de un sacerdote de su diócesis que, durante la Misa, exhortó públicamente a las parejas a casarse. Una panelista habló de su recepción de bodas tipo potluck, con la ayuda de los feligreses.

“Ella dijo que fue liberador y hermoso poder casarse jóvenes y tomar esa decisión sin endeudarse ni posponerlo por dificultades económicas”, contó Domingo.

Otro participante mencionó una parroquia que solía ser muy popular para bodas, pero que había visto una gran caída. Las parejas seguían considerando el templo un lugar hermoso, pero la publicidad secular las empujaba a lugares no religiosos. La respuesta parroquial fue instalar un puesto en las ferias de proveedores de bodas.

También se habló de las quinceañeras como un rito en el que una joven de 15 años entra en la madurez comprometiéndose a seguir a Cristo y honrar a la Virgen María. “La discusión giró en torno a devolver la quinceañera a la Iglesia y evitar que sea tan costosa que la gente diga: ‘Le di una quinceañera a mi hija y ahora no puedo pagarle la boda’ ”, explicó Domingo.

Damon Owens, director de crecimiento parroquial de Communio.org, fue uno de los oradores principales en el evento del 26 de septiembre. (Hermano Chris Garcia, OFM Conv/Catholic Voice)

Damon Owens, director de crecimiento parroquial de Communio.org, fue uno de los oradores principales en el evento del 26 de septiembre. (Hermano Chris Garcia, OFM Conv/Catholic Voice)

Dos conocidos defensores católicos de la familia, Damon Owens y Cristina Barba Whalen, fueron los oradores principales junto con el obispo Cantú. Owens dijo a Angelus que la solidaridad entre un grupo tan diverso de líderes fue algo que nunca había experimentado.

“Fue realmente estimulante participar”, comentó Owens. “Estamos hablando de líderes de oficinas y apostolados de vida familiar que ya están comprometidos en fortalecer el matrimonio de distintas maneras, y ahora buscan cómo trabajar juntos para lograr lo que ninguno podría hacer por sí solo”.

Owens, director de crecimiento parroquial de Communio.org, una organización que utiliza estrategias basadas en datos para ayudar a las parroquias a fortalecer los matrimonios, resumió su estrategia así: “Renovación parroquial a través del renacer del matrimonio”.

“Creo sinceramente que esto marca el inicio de un renacimiento del matrimonio en California y en el país”, dijo Owens a Angelus. “Esa solidaridad tiene la capacidad de transformar millones de matrimonios y familias reales”.

Cristina Barba Whalen, presidenta y fundadora de Culture Project International, fue una de las oradoras destacadas de la cumbre LoveIRL. (Conferencia Católica de California)

Cristina Barba Whalen, presidenta y fundadora de Culture Project International, fue una de las oradoras destacadas de la cumbre LoveIRL. (Conferencia Católica de California)

El obispo auxiliar de Los Ángeles Marc V. Trudeau participó como panelista. Dijo a Angelus que el encuentro le dejó claro que “el matrimonio y la vida familiar son componentes vitales de cualquier plan pastoral”.

“En una sociedad cada vez más fracturada, en la que el aislamiento y la depresión parecen ser la norma, miramos el testimonio fiel de los matrimonios y sus familias como modelos de comunión y esperanza”, afirmó Trudeau. “Nuestra fe en Jesús es el remedio para la división, la ira y la violencia que vemos a nuestro alrededor”.

En su intervención, Trudeau subrayó que los jóvenes de hoy necesitan especialmente matrimonios y familias estables como modelos.

“El bombardeo constante de las redes sociales genera una enfermedad en nuestra capacidad de relacionarnos”, dijo. “Los jóvenes, en particular, no han experimentado lo que significa vivir en comunión con otros”.

Los oradores católicos Charlie y Jess Echeverry, de Los Ángeles, participaron como panelistas en la cumbre. (Hermano Chris Garcia, OFM Conv/Catholic Voice)

Los oradores católicos Charlie y Jess Echeverry, de Los Ángeles, participaron como panelistas en la cumbre. (Hermano Chris Garcia, OFM Conv/Catholic Voice)

En ese sentido, un tema recurrente fue la necesidad de acompañamiento y de recuperar el concepto de la “iglesia doméstica”: la familia que irradia el amor de Cristo desde su hogar. Esa experiencia se ha perdido entre muchos jóvenes cuyas relaciones principales son virtuales.

“Entonces, ¿cómo podemos los que somos un poco mayores ayudar a restaurar su confianza en la humanidad?”, preguntó Domingo. “¿Cómo podemos ayudar a los jóvenes a reimaginar la amistad, el amor hacia sus amigos y las citas? ¿Cómo ayudamos a las parejas jóvenes que inician sus carreras y se preparan para el matrimonio a poner la relación entre los esposos como prioridad?”

Una clave, dijo, es que las familias católicas abran sus hogares y dejen brillar su luz.

“Creo que la mayor conclusión que todos se llevaron fue: ‘No tengas miedo de contar tu historia’ ”, señaló. “Si escuchas que alguien se comprometió, si conoces a una pareja que está saliendo, o si tienes hijos, nietos, sobrinos o sobrinas jóvenes en casa, háblales sobre el amor. Cuéntales sobre el matrimonio. Diles lo maravilloso que es”.

author avatar
Ann Rodgers