Read in English

Nuestra Señora de Guadalupe "siempre nos conduce a Jesús, quien nos mostrará el camino para encontrar la paz", dijo el 4 de diciembre el Arzobispo de Los Ángeles, Mons. José H. Gómez.

"Jesús nos mostrará el camino hacia la verdadera felicidad y el amor en nuestras vidas", dijo a miles de fieles reunidos para una misa anual al aire libre en el estadio Weingart del East Los Angeles College.

"La verdadera conversión es cambiar la forma en que vivimos", dijo el Arzobispo Gómez en español durante su homilía bilingüe. "Pidamos a nuestra Madre María que nos ayude a descubrir cuáles son esas pequeñas cosas que necesitamos cambiar en nuestras vidas".

Recordó a los asistentes a la Misa el mensaje de esperanza, compasión, unidad y amor de Nuestra Señora de Guadalupe.

"Dios quiere que permanezcamos unidos, que estemos cerca de Él y cerca los unos de los otros, especialmente en nuestras familias. Hagamos de nuestras familias un modelo de unidad y un lugar lleno de amor", dijo el arzobispo. "Nuestros hogares deben ser siempre donde Jesús debe estar presente y un lugar donde todos puedan encontrar amor, compasión y misericordia".

La liturgia siguió a una procesión por las calles del Este de Los Ángeles que incluyó "andas", o carros decorados hechos a mano con imágenes enmarcadas o estatuas traídas por familias y grupos parroquiales para honrar a la Virgen de Guadalupe.

Bajo el lema "Santa María de Guadalupe, Madre de la vida y de la paz, ruega por nosotros", la procesión y la misa conmemoraron el 491 aniversario de las apariciones de María al campesino Juan Diego, canonizado en 2002 por San Juan Pablo II.

La Misa contó con las imágenes de la Virgen de Guadalupe y de San Juan Diego que acogen desde octubre varias parroquias y cementerios de la Archidiócesis de Los Ángeles.

Personas vestidas con trajes indígenas rezan durante la 91 procesión y misa en honor a Nuestra Señora de Guadalupe y San Juan Diego en Los Ángeles el 4 de diciembre de 2022. (CNS /cortesía de la Arquidiócesis de Los Ángeles)

Fue precedida por un tributo musical a María, que incluyó a los cantantes Araceli Sipaque y José Franco, y danzas del ministerio filipino de la arquidiócesis. El Mariachi Charros de Oro de Adrian Cruz formó parte de la Misa.

La celebración es la procesión religiosa más antigua de Los Ángeles. Fue establecida por católicos mexicanos que huyeron de la persecución del gobierno mexicano durante la Guerra Cristera en 1931.

Conmemora la festividad de Nuestra Señora de Guadalupe, el 12 de diciembre, y recuerda las milagrosas apariciones de María a San Juan Diego en el cerro del Tepeyac, cerca de la actual Ciudad de México, en diciembre de 1531, cuando dejó su imagen en su "tilma" o manto.

Su imagen ha sido un símbolo de unidad, paz, compasión y esperanza para personas de todo el mundo. También es la patrona de las Américas.

A partir de mediados de octubre, las imágenes de Nuestra Señora de Guadalupe, conocida como La Peregrina, y San Juan Diego iniciaron una peregrinación para visitar 25 parroquias y cementerios católicos, donde cientos de fieles tuvieron la oportunidad de venerarlas.

La Peregrina, imagen peregrina de la Virgen de Guadalupe, es una reproducción digital exacta de la imagen original que se encuentra en la basílica de la Ciudad de México, la cual ha sido bendecida y tocada a la imagen original.

La imagen de Nuestra Señora de Guadalupe y una de San Juan Diego fueron regalos entregados en mano hace 17 años a la Arquidiócesis de Los Ángeles por Monseñor Diego Monroy, entonces rector de la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe en la Ciudad de México.

La fiesta de San Juan Diego es el 9 de diciembre.

author avatar
Catholic News Service
Catholic News Service es una agencia líder en noticias religiosas, con la misión de informar justa y libremente sobre la participación de la iglesia en el mundo de hoy. Fue fundada en 1920 por los obispos de los Estados Unidos.