El historiador inglés Thomas Carlyle dijo que «la historia es la esencia de innumerables biografías». El dicho explica acertadamente por qué aprecio una monografía que me enviaron recientemente sobre la vida de Edward Vattmann, un sacerdote misionero e inmigrante cuya vida se lee como un mosaico de la historia católica estadounidense.
Nacido en lo que entonces se conocía como Prusia, Vattman llegó a Estados Unidos en 1864 para ingresar en un seminario de Milwaukee que preparaba sacerdotes para trabajar con inmigrantes alemanes en EE.UU. Fue ordenado sacerdote en la diócesis de San Luis (Misuri), cuyo obispo había participado en el reclutamiento de sacerdotes alemanes para atender a la numerosa y católica población inmigrante de los distintos países de habla alemana.
En la nueva y breve biografía de Vattman escrita por el autor católico James K. Hanna, «For God and Country: The Remarkable Life of Edward Vattmann, Priest and Patriot» (Pittsburgh: Serif Press, 2024), del autor católico James K. Hanna, conocemos a un sacerdote que fue protagonista no sólo de la historia católica estadounidense, sino también de la historia general de Estados Unidos.
La presencia de Vattmann en Estados Unidos se debió a una iniciativa para ayudar a las oleadas de nuevos inmigrantes alemanes, parte de un capítulo de la historia católica de este país que a menudo se pasa por alto. La conexión que mantuvo con políticos republicanos en su propia parroquia de Ohio ofrece una ventana a cómo la política de partido reflejaba cierto sentimiento anticatólico a finales del siglo XIX: Cuando fue nombrado capellán del Ejército de Estados Unidos, los católicos constituían la mayor confesión cristiana en sus filas. Sin embargo, de los 30 capellanes de puesto sólo había un sacerdote después de la Guerra Civil.
Vattmann fue nombrado en 1880, pero no pudo convertirse en capellán del Ejército hasta 1890, cuando fue enviado a Dakota del Sur tras la catástrofe moral de Wounded Knee y el asesinato del jefe lakota Toro Sentado. Según cuentan, su labor tanto con los soldados como con los sioux fue sobresaliente, y consiguió reclutar a muchos sioux para que se alistaran en el Ejército.
A partir de ahí, se vio arrastrado a otros escenarios de la historia estadounidense. Durante la huelga laboral de Pullman de 1894, se le pidió que se dirigiera a los trabajadores ferroviarios en huelga -muchos de los cuales eran alemanes- y ayudó a evitar un motín que habría acabado sangrientamente. Cuando William McKinley, amigo de Vattmann desde sus tiempos en Ohio, ganó las elecciones presidenciales de 1896, fue Vattmann quien le ayudó a conseguir el voto católico. (Eran otros tiempos, cuando el arzobispo de Minnesota, el gran John Ireland, apoyaba públicamente al candidato republicano).
Cuando comenzó la guerra con España, parecía que Vattmann serviría en Cuba. En lugar de ello, fue enviado a un hospital militar de Kentucky donde se trataba a soldados heridos procedentes de Cuba y donde actuó como solucionador de problemas en medio de las tensiones entre el capellán católico y el cirujano jefe. Como de costumbre, ejerció un ministerio maravilloso, preocupándose, por ejemplo, de que capellanes de otras confesiones fueran llamados a los lechos de muerte de los soldados protestantes.
Cuando el presidente McKinley fue tiroteado en Buffalo, Nueva York, en 1901, Vattmann corrió desde su puesto en Fort Sheridan, Illinois, para estar a su lado. Antes de que el presidente muriera de sus heridas ocho días después, el sacerdote comentó crípticamente: «Pueden hacer lo que quieran con su cuerpo; yo me he ocupado de su alma».
¿Significa eso que McKinley se hizo católico mientras moría? Parece que sí, y cabe destacar que la Sra. McKinley insistió en que el padre Vattmann pronunciara la última oración en el funeral del presidente.
El vicepresidente Roosevelt, que sucedió a McKinley, envió a Vattmann en misión especial a Filipinas, donde había fricciones entre los frailes españoles y el gobierno provisional de Estados Unidos. Las disputas por la propiedad (las órdenes religiosas tenían tremendas posesiones de tierras que habían sido disputadas por el antiguo régimen colonial español) y un cisma en la Iglesia filipina complicaron el gobierno del protectorado estadounidense en lo que se convirtió en una colonia estadounidense de facto, aunque con una independencia planificada.
Desde Asia, Vattmann envió actualizaciones a la Casa Blanca y a los obispos estadounidenses, e incluso acudió a Roma para tratar la situación en Filipinas. Finalmente fue enviado a Puerto Rico, donde el gobernador americano felicitó a Vattmann por mezclarse «con la gente, explicándoles de la manera más eficaz, la esperanza y los objetivos del gobierno americano, inspirando entre ellos una mayor confianza en los americanos y sugiriendo un método para resolver finalmente cualquier cuestión que existiera entre la Iglesia y el gobierno».
El sacerdote se retiró como capellán, con el grado de mayor, en 1904. El presidente Roosevelt, por encima de las objeciones del futuro presidente William Taft, decidió nombrarle para una superintendencia gubernamental de estudiantes filipinos que habían recibido becas para estudiar en Estados Unidos.
Tras ese trabajo, Vattmann participó en un programa que facilitaba el asentamiento de inmigrantes católicos en Estados Unidos. Por ese motivo hay una ciudad con su nombre en Texas. En su «retiro», Vattmann ejerció su ministerio en la parroquia católica de Wilmette, Illinois, y allí murió en 1919.
Los católicos estadounidenses tienden a puntuar bajo en los índices de lo que podríamos llamar «identidad católica». Por eso necesitamos la historia católica. Pensemos en el personaje de ficción de un amnésico que no puede recordar quién es: no conocer tu pasado es no saber quién eres.
Nuestra sociedad, en constante proceso de transformarse (casi siempre para peor) da un codazo de prioridad a «reinventarse». Es una crisis que John Sutherland asoció a vivir en Los Ángeles en su libro «Last Drink to LA»: «California es, en el fondo, una cultura de inmigrantes en la que tu pasado está tan lejos geográficamente que se pierde, se abandona y se olvida como las etapas de combustible de un cohete.
La historia de nuestros antepasados y madres en la fe es más que las partes del cohete espacial desechadas en nuestra trayectoria futura». Libros como la biografía de Hanna sobre el padre Vattmann, y la que escribió sobre el obispo Buenaventura Broderick, son antídotos útiles contra nuestra inclinación a ignorar u olvidar nuestro pasado. Ojalá que esta esbelta biografía estimule a más eruditos a estudiar nuestra historia, dé más perspectiva a los laicos e inspire a los sacerdotes a un modelo de ministerio más heroico y enérgico. Gracias, Sr. Hanna.