Read in English

“Si otras épocas sintieron menos, vieron más, incluso aunque vieran con el ojo ciego, profético e insensible de la aceptación, que es decir, de la fe. En ausencia de esta fe ahora, gobernamos por ternura. Es una ternura que, largo tiempo desvinculada de la persona de Cristo, está envuelta en teoría. Cuando la ternura está desligada de la fuente de ternura, su resultado lógico es el terror. Termina en campos de trabajo forzado y en los gases de las cámaras de gas.”

— La novelista y cuentista católica Flannery O’Connor

Ya en las décadas de 1950 y 1960, Flannery O’Connor previó los efectos lúgubres de la política de identidad contemporánea.

“Sobre el tema de este asunto feminista”, una vez escribió a un amigo, “nunca... pienso en cualidades que sean específicamente femeninas o masculinas. Supongo que [divido] a las personas en dos clases: las Molestas y las No Molestas sin tener en cuenta el sexo.”

Eso es una manera de decir que juzgo a las personas —me gustan las personas— según su carácter, no sus etiquetas.

O’Connor nació, se crió y vivió la mayor parte de su vida adulta en la Georgia rural. También asistió al Taller de Escritores de Iowa, vivió en Nueva York por un tiempo y le gustaba leer unos párrafos de la "Summa Theologica" de Aquino antes de ir a dormir.

Afectada por el lupus en sus veinte años, regresó a Milledgeville para vivir el resto de su vida —murió a los 39 años— con su madre, Regina, una viuda que manejaba capazmente una granja lechera.

Los académicos contemporáneos, quizás un poco demasiado alegremente, han “expuesto” el racismo de O’Connor: por ejemplo, rechazó la oportunidad de unirse a Regina para hospedar a James Baldwin en su casa.

En la Georgia rural de mediados de siglo, se había elaborado un código social por el cual, en su mente, tanto los negros como los blancos podían operar manteniendo su privacidad y dignidad. Eso no quiere decir que el código fuera ideal o correcto.

Pero ella no intentaría hacerse ver virtuosa o tolerante participando en una farsa insincera.

No arrojaría a Regina —quien la apoyaba y amaba— bajo el autobús. “En Nueva York, sería agradable conocer [a Baldwin]; aquí no”, escribió a un amigo. “Observo las tradiciones de la sociedad de la que me alimento —es justo.”

De hecho, era "integracionista por principio y segregacionista por gusto": “Sobre los negros, el tipo que no me gusta es el tipo que filosofa, profetiza y pontifica” (entre quienes contaba a Baldwin, mientras también aplaudía parte de su trabajo).

El cambio debería y vendría. Pero dividir a la humanidad en víctimas y opresores con los opresores completamente malos y las víctimas completamente buenas, O’Connor sabía bien, es una mentira al menos tan peligrosa como la mentira que sustenta el prejuicio racial.

Algunos de sus protagonistas favoritos son graduados universitarios nihilistas que intentan avergonzar a sus mayores hacia la iluminación socio-política, con resultados trágicomicos deliciosamente.

Suelen no tener trabajos, estos jóvenes intelectuales. Están discapacitados (Hulga en “Gente del Campo Bueno” tiene una pierna de madera), o neurasténicos (Asbury en “El Frío Duradero”), o sufren de una condición cardíaca (Wesley en “Greenleaf”).

Aunque adultos, son mantenidos por sus madres trabajadoras, irremediablemente atrasadas. Julian en “Todo lo que Asciende Debe Converger” casi muere de vergüenza cuando su madre —condescendientemente en su opinión, amablemente en la de ella— ofrece un centavo a un niño negro. En “Revelación”, una chica hosca leyendo un libro llamado “Desarrollo Humano” lo lanza a la cabeza de la Sra. Turpin, susurrando “Vuelve al infierno de donde viniste, vieja jabalí.”

Debemos ser “agradables”, insisten tales activistas de visión clara. No debemos ofender. Debemos ampliar nuestros horizontes. Nadie debe sentirse “no bienvenido”. Debemos ejercer compasión —aunque no, por supuesto, hacia los no iluminados.

Según los criterios de esta élite moral auto-designada y sin Dios, los no iluminados deben ser forzados a ser “buenos”.

Como O’Connor reconoció, sin fe, tal “compasión” eventualmente nos obliga a ignorar lo que está justo frente a nuestras caras, a pronunciar absurdas falsedades, a contorsionar cada evento para que encaje en una narrativa plantillada y a ser despojados de nuestro derecho a gustarnos quienes nos gusten basados en Molesto vs. No Molesto o cualquier criterio que nos plazca.

Tal “ternura” destruiría a un niño en el vientre antes que permitirle nacer en la pobreza. Tal ternura eventualmente invita a los adictos, los ancianos y los disminuidos a matarse. “¡Pensemos por ellos!”, exclaman los tiernos. “Seguramente no querrían ser una carga.”

O’Connor asistía a misa diariamente y, por todos los relatos, fue célibe toda su vida.

“Fui a St. Mary’s ya que estaba justo a la vuelta de la esquina”, escribió sobre su iglesia del vecindario, “y podía llegar casi todas las mañanas. Fui allí tres años y nunca conocí a un alma en esa congregación o a alguno de los sacerdotes, pero no era necesario. Tan pronto como entraba por la puerta, estaba en casa.”

Probablemente eso describe la situación para muchos de nosotros en nuestra iglesia “del vecindario”. La Iglesia no acoge a nadie, en el modo de la bienvenida de club social exigida por los agraviados de hoy. Nos acoge como miembros de los enfermos del alma, como aquellos voraces de hambre y necesidad de la Eucaristía.

La Cuaresma es un buen momento para recordar que Judas, guardián de la bolsa, fue el señalador de virtud por excelencia, sugiriendo con primoría dar dinero a los pobres en lugar de desperdiciarlo en nardo para ungir a Jesús. Luego vendió a su amigo por 40 piezas de plata.

O como O’Connor una vez observó: “La operación de la Iglesia está completamente preparada para el pecador, lo que crea mucho malentendido entre los complacidos consigo mismos.”