En el distrito 7 de París se alza la cúpula dorada de los Inválidos, un monumento que sirve tanto de museo militar francés como de última morada del general más importante de la nación, Napoleón Bonaparte.
Los grabados que rodean su sarcófago lo representan como uno de los antiguos, adornado con laureles y togas junto a tablillas que enumeran sus vastos logros.
El legado de Napoleón como cerebro militar y estadista es difícil de resumir y complicado de evaluar. Del mismo modo, el hombre es demasiado como para plasmarlo en una sola película.
Aun así, el eslogan de la nueva "Napoleón" del célebre director Ridley Scott, que se estrena en los cines el 22 de noviembre, promete un ambicioso intento: "Vino de la nada. Lo conquistó todo".
Para bien o para mal, esas palabras son donde termina el respeto de la película por Napoleón.
Nada se dice del ascenso de Napoleón desde la oscuridad en Córcega hasta la cima de la República Francesa, ni se mencionan sus primeras victorias militares. Los años que pasó acumulando carisma y capital político para hacerse con el poder como Primer Cónsul y, finalmente, como emperador autoproclamado, pasan desapercibidos. Viendo a "Napoleón" en el vacío, cabe preguntarse: ¿Cómo se convirtió Francia en un imperio? ¿Y quién es este tipo?
En cambio, el Napoleón que se presenta a los espectadores (interpretado por Joaquin Phoenix) se reduce a un simpático para su primera esposa Josefina (Vanessa Kirby) y, francamente, a un aburrimiento.
El Napoleón histórico es recordado por su energía, curiosidad, encanto y capacidad para microgestionar el Imperio francés. Pero el Napoleón de Scott pasa gran parte de su tiempo en pantalla sentado en sofás o comportándose de forma depravada con Josefina, en lugar de dirigir a sus hombres en el fragor de la batalla o participar en juegos de poder geopolítico con Rusia, Austria, el Vaticano y su notorio adversario, Gran Bretaña.
El director parece más inclinado a mostrar al Napoleón de Phoenix durmiendo (por efecto cómico) que haciendo algo interesante con sus tropas (aparte de repartir pan a varios soldados durante la condenada campaña de Moscú).
Las extrañas inversiones de Scott no acaban ahí. Mientras que Napoleón ha sido retratado durante mucho tiempo como un hombre pequeño en estatura (aunque en realidad era de estatura media para su época) pero grande en pensamiento, voluntad y poder, la versión en pantalla es todo lo contrario.
Tras ser informado de la aventura de Josefina en Egipto, Napoleón regresa a Francia para enfrentarse a su esposa. Como una orden, le advierte que ella no es nada sin él. Pero es una amenaza sin fundamento, ya que esta posición de poder se invierte rápidamente en la siguiente escena, con Josefina repitiendo las mismas palabras.
Josefina, se nos da a entender, era realmente la dueña de la relación, mientras que Napoleón no era más que un cornudo llorón. Es una idea que parece guiar toda la película: Napoleón no estaba realmente al mando (esto se demuestra incluso cuando su fría y exigente madre convence a su tímido hijo de que mantenga relaciones con una joven para engendrar un heredero para el imperio).
Al elevar a Josefina como su principal motivación en varios acontecimientos importantes (incluso sugiriendo de forma inexacta que ella fue la razón por la que abandonó Elba durante su primer exilio), el Napoleón de Scott no es más que un hombre angustiado y aniñado.
También se desdeñan sus máximas militares, que aún hoy se estudian. Más allá de su estrategia para Waterloo, su mayor y última derrota que le llevó a su segundo exilio, el tacto de Napoleón brilla brevemente durante la batalla de Austerlitz, posiblemente su mayor victoria; aunque cinematográfica, incluso la secuencia de Austerlitz de Scott suena vacía porque ignora la verdad histórica (y el plan de batalla del ejército francés) por el mito de que miles de personas murieron cuando la artillería de Napoleón disparó al hielo bajo las tropas austriacas y rusas en retirada.
En realidad, sólo se han encontrado una docena de cadáveres. Pero el mito enmascara las trampas que Napoleón tendió; incluso en su mayor victoria, el general no puede "ganar el día" en el "Napoleón" de Scott. Las victorias bélicas de Napoleón -la mayor cantidad de todos los líderes de la historia- están todas consagradas en las lápidas de Les Invalides, pero se omiten en la película.
Scott no parece interesado en compensar tales omisiones con otros aspectos de la historia. Por ejemplo: La Revolución Francesa y la Ilustración, otras dos realidades históricas cruciales para entender qué "hizo" a Napoleón, no aparecen en ninguna parte de la película.
En última instancia, su amor y amistad con Josefina no bastan para presentar el retrato que "Napoleón" hace de su protagonista como alguien de carne y hueso.
Los monumentos de los Inválidos tampoco son de carne y hueso, pero transmiten una idea de la posición del hombre en la historia. Pero "Napoleón" nos deja con la duda de por qué merece la pena recordar a este hombre. La película no aborda su legado, no critica su estatura mítica ni explora qué le movía más allá de sus deseos sexuales y aspiraciones dinásticas. Sólo hay un momento en Santa Elena en el que el afamado general -que, a estas alturas, ha perdido todo lo que amaba, incluida Josefina- afirma una falsa versión de sí mismo que es fácilmente desmentida por dos chicas jóvenes.
La escena, sin embargo, no es suficiente para contrarrestar el engrandecimiento de Napoleón y mitigar su responsabilidad por los errores cometidos en sus memorias (que la película tampoco consigue retratar). "Napoleón" deja corto a su protagonista en demasiados aspectos, hasta el punto de que el eslogan de la película carece de sentido, de fundamento, como el mandato del personaje a su esposa. Al final, el espectador no sabe de dónde vino, qué conquistó y cómo debería considerársele en la actualidad.
El Napoleón sin vida y hueco de la película de Scott sería indigno de un santuario en París que visitan más de un millón de turistas al año - o, tal vez, incluso de una película más de 200 años después de su muerte.