Read in English

El Papa León XIV nació en Chicago, pasó años como misionero y obispo en Perú, y ahora vive en Roma.

Es el líder de la Iglesia global, y el 21 de noviembre responderá preguntas de jóvenes en un estadio de fútbol repleto en Indianápolis.

Una de esas preguntas vendrá de un estudiante de último año de secundaria de Downey.

Ezequiel Ponce, de 17 años, estudiante de último año en Downey High School y miembro de la parroquia St. Dominic Savio en Bellflower, será uno de los pocos adolescentes seleccionados para hacer preguntas al Papa León en un histórico Q&A digital el 21 de noviembre durante el segundo día del National Catholic Youth Conference (NCYC) en Indianápolis.

León se dirigirá a unos 15,000 jóvenes de entre 14 y 18 años en la conferencia, que este año se llevará a cabo en el Lucas Oil Stadium de Indianápolis. En años anteriores, el Papa Francisco enviaba mensajes en video a los asistentes de NCYC, pero este evento será la primera vez que un papa interactúe directamente con jóvenes en EE.UU. durante un Q&A en vivo transmitido por EWTN.

“Estaba absolutamente extasiado”, dijo Ponce después de enterarse de que había sido elegido. “Recuerdo que estaba en la escuela haciendo mis cosas normales en clase, y recibo el correo electrónico, y se me cae la mandíbula. Era lo único en lo que podía pensar. Recuerdo haberle dicho a mis padres y estaban súper emocionados por mí”.

Cuando los organizadores de NCYC preguntaron a JC Montenegro, coordinador de pastoral juvenil en St. Dominic Savio, si conocía a un adolescente que pudiera ayudar a determinar qué preguntas hacerle al papa, él tenía a la persona indicada.

“Incluso a una edad temprana, es un líder”, dijo Montenegro sobre Ponce. “Es alguien perspicaz, alguien comprometido, alguien que enfrenta sus propias emociones y miedos, pero aun así siempre está ahí para ayudar a los demás, y creo que eso es algo admirable”.

Durante meses, Ponce ha participado en reuniones virtuales con unos 40 adolescentes de todo el país, discutiendo los desafíos que enfrentan los jóvenes y qué posibles preguntas podrían hacerle al papa.

“Solo había tenido reuniones o hablado con personas en California, y hay gente de Hawái, de Nueva York, quiero decir, de todo Estados Unidos”, dijo Ponce. “Así que realmente me impactó, y fue una muy buena experiencia poder hablar con ellos y escuchar sus experiencias”.

Ezequiel Ponce con religiosas durante una conferencia salesiana de liderazgo juvenil. Ponce hará una pregunta al Papa León XIV durante un Q&A digital especial en NCYC el 21 de noviembre. (Ezequiel Ponce)

Ezequiel Ponce con religiosas durante una conferencia salesiana de liderazgo juvenil. Ponce hará una pregunta al Papa León XIV durante un Q&A digital especial en NCYC el 21 de noviembre. (Ezequiel Ponce)

Los líderes de NCYC enfrentaron la difícil tarea de reducir una lista de 40 adolescentes para seleccionar cinco expositores y tres suplentes que harían preguntas a León. Buscando una selección diversa de regiones y grupos culturales, Ponce fue elegido junto con Mia Smothers, estudiante de primer año de secundaria de Maryland; Elise Wing, estudiante de último año de secundaria de Iowa; Christopher Pantelakis, estudiante de tercer año de Nevada; y Micah Alciso, estudiante de último año de Hawái.

Mientras se prepara para su gran momento, Ponce se siente animado por el hecho de que el Santo Padre esté haciendo el esfuerzo de hablar con los jóvenes.

“Honestamente, me ha sorprendido cuánto el papa realmente quiere entablar un diálogo”, dijo Ponce. “Porque siento que los jóvenes asumimos que las generaciones mayores nos menosprecian, especialmente la Gen Z y todo eso, porque es la era de la tecnología y todo eso.

“Podrían ser cosas simples como, ¿cómo rezas?, ¿o cómo manejas tu salud mental, la escuela y las redes sociales? Así que siento que si habla sobre estas cosas podría relacionarse más con nosotros, en cierto sentido, y no simplemente descartarlas”.

Montenegro también estará atento a lo que León diga a los jóvenes, consciente de los desafíos de evangelizar a la juventud y con la esperanza de que algo productivo surja de este histórico Q&A.

“Creo que nosotros, como adultos, a veces no entendemos la cultura juvenil”, dijo Montenegro. “Así que simplemente queremos que los jóvenes vengan a la Iglesia y hagan lo que hemos hecho durante muchos años. Pero es una oportunidad hermosa para dialogar de una manera diferente. Y espero, rezo, que así sea el diálogo. El simple hecho de tener diferentes edades sentadas a la mesa puede convertirse en algo hermoso”.

En una conferencia de prensa el 12 de noviembre durante la asamblea plenaria de otoño de la Conferencia Episcopal Estadounidense, los líderes de NCYC dijeron que el diálogo con el papa “muestra que la Iglesia escucha, no solo habla”.

“Este encuentro no es un evento mediático, es un momento sinodal donde una Iglesia universal camina con una Iglesia joven en los Estados Unidos”, dijo Christina Lamas, directora ejecutiva de la National Federation for Catholic Youth Ministry.

Ponce participa activamente en la pastoral juvenil de su parroquia, incluyendo ser el consejero principal del campamento de verano de la iglesia, “Camp Savio”. Las experiencias lo han llevado a considerar convertirse en profesor de matemáticas. Actualmente toma una clase en su escuela que le permite enseñar un periodo en Doty Middle School en Downey.

Ezequiel Ponce durante un viaje a Irlanda. (Foto enviada)

Ezequiel Ponce durante un viaje a Irlanda. (Foto enviada)

“Me da la oportunidad de dejar salir a mi niño interior, porque sé que en la secundaria y en la vida podemos fácilmente enredarnos y caer en un bajón”, dijo Ponce. “Y creo que los niños, con su imaginación desbordante, realmente pueden traer una especie de luz a tu día porque son tan divertidos y graciosos”.

Pero por ahora, está concentrado en NCYC y en León, y en lo que podría traer de la experiencia.

“Estaba reflexionando sobre lo lejos que he llegado y cómo realmente no hice todo mi trabajo de servicio para obtener algo a cambio”, dijo Ponce. “Lo hice porque realmente me encanta hacerlo, desde lo más profundo de mi corazón”.

Ponce dice que ha notado que, en general, sus compañeros tienen miedo de mostrar interés en la Iglesia o en la fe.

“Tienen las preguntas, pero les da miedo hacer esas preguntas. Siento que si se les presenta la Iglesia como me la presentaron a mí, con la comunidad y el amor, verían la pasión en la Iglesia. Así que siento que quiero llevar esa experiencia no solo a la gente de toda América, sino también a la gente de mi casa”.

author avatar
Mike Cisneros