WASHINGTON -- Todos los católicos pueden amar y acompañar a quienes lo necesitan, según expertos que sirven directamente o abogan por las personas que luchan contra la pobreza.
"Qué sencillo es poner en práctica el amor ", dijo a OSV News una religiosa que atiende a las personas sin hogar con las Misioneras de la Caridad en San Francisco. "Siempre dedico mis días a amar y servir a Jesús de manera práctica".
En vísperas de la Jornada Mundial de los Pobres, a celebrarse el 16 de noviembre, expertos de cuatro organizaciones católicas --las Misioneras de la Caridad, Caridades Católicas de EE.UU. (Catholic Charities USA), la Sociedad de San Vicente de Paúl de EE.UU. y la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos-- hablaron con OSV News sobre maneras prácticas de amar y cuidar a quienes lo necesitan. Sus comentarios se produjeron tras la publicación de la primera exhortación apostólica del Papa León XIV, "Dilexi Te" ("Te he amado"), dirigida a todos los cristianos "sobre el amor a los pobres".
"El afecto por el Señor se une al afecto por los pobres", escribe el Papa León XIV, añadiendo más adelante: "En los pobres Él sigue teniendo algo que decirnos".
En Estados Unidos, 35,9 millones de personas (el 10,6%) vivían en la pobreza o se encontraban por debajo del umbral oficial de pobreza en 2024, según un informe publicado el 9 de septiembre de 2025 por la Oficina del Censo de los Estados Unidos.
En "Dilexi Te", el Papa León reconoce diversas formas de pobreza y enumera "aquella de los que no tienen medios de sustento material, la pobreza del que está marginado socialmente y no tiene instrumentos para dar voz a su dignidad y a sus capacidades, la pobreza moral y espiritual, la pobreza cultural, la del que se encuentra en una condición de debilidad o fragilidad personal o social, la pobreza del que no tiene derechos, ni espacio, ni libertad".
En respuesta, expertos compartieron sus recomendaciones para amar a los necesitados y vivir el mensaje de "Dilexi Te". Aquí presentamos ocho:
1. Presta atención a quienes te rodean y sufren necesidades
Citando en el "Dilexi Te", Jill Rauh, directora ejecutiva de la Secretaría de Justicia y Paz de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB por sus siglas en inglés), afirmó que los católicos deben abrir sus oídos "para 'escuchar el clamor' de los pobres que nos rodean".
"Esto requiere encuentro; significa salir de nuestra zona de confort", comentó a OSV News por correo electrónico. "Encuentra a los pobres cara a cara: en bancos de alimentos, con organizaciones que ayudan a inmigrantes, en centros para mujeres embarazadas".
"Dedica tiempo a ver o leer noticias que compartan las historias y experiencias de quienes se ven afectados por la pobreza u otras circunstancias difíciles", añadió. "Ora con estas historias y experiencias y permite que tu corazón se conmueva para ver verdaderamente a quien sufre como un hermano o una hermana".
2. Inicia los encuentros personales con una sonrisa
La religiosa de las Misioneras de la Caridad, una orden dedicada a servir a Cristo en los más pobres entre los pobres, describió los encuentros personales con los necesitados como "oración en acción". Habló de alimentar a quienes viven en extrema pobreza, asearlos e incluso conseguirles un peluquero para que les corte el pelo. (Nota del editor: OSV News no revela la identidad de la religiosa a petición de su superiora, quien solicita el anonimato por respeto a la misión de la orden en San Francisco).
"Cuando les cortas el pelo con la intención correcta, o cuando los escuchas y te dicen: "Quiero una taza de sopa" o "Quiero avena", y se la das --con una sonrisa-- comprenden a Dios y su amor", afirmó la religiosa.
"El amor comienza con una sonrisa", dijo, citando a Santa Teresa de Calcuta, fundadora de las Misioneras de la Caridad.
3. No temas entablar amistad con quienes lo necesitan
La hermana de las Misioneras de la Caridad afirmó que ganarse la amistad y la confianza de las personas necesitadas es fundamental para brindarles la ayuda práctica que requieren. Contó la historia de un hombre tailandés de 70 años que había sufrido abusos mientras vivía en la calle. Lo conoce desde 2018. Si bien rechazó la ayuda de otros, confió en ella y ahora está en proceso de conseguir una vivienda.
"Tenemos que tenderles la mano primero, diría yo, así como Dios nos tiende la mano dondequiera que estemos", expresó en otro momento.
Dio consejos sobre cómo iniciar una conversación con alguien que necesita ayuda. Si alguien tiene un perro, recomendó empezar por ahí.
"'¡Qué perro tan bonito! ¡Hola, perro! ¿Cómo se llama tu perro?'", dijo, dando un ejemplo. "Un animal siempre es una forma rápida de llegar al corazón de alguien".
También recomendó pedir ayuda a la madre de Jesús, María, y al Espíritu Santo.
"Luego, simplemente anímate --con una sonrisa-- y di: 'Buenos días, hermana' o 'Buenos días, hermano'", dijo. "Como diciendo: 'Iba a McDonald's a comprar un café, ¿quieres uno?'"
4. Ofrecerse como voluntario en grupos que ayudan a los necesitados
Scott Hurd, vicepresidente de desarrollo de liderazgo de Catholic Charities USA, citando al Papa León XIV, afirmó que los católicos pueden servir a los necesitados, entre otras cosas. El año pasado, su organización atendió a más de 15 millones de personas necesitadas, incluyendo adultos mayores, migrantes y refugiados, mujeres embarazadas y madres de bebes recién nacidos, personas con discapacidad y personas sin hogar, empleo o con acceso limitado a alimentos.
"Al servir, escribe León XIV, e nos pide dedicar tiempo a los pobres, prestarles una amable atención, escucharlos con interés, acompañarlos en los momentos más difíciles'", comentó Hurd por correo electrónico, citando el documento "Dilexi Te", donde el Papa cita el Documento de Aparecida de 2007. "Esto se puede hacer participando en el ministerio de asuntos sociales de una parroquia o colaborando como voluntario con una agencia de Caridades Católicas u otra organización de servicios sociales".
En la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB), Rauh coincidió en que los católicos deben acompañar a los necesitados mediante el voluntariado y el apoyo a las organizaciones que ayudan a las personas necesitadas.
Michael Acaldo, director ejecutivo de la Sociedad de San Vicente de Paúl de EE.UU., una organización laica católica que proporciona más de 1,700 millones de dólares en ayuda a 5 millones de personas necesitadas cada año, también invitó a las personas a vivir su fe y acoger a los necesitados ofreciéndose como voluntarios en su organización.
5. Comparte tus recursos con los necesitados
Los católicos también pueden ayudar a los necesitados compartiendo sus recursos, lo que el Papa León XIV llama un "criterio del verdadero culto" en "Dilexi Te", según Hurd y otros expertos.
"Los católicos pueden compartir ayudando a los ministerios sociales de sus parroquias... o apoyando a una agencia local de Caridades Católicas u otra organización de ayuda con donaciones económicas y de alimentos, ropa y otros artículos de primera necesidad", mencionó Hurd a modo de ejemplo.
6. Defender a los necesitados
Los católicos también deben alzar la voz por los necesitados, animaron Hurd y otros expertos.
"El Papa León XIV exhorta a los católicos a luchar contra las causas estructurales de la pobreza y la desigualdad y a afrontar los destructores efectos del imperio del dinero", dijo Hurd, citando "Dilexi Te". "Esto requiere alzar la voz, involucrarse en iniciativas de defensa ante las estructuras de gobierno locales, nacionales e internacionales".
Hurd enumeró ejemplos concretos.
"Los católicos pueden presentar peticiones a los funcionarios electos, participar en la organización comunitaria, respaldar las iniciativas de su conferencia católica local, apoyar a las organizaciones financiadas por la Campaña Católica para el Desarrollo Humano (CCHD por sus siglas en inglés) y mantenerse al tanto de los acontecimientos a nivel nacional suscribiéndose a Washington Weekly de Catholic Charities US ", recomendó Hurd.
Citando el la exhortación "Dilexi Te", Rauh también exhortó a los católicos a "demostrar amor con acciones concretas" y "ayudando a cubrir las necesidades inmediatas mediante obras de caridad y abogando por políticas justas que contribuyan a abordar las causas estructurales de la pobreza".
Asimismo, recomendó unirse a organizaciones financiadas por la CCHD, el programa nacional contra la pobreza de la USCCB y abogar ante la USCCB o su conferencia católica estatal por políticas que garanticen el acceso a alimentos, atención médica y otros artículos de primera necesidad para las familias de bajos ingresos.
7. Orar con los necesitados
La hermana de las Misioneras de la Caridad dijo que su orden cuida de los necesitados "para el bien de sus almas".
"Dios no nos necesita, pero elige usarnos para llevar a cabo su amoroso plan para nuestro pueblo aquí y ahora, con la meta de la vida eterna", afirmó.
La hermana explicó que ofrece a los necesitados estampas religiosas y Medallas Milagrosas (una devoción que se originó en una visión mariana concedida a Santa Catalina Labouré en 1830). Si percibe que las personas están dispuestas a la oración, les recuerda que "su corazón es templo de Dios y que Dios los creó para que Él pudiera morar en sus corazones".
La hermana dijo que repite con ellos dos breves oraciones de la Madre Teresa: "Jesús, en mi corazón, creo en tu tierno amor por mí. Te amo", y "María, Madre de Jesús, sé Madre para mí ahora".
8. Recuerda ver a Cristo en los pobres y ser Cristo para los pobres
Acaldo, de la Sociedad de San Vicente de Paúl, destacó el mensaje del Papa León XIV de que Dios sigue hablando a través de los necesitados.
"Estamos llamados a ver el rostro de Cristo en los necesitados", dijo. "Creo que, cuando hacemos un buen trabajo, ellos ven el rostro de Cristo en nosotros".
La Sociedad de San Vicente de Paúl ayuda a los necesitados de muchas maneras, desde thrift stores y bancos de alimentos hasta asistencia financiera de emergencia y visitas domiciliarias.
"Lo más importante es llevarles el amor de Cristo y escucharlos", dijo. "Hacerles saber que la esperanza en Cristo existe en todo el mundo".
- - -
Katie Yoder es corresponsal de OSV News. Escribe desde Washington.
