Read in English

Emil Kapaun (1916-1951), sacerdote católico y capellán del Ejército estadounidense originario de Kansas, demostró una virtud heroica como prisionero de guerra durante la Guerra de Corea.

Nacido en la pequeña comunidad agrícola de Pilsen, Kapaun fue ordenado en junio de 1940 y, a los 24 años, asignado a su parroquia natal en Kansas.

Al estallar la Segunda Guerra Mundial, se ofreció como capellán auxiliar en una base aérea del Ejército cerca de su hogar. En 1944 ingresó al Cuerpo de Capellanes del Ejército de EE.UU., sirvió en el teatro de Birmania e India, y con el inicio de la Guerra de Corea en 1950 fue destinado a Japón.

El 25 de junio de 1950, Corea del Norte invadió Corea del Sur. En julio, Kapaun y el 8.º Regimiento de Caballería de la 1.ª División de Caballería fueron enviados a defender el sur. Decidido a frenar la expansión del comunismo, el padre Kapaun pronto se hizo conocido por su disposición a arriesgar la vida para salvar a sus hombres. Andaba en una vieja bicicleta y a veces usaba el capó de su jeep como altar para celebrar la Misa y confesar.

En agosto de 1950 recibió una Estrella de Bronce por rescatar a un soldado herido bajo fuego enemigo.

El 8.º Regimiento avanzó hacia Corea del Norte, que a finales de octubre ya contaba con el apoyo de China. El 1 de noviembre de 1950, soportaron un ataque sorpresa del ejército chino en Unsan. Cuando sus superiores ordenaron la evacuación, el padre Kapaun eligió quedarse.

Al día siguiente, en la fiesta de los Fieles Difuntos, el regimiento fue capturado. Según todos los testimonios, el padre Kapaun se negó a salvar su propia vida, esquivó balas y administró los últimos ritos a tantos soldados moribundos como pudo. Llevó en brazos a un hombre cuya pierna había sido destrozada por metralla.

Durante la marcha forzada de 60 millas hasta el campo de prisioneros, en un frío extremo, el padre Kapaun levantó el ánimo de sus compañeros y los animó a ayudar a los heridos que no podían caminar.

Pasó siete meses como prisionero de guerra. Casi la mitad de los prisioneros murieron ese primer invierno por el frío, el hambre y las infestaciones de piojos. En esas condiciones, la voluntad de vivir lo era todo. El padre Kapaun rezaba a San Dimas, el buen ladrón, y luego robaba raciones extra para sus hombres. Ofrecía su propia ropa a los que se congelaban, limpiaba sus heridas y los exhortaba a resistir.

Los guardias se burlaban de su fe. Por las noches, él se escabullía entre las chozas para dirigir oraciones y administrar los sacramentos. “Por un momento”, recordó uno de los prisioneros, “podía convertir una choza de barro en una catedral.”

El volumen 7, número 4, de la novela gráfica Medal of Honor sobre Emil Kapaun. (© 2025 Association of the United States Army)

El volumen 7, número 4, de la novela gráfica Medal of Honor sobre Emil Kapaun. (© 2025 Association of the United States Army)

Le prohibieron celebrar la Misa de Pascua, pero lo hizo de todos modos, levantando un pequeño crucifijo que había hecho con palos. Sin embargo, su salud se deterioraba rápidamente. Sufriendo de desnutrición, disentería, neumonía y un coágulo en la pierna, fue llevado a un “hospital” que en realidad era una casa de la muerte, donde lo privaron de comida y agua. Resistió dos días, y murió el 23 de mayo de 1951.

Sus compañeros sobrevivientes fueron liberados dos años después, y entonces comenzaron a salir las historias sobre el padre Kapaun.

Casi 70 años más tarde, Herbert Miller, un sargento de primera clase cuya pierna había sido destrozada en la batalla de Unsan, describió así aquella marcha forzada:

“El padre Kapaun me ayudaba a avanzar; a veces me cargaba, a veces me pasaba el brazo por encima y me ayudaba a saltar en una pierna. Así fuimos, desde allí hasta el campo de prisioneros. Fue un largo camino. Dios me envió a ese hombre. Tan cierto como que nací, el Señor lo envió, y él obedeció... Nunca encontrarás a un hombre como él, no de este lado del cielo.”

Es el capellán militar más condecorado en la historia de Estados Unidos y recibió póstumamente la Medalla de Honor en 2013.

“Medal of Honor: Emil Kapaun” es la más reciente entrega de la serie de novelas gráficas Medal of Honor, publicada por la Asociación del Ejército de Estados Unidos.

Este libro digital a color fue creado por un equipo de veteranos del cómic:

  • Guion: Chuck Dixon (Batman, The Punisher, The ’Nam)

  • Ilustración y portada: Andrew Paquette (Avengers, Daredevil, Hellraiser)

  • Rotulación: Troy Peteri (Spider-Man, Iron Man, X-Men)

La novela gráfica puede verse o descargarse gratuitamente en ausa.org/moh.

La asociación señala: “Conocido tanto por su valentía como por su guía espiritual, Kapaun permaneció para atender a los heridos cuando las fuerzas chinas abrumaron a su unidad durante la Guerra de Corea. Fue enviado a un campo de prisioneros, donde entregó sus raciones a sus compañeros y desafió a sus captores dirigiendo oraciones.”

Parte de una serie iniciada en octubre de 2018, la asociación ha publicado hasta la fecha 28 ediciones de ocho páginas, conmemorando a héroes como Audie Murphy, Mary Walker, Daniel Inouye, Henry Johnson y Roy Benavidez.

La causa de canonización del padre Emil Kapaun está siendo promovida por la Diócesis de Wichita. Fue declarado Venerable por el papa Francisco en febrero de 2025.

author avatar
Heather King